La gestión para fomentar el emprendimiento innovador de estudiantes en universidades públicas estatales de la región centro de México

Palabras clave: Ecosistema universitario emprendedor, fomento al emprendimiento, estudiantes universitarios

Resumen

Estudio que se sustenta en el modelo de Orientación Emprendedora Universitaria. Tiene por objetivo identificar cómo los estudiantes de nivel licenciatura en México perciben que se gestiona el fomento al emprendimiento innovador en su ecosistema universitario. Se dividió en tres regiones a las universidades públicas estatales del país y esta parte muestra el segundo avance con los resultados de la región centro, la cual comprende trece universidades públicas estatales en las que se aplicó una encuesta a 398 estudiantes. Los hallazgos muestran que en esta región la gestión para el fomento del emprendimiento estudiantil se alinea con el modelo de Orientación Emprendedora Universitaria, pues se movilizan los resultados de la investigación fomentando la participación de investigadores, se gestionan acciones para identificar oportunidades de investigación, financiamiento y colaboración fuera de la universidad, se vincula con la industria, el sector privado y público, se diseñan y ejecutan políticas institucionales para fomentar la innovación y el emprendimiento, además de que se fomentan la multidisciplinariedad para los proyectos emprendedores y finalmente, sus directivos muestran voluntad para motivar y propiciar el ambiente idóneo para llevar a cabo las acciones antes citadas.

Biografía del autor/a

Blanca Delgado, Universidad de Guadalajara

Licenciada en Contabilidad Pública, Mestra en Administración de Negocios y Doctora en Gestión de la Educación Superior; tiene experiencia en la administración de negocios; en el análisis de las organizaciones y procesos de gestión. Docente de asignatura y cursos (nivel licenciatura y maestría) en Universidad de Guadalajara, en los tópicos: planes de negocios, formación emprendedora, metodología Lean Canvas, contabilidad básica, gestión de procesos de negocios, liderazgo y habilidades directivas, consultoría empresarial, metodología de la investigación, economía circular y comercio justo. Colaboradora en el diseño y actualización curricular e instruccional de las asignaturas citadas; impartición de cursos-talleres; organización de foros emprendedores; tutorías a alumnos. Publicaciones: 2019 Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México; Revista de Ciencias Sociales (RCS) ISSN: 1315-9518 ISSN E-: 2477-9431. 2015 Estrategias de posicionamiento de los destinos de turismo médico internacional, un análisis para el posicionamiento de Puerto Vallarta, Jalisco. ISBN: 978-607-8360-49-9. En lo privado, fue consultora de empresas y organismos gubernamentales del Estado de Chiapas, con Alianza Experta Consultores S.C.;
franquiciataria de la marca Concord®, llevando la dirección y gestión de procesos de tres unidades
de negocio en el Estado de Chiapas, así como, la planeación y ejecución de estrategias para el posicionamiento de la marca y apertura de nuevas unidades de negocio; distribuidor autorizado Tupperware® en el estado de Quintana Roo) y gerente administrativo y ventas en el estado de Chiapas, llevando la coordinación y supervisión de operaciones de la concesionaria. Ha participado en foros, semionarios, diplomados, cursos, talleres congresos y simposios de: emprendedores; gestión e internacionalización de la educación superior; formación emprendedora; investigación de mercados, formación de instructores para la educación en línea; innovación aplicada a empresas; aprendizaje activo; innovación y emprendimiento; educadores de emprendimiento; education 4.0, innovación y emprendimiento. Actualmente es docente en la recien transdormada UDGPlus+, Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para toda la Vida y colabarora en el programa de Certificaciones UDG-ASU para la comunidad hispana en Los Ángeles, California.

Martín Urquidy, Universidad Autónoma de Baja California

Es licenciado en Economía por la UABC (1997), maestro en Economía por California State Politechnic University (2001), maestro en Economía con especialidad en Organización Industrial por Claremont Graduate University (2003); posee estudios de Doctorado en Economía con énfasis en Organización Industrial e Instituciones, y doctor en Ciencias Económicas por UABC (2006) en el área de capital humano y desarrollo microempresarial. Como investigador, ha participado como responsable o asociado en proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional en las áreas de pequeñas empresas, economía industrial e instituciones. Es autor o coautor de 18 capítulos libros, 22 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, y cinco artículos en revistas arbitradas de divulgación; es coautor y coordinador de cinco libros.

Publicado
2025-02-03
Cómo citar
Delgado Melgarejo, B., & Ramírez Urquidy, M. A. (2025). La gestión para fomentar el emprendimiento innovador de estudiantes en universidades públicas estatales de la región centro de México. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2). https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.941