¿Quién cuida a quienes cuidan? El rol de las universidades en la construcción de una nueva lógica de cuidados

Palabras clave: División sexual del trabajo, Involucramiento estudiantil, Estado, Trabajo de cuidados

Resumen

Este artículo analiza el impacto del trabajo de cuidados en el involucramiento estudiantil de estudiantes de maestría, desde un enfoque de género y justicia social. Se utilizó una metodología cualitativa con diseño exploratorio, apoyada en estadística descriptiva; se aplicó una encuesta con 57 preguntas a estudiantes de posgrado y se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad con personas cuidadoras. Los resultados revelan que solo el 13,04% del estudiantado realiza labores de cuidados, lo que sugiere una exclusión previa de muchas personas cuidadoras del sistema de posgrados. Además, todas las personas encuestadas que cuidan también tienen empleo remunerado, conformando una triple jornada que impacta directamente su bienestar y limita su participación académica, especialmente en espacios extracurriculares. Las modalidades ejecutivas ofrecen mayor compatibilidad con sus responsabilidades, pero el apoyo institucional es escaso y no está reglamentado, dejando la carga en la empatía del profesorado. Se concluye que las universidades deben reconocer de forma explícita el trabajo de cuidados e implementar políticas que garanticen condiciones equitativas para estudiantes cuidadores. Esto requiere una transformación institucional que contribuya a la redistribución social del cuidado como eje de un nuevo contrato social, donde el derecho a cuidar y ser cuidado sea respaldado por el Estado y compartido entre diversos actores, rompiendo con la lógica que invisibiliza y penaliza estas labores, especialmente en las trayectorias académicas de las mujeres.

Biografía del autor/a

Patricia Jazmín Meza Navarro, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, México.

Licenciada en Derecho por el Tecnológico de Monterrey y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Guadalajara. Es profesora de asignatura en el Tec de Monterrey, donde imparte cursos vinculados a derecho, políticas públicas y desigualdad. Su trabajo académico se enfoca en estructuras de poder, trabajo de cuidados, procesos de institucionalización y políticas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad. Ha colaborado en proyectos de investigación, formación y gestión pública, con especial interés en cómo las políticas impactan la vida cotidiana de mujeres y personas cuidadoras en contextos de desigualdad estructural.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Meza Navarro, P. J. (2025). ¿Quién cuida a quienes cuidan? El rol de las universidades en la construcción de una nueva lógica de cuidados. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 37(1), 77-99. https://doi.org/10.54674/ess.v37i1.1031