Recursos asociados a la permanencia académica de estudiantes-maternas durante el COVID-19 en una institución de formación para el trabajo en Colombia
Resumen
El propósito de esta investigación fue describir y analizar los activos en salud referenciados por las estudiantes-maternas en un centro de formación para el trabajo en Colombia durante el confinamiento por COVID-19 y su efecto sobre la permanencia académica. Se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico a través de la técnica de grupos focales y la metodología LEGO® Education. Entre los resultados se destaca que los activos colectivos, institucionales e individuales fueron las fuentes principales de apoyo que las estudiantes en gestación o madres de menores de 6 años identificaron para continuar con su formación durante el confinamiento. Como discusión, se plantea que si, durante la formación, las mujeres en gestación o con hijos hasta de 6 años recibieran apoyo institucional como flexibilidad curricular y políticas educativas más incluyentes por parte de las comunidades académicas con enfoque salutogénico, se evitaría la deserción estudiantil de esta población.
Derechos de autor 2025 Ivonne Buitrago Gutiérrez, Soledad De La Cruz H., Francisco Moreno C., Gloría L. Quiroz H., Juan C. Correa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.