![Portada principal](https://ess.iesalc.unesco.org/public/journals/1/cover_issue_53_es_ES.jpg)
En este número de la ESS se exploran controversias y debates en torno a la libertad académica desde diversas perspectivas, incluyendo estudios de caso, análisis teóricos y reflexiones críticas; asimismo se examina el estado de la libertad académica en nuestras instituciones de educación superior y las implicaciones que tiene para el futuro de la educación superior y la investigación. Los artículos del dossier temático invitan a reflexionar sobre la libertad académica, entendida como el derecho a enseñar, investigar y expresarse, la cual ha sido un principio fundamental para el desarrollo de la educación superior. Se comprende que el concepto, que se dio por sentado en muchas regiones del mundo, enfrenta hoy desafíos crecientes y los datos más recientes del Índice de Libertad Académica revelan que los niveles actuales de la libertad de las universidades en el mundo han retrocedido: a parámetros similares a los registrados hace 50 años. En el caso de la sección general, los artículos abordan principalmente, tres temáticas: inclusión y equidad, formación y desarrollo profesional docente, y gobernanza institucional, los cuales dan cuenta de la complejidad que existe al interior de las instituciones, pero también de las tendencias que, a lo largo de los últimos años, se han mantenido vigentes a nivel local, regional y global. Finalmente, el artículo bilingüe con traducción a la lengua de pueblos originarios Mapuche, aborda resultados de un proceso de co-construcción de una carrera en una universidad del centro sur de Chile, exponiendo resultados del diagnóstico participativo contextual realizado.