Impacto de la burocracia en la libertad académica y el desarrollo de la investigación en la educación superior tecnológica de México
Resumen
Este estudio examina cómo las normativas y políticas burocráctias del Tecnológico Nacional de México (TecNM) limitan la libertad académica y el desarrollo de la investigación. A través de una metodología cualitativa con un enfoque fenomenológico, se capturaron las percepciones de académicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para explorar cómo los trámites administrativos, la rigidez normativa y los sistemas de evaluación afectan la autonomía académica y la creatividad de los investigadores. Los resultados muestran que los académicos perciben una carga burocrática excesiva que consume tiempo y reduce la productividad investigativa. Además, los sistemas de evaluación centrados en la cantidad de publicaciones generan una presión que compromete la calidad de la investigación. La falta de flexibilidad en la gestión de recursos y las barreras para establecer colaboraciones interinstitucionales son otros factores clave que limitan el potencial innovador de los investigadores. El estudio concluye con recomendaciones para simplificar los trámites administrativos, flexibilizar las políticas de investigación y fomentar un entorno que promueva la creatividad y la innovación en el TecNM.
Derechos de autor 2024 Arturo Benítez Sandoval, Elisa Lugo Villaseñor, Viridiana Aydeé León Hernández
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.