Acoso Cibernético a Universitarios Creadores de Contenido: Análisis y Medidas de Prevención en Bolivia

Palabras clave: Acoso, Estudiantes, Universidad, Protección de datos, Redes sociales

Resumen

Este artículo se centra en el acoso cibernético a creadores de contenido universitario en Cochabamba, Bolivia. Se busca identificar los delitos cometidos contra estos estudiantes, los patrones de comportamiento delictivo y las medidas preventivas adoptadas por las universidades. La metodología empleada es mixta, combinando 864 encuestas a estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y la Escuela Militar de Ingeniería "Mariscal Antonio José de Sucre. Además, se realizaron entrevistas a responsables de sistemas y seguridad informática, creadores de contenido y autoridades policiales, durante noviembre y diciembre de 2023.

Se analiza la prevalencia del acoso, desde solicitudes de información personal hasta hackeo de cuentas, resaltando la vulnerabilidad de estos creadores. Los hallazgos subrayan la necesidad de concienciación sobre seguridad cibernética y la importancia de la colaboración entre universidades y creadores de contenido para desarrollar estrategias de prevención integrales. Se enfatiza la urgencia de revisar y actualizar la legislación boliviana en materia de acoso cibernético, así como la necesidad de una respuesta eficaz por parte de las autoridades judiciales. El artículo destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario y colaborativo que combine medidas tecnológicas, educativas, legales y recursos comunicativos para crear un entorno digital más seguro. Este estudio es un paso importante para entender y combatir el acoso cibernético en Bolivia, y puede servir como base para futuras investigaciones y políticas en esta área.

Biografía del autor/a

José Gunnar Zapata Zurita, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia

"Obsesionado con sus objetivos pero objetivo con sus obsesiones". J. Gunnar Zapata Zurita,
Doctor en Educación especializado en Gestión Educativa. Administrador de Empresas y Comunicador Social. Investigador categoría "C" en líneas: Administración de la comunicación, Gestión estratégica y Economía política de la información y la comunicación. Tiene más de 20 años en gestión pública, periodismo, administración estratégica en empresas y medios de comunicación. Actualmente, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Mayor de San Simón.

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Zapata Zurita, J. G. (2024). Acoso Cibernético a Universitarios Creadores de Contenido: Análisis y Medidas de Prevención en Bolivia. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 316-344. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.917