La gestión para fomentar el emprendimiento innovador de estudiantes en universidades públicas estatales de la región centro de México
Resumen
Estudio que se sustenta en el modelo de Orientación Emprendedora Universitaria. Tiene por objetivo identificar cómo los estudiantes de nivel licenciatura en México perciben que se gestiona el fomento al emprendimiento innovador en su ecosistema universitario. Se dividió en tres regiones a las universidades públicas estatales del país y esta parte muestra el segundo avance con los resultados de la región centro, la cual comprende trece universidades públicas estatales en las que se aplicó una encuesta a 398 estudiantes. Los hallazgos muestran que en esta región la gestión para el fomento del emprendimiento estudiantil se alinea con el modelo de Orientación Emprendedora Universitaria, pues se movilizan los resultados de la investigación fomentando la participación de investigadores, se gestionan acciones para identificar oportunidades de investigación, financiamiento y colaboración fuera de la universidad, se vincula con la industria, el sector privado y público, se diseñan y ejecutan políticas institucionales para fomentar la innovación y el emprendimiento, además de que se fomentan la multidisciplinariedad para los proyectos emprendedores y finalmente, sus directivos muestran voluntad para motivar y propiciar el ambiente idóneo para llevar a cabo las acciones antes citadas.
Derechos de autor 2024 Blanca Delgado Melgarejo, Martín Arturo Ramírez Urquidy
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.