Presencia del liderazgo femenino en las universidades públicas sinaloenses
Resumen
El articulo aborda la presencia del liderazgo femenino en el ámbito académico, focaliza su atención en las universidades públicas de Sinaloa, México, se plantea la importancia de evaluar el progreso de las mujeres en espacios de poder, abogando por la implementación de políticas universitarias alineadas con los estándares nacionales e internacionales para fomentar la equidad de género. Su objetivo es analizar el posicionamiento de mujeres en puestos de liderazgo de alto nivel dentro de estas instituciones, estableciendo una base empírica que revela presencia y proporción numérica desde una perspectiva de género. Los datos se recopilaron de la revisión de los organigramas institucionales y de información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia correspondiente al ejercicio 2023. Los resultados del análisis muestran que, en promedio, el 36.5% de los puestos de alto nivel en las universidades estudiadas están ocupados por mujeres, lo que, además, se evidencia en una distribución desigual de la matrícula. A pesar de los avances logrados, persisten desigualdades en las brechas de género, se señala la necesidad de atención y acción para propiciar un cambio significativo hacia la igualdad y la diversidad en el ámbito académico.
Derechos de autor 2024 Samantha Yadira Niebla Moreno, Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya, María Luisa Urrea Zazueta, Leonor Tereso Ramírez, Jorge Alberto Castro Quiñonez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.