Impacto de la burocracia en la libertad académica y el desarrollo de la investigación en la educación superior tecnológica de México

Palabras clave: burocracia, libertad académica, investigación, políticas institucionales, Tecnológico Nacional de México

Resumen

Este estudio examina cómo las normativas y políticas burocráctias del Tecnológico Nacional de México (TecNM) limitan la libertad académica y el desarrollo de la investigación. A través de una metodología cualitativa con un enfoque fenomenológico, se capturaron las percepciones de académicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para explorar cómo los trámites administrativos, la rigidez normativa y los sistemas de evaluación afectan la autonomía académica y la creatividad de los investigadores. Los resultados muestran que los académicos perciben una carga burocrática excesiva que consume tiempo y reduce la productividad investigativa. Además, los sistemas de evaluación centrados en la cantidad de publicaciones generan una presión que compromete la calidad de la investigación. La falta de flexibilidad en la gestión de recursos y las barreras para establecer colaboraciones interinstitucionales son otros factores clave que limitan el potencial innovador de los investigadores. El estudio concluye con recomendaciones para simplificar los trámites administrativos, flexibilizar las políticas de investigación y fomentar un entorno que promueva la creatividad y la innovación en el TecNM.

Biografía del autor/a

Arturo Benítez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Educación Superior (AMEES)Posdoctorante en el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU-UAEM).

Elisa Lugo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Con reconocimiento SNII y perfil PRODEP. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Asociación Mexicana para el Estudio de la Educación Superior (AMEES) y de la Sociedad Pedagógica Española (SEP). Docente en los programas de la licenciatura en Ciencias de la Educación ICE/UAEM, Maestría en Investigación Interdisciplinar en Educación Superior CIIDU/UAEM y Doctorado en Educación del ICE/UAEM. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado por tiempo indefinido Organizaciones y Procesos de Formación y Educación.

Viridiana Aydeé León Hernández, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Con reconocimiento SNII y perfil PRODEP. Docente en los programas de licenciatura y posgrado en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Integrante de los núcleos académicos de la Maestría y Doctorado en Ingeniería Ambiental y Tecnologías Sustentables de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI-UAEM) y la Maestría en Investigación Interdisciplinar en Educación Superior del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU-UAEM).

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Benítez Sandoval, A., Lugo Villaseñor, E., & León Hernández, V. A. (2024). Impacto de la burocracia en la libertad académica y el desarrollo de la investigación en la educación superior tecnológica de México. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 67-84. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.949
Sección
Artículos Dossier Temático