El amigo invisible: Sociabilidad y clases virtuales en estudiantes de Comunicación de UBA y UNGS

Palabras clave: Capital social; TIC; Universidad; Brecha digital; Clase social

Resumen

La pandemia por COVID-19 ha generado transformaciones en el ámbito educativo, obligando ante la situación de emergencia y aislamiento preventivo la impartición de clases de manera virtual. Esta nueva modalidad no solo generó nuevas desigualdades educativas que se suman a desigualdades preexistentes, sino que también reconfiguró las relaciones interpersonales de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje. El objetivo de este artículo es indagar la sociabilización de los estudiantes de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento a partir de las desigualdades sociales y digitales durante el período de cursada virtual. La metodología utilizada es cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad, focalizadas en la tecnobiografía de los estudiantes y sus experiencias en las clases virtuales.

Biografía del autor/a

Victoria Matozo, Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Docente en Nuevas Tecnologías e investigadora en el campo de desigualdades sociales, educativas y digitales dentro del Grupo de estudios en Desigualdad y Movilidad Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

• Accinelli, A. y Macri, A. (2015), La creación de las universidades nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales, en RAES - Revista Argentina de Educación Superior, Año 7, n° 11. 89 - 95. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaCreacionDeLasUniversidadesNacionalesDelConurbano-6528180.pdf
• Barujel, A., Fraga V., F. y Rodes, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la Competencia Digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos (Children and Teenagers and Digital Competence. Between Mobile Phones, Youtubers and Video Games) en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 31, Núm. 2. Pag. 171-186.
• Boudon, R. (1973) Education, Opportunity and Social Inequality: Changing Prospects in Western Society. New York: John Wiley &Sons.
• Bourdieu, P. (1988) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus,
• Büchi, M., Festic, N., Latzer, M. (2018). How social well-being is affected by digital inequalities. En International Journal of Communication, 12, 3686–3706.
• Camacho, Kemly (2005). La Brecha digital. En A. Ambrosi, V. Peugeot y D. Pimienta (Coords.) Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. C & F Éditions.
• Carabaña, J. (2018). ¿Menguará la escolarización cuando crezca el empleo?.En Revista Española de Sociología, 27 (1), 109-112.
• Casillas, M.A.., Ramírez Martinell, A., y Ortiz Méndez, V. (2014) El Capital tecnológico una nueva especie del capital cultural: Una propuesta para su medición. En Ramírez Martinell y Casillas Alvarado Háblame de TIC: Tecnología Digital en la Educación Superior.. - 1a ed. - Córdoba:Brujas, 2014.
• CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2003) Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe, LC/G.2195/Rev. 1- P, Santiago de Chile.
• Condori Melendez, H., Borja Villanueva, C. A., Saravia Alviar, R. A., Barzola Loayza, M. G., y Rodríguez Ruiz, J. R. (2021). Efectos de la pandemia por coronavirus en la educación superior universitaria. Revista Conrado, 17(82), 286-292.
• Contreras, C. P.; Picazo, D.; Cordero-Hidalgo, A.; Chaparro-Medina, P. M.. (2021) Challenges of virtual education during the Covid-19 pandemic: Experiences of mexican university professors and students. En: International Journal of Learning, Teaching and Educational Research ; 20(3):188-204.
• Decreto Conectar Igualdad 11/2022. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-11-2022-359465/texto
• DiMaggio, P.; Hargittai, E.r; Celeste, C. y Shafer, S.. (2001). From the ‘Digital Divide to ‘Digital Inequality’: Studying Internet access as penetration increases. Working Papers Series, (15).
• DiMaggio, P.; Hargittai, E.r; Celeste, C. y Shafer, S.. (2004) From Unequal Access to Differentiated Use: A Literature Review and Agenda for Research on Digital Inequality. En Neckerman, K. M. (ed.). Social Inequality. New York: RSF.
• Erikson, R. y Goldthorpe, J. H. (1992). The constant flux: A study of class mobility in industrial societies. Oxford University Press, USA.
• Erikson, R., Goldthorpe, J. H., y Portocarero, L. (1979). Intergenerational class mobility in three Western European societies: England, France and Sweden. En The British Journal of Sociology, 30(4), 415-441.
• Ezcurra, A. (2011). Igualdad en Educación Superior: un desafío mundial. 1ra Ed. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires: IEC –CONADU
• Fachelli, S., Molina Derteano, P. y Torrents, D. (2015). Un análisis comparado de las desigualdades de acceso a la universidad en Argentina, España y México en 2013. Revista de Educación y Derecho, 1-27.
• García de Fanelli, A. (1997), Las nuevas universidades del Conurbano Bonaerense: misión, demanda externa y construcción de un mercado académico. Serie Educación Superior. Buenos Aires: CEDES. Documento 117,.
• Guido, L. y Versino, M (2012) La Educación Virtual en las Universidades Argentinas. En Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU. Consultado el 17/04/2022 en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iec-conadu/20130228015857/Cuadernillo-Educacion-Virtual.pdf
• Helsper, E.(2012). A corresponding fields model for the links between social and digital exclusion. Communication Theory, 22(4), 403-426.
• Helsper, E.(2016) Inequalities in digital literacy: definitions, measurements, explanations and policy implications. In: Pesquisa sobre o uso das tecnologias de informação e comunicaçãonos domícilios brasileiros: TIC domicílios 2015 = Survey on the use of information and communication technologies in Brazilian households : ICT households 2015. Comitê Gestor da Internet no Brasil, São Paulo,175-185
• Jodelet, De. (1986) La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, Sergei, Psicología social II. Barcelona: Paidós.
• Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
• Krüger, N. (2019). La segregación por nivel socioeconómico como dimensión de la exclusión educativa: 15 años de evolución en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(8), 35-67.
• Lago Martínez, S.; Méndez, A.; Gendler, M. (2017) Teoría, debates y nuevas perspectivas sobre la apropiación de tecnologías digitales. En Contribuciones al estudio de procesos de apropiación de tecnologías. Chubut: Ediciones del Gato Gris.
• Layder, D. (1993) New Stategies in Social Research. An Introduction and Guide. Cambridge, Reino Unido: Polity Press
• Livingstone, S. and Helsper, E. (2007) Gradations in digital inclusion: children, young people and the digital divide. New media & society, 9 (4). p. 671-696
• Lovón, M., y Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e588.
• MacQueen, K., McLellan, E., Kay, K. y Milstein, B. (1998) Codebook development for team-based qualitative analysis. Cultural anthropology methods, 10 (2), pp. 31-36.
• Mariotas, A. (2015) Inclusión social en la educación superior a distancia: motivaciones y prácticas de estudio. En Lago Martínez, Silvia. De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas. Aportes al debate. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Teseo.
• Martínez García, J. (2017). La equidad y la educación. Madrid: Los libros de la Catarata.
• Martínez García, J.; Molina Derteano, P. (2019) Fracaso escolar, crisis económica y desigualdad de oportunidades educativas: España y Argentina. Papers. Revista de Sociologia, [S.l.], v. 104, n. 2, p. 279-303
• Mayring, P.(2000) Qualitative content analysis. Forum qualitative social research, 1(2).
• Mellizo-Soto, M. F. (2014). La evolución de la desigualdad de oportunidades educativas: una revisión sistemática de los análisis del caso español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 147(1), 107-117.
• Molina Derteano, P. (2009) Lo primero es la familia. Atajos alternativos a la constitución de la familia nuclear en el curso del ciclo lectivo 1974-75: Inglaterra y el surgimiento de la política social en Jornadas internacionales: Michel Foucault: Subjetividad, poder-saber, verdad. Buenos Aires, 26 y 27 de noviembre de 2009
• Molina Derteano, P. (2015) Condiciones de vida y orientación general de las políticas sociales: la historia reciente del Conurbano en Massetti A. (Comp) Política y Sociedad. Apuntes sobre el Estado y las políticas públicas contemporáneas. UNAJ.
• Morse, J. M. (2003) Principles of Mixed Methods and Multimethod Research Design. En Abbas Tashakkori y Charles Teddlie (eds.) Handbook of mixed methods in social and behavioral research. Thousand Oaks, California: Sage.
• Muñiz Terra, L. (2012) Carreras y trayectorias laborales: Una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2 (1), 36-65.
• Prensky, M. (2001) Digital Natives, Digital Immigrants Part 1, On the Horizon, Vol. 9 Issue: 5, pp.1-6
• Quintero López, C. y Gil Vera, V. D. (2021). Depresión en estudiantes universitarios derivada del Covid-19: un modelo de clasificación. En Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 21(1), 1–15.
• Ragnedda, M.(2017) The third digital divide: a Weberianapproachto digital inequalities. Nueva York: Routledge
• Ragnedda, M. (2020) Defining Digital Capital En: Ragnedda, Massimo y Riu, Maria Laura. Digital Capital: A Bourdieusian Perspective on the Digital Divide. Esmerald Publishing Limited.
• Ragnedda, M. y Muschert, G. W. (2018). Theorizing digital divides. London: Routledge.
• Rivoir, Ana (2015)“La desigualdad digital a la luz de las iniciativas para su reducción. En Tecnologías digitales: miradas críticas de la apropiación en América Latina. Oscar Grillo ... [et al.]; coordinación general de Ana Rivoir y María Julia Morales. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO;.
• Robinson, L.; Cotten, S. R.; Ono, H.; Quan-Haase, A.l; Mesch, G.; Chen, W.; Schulz, J.; Hale, T. M. y Stern, M.l J. (2015) Digital inequalities and why they matter, Information, Communication & Society, 18:5, 569-582, DOI: 10.1080/1369118X.2015.1012532
• Selwyn, N. (2004) Reconsidering political and popular understandings of the digital divide en New Media & Society Vol 6 (3) 341-362
• Tiramonti, G. (2004). La trama de la desigualdad educativa. En Diálogo educativo, 3(5), 94-110.
• UNGS Censo (2019) Recuperado de https://www.ungs.edu.ar/institucional/informacion-y-estadisticas-universitarias/primer-censo-de-estudiantes-de-la-ungs
• UBA Censo (2016) Recuperado de https://informacionestadistica.rec.uba.ar/graficos_cbc.html
• Van Deursen, Alexander J. A. M. and Helsper, Ellen J. (2015) The third-level digital divide: who benefits most from being online? In: Robinson, Laura et. Al. (ed.) Communication and Information Technologies Annual. Studies in Media and Communications. Emerald, pp. 29-52.
• Van Deursen, A. J.A.M., Helsper, E. J. and Eynon, R. (2016) Development and validation of the Internet Skills Scale (ISS). Information, Communication & Society. pp. 1-20. ISSN 1369-118X
• Van Deursen, A. J.A.M., Helsper, E., Eynon, R. and van Dijk, J. A.G.M (2017) The compoundness and sequentiality of digital inequality. En International Journal of Communication, 11. 452-473.
• Yansen, G. y Zukerfeld, M. (2013) Códigos generizados: La exclusión de las mujeres del mundo del software, obra en cinco actos. En Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana: Colombia Núm. 76, julio-diciembre, 2013, pp. 207-233.
Publicado
2022-12-20
Cómo citar
Matozo, V. (2022). El amigo invisible: Sociabilidad y clases virtuales en estudiantes de Comunicación de UBA y UNGS. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(2), 171-200. https://doi.org/10.54674/ess.v34i2.628