Currículo universitario y calidad de la educación. Aportes teóricos y metodológicos para la investigación de los campos de formación

Palabras clave: Códigos curriculares; universidad; calidad de la educación; tensiones curriculares

Resumen

Este artículo tiene como finalidad presentar algunos resultados de la tesis sobre estructuras de conocimientos y currículo universitario realizada en el programa de doctorado de la Universidad de Buenos Aires. El propósito de esta investigación es reconocer y comparar las lógicas epistemológicas que fundamentan la configuración de códigos curriculares particulares en distintos dominios de conocimientos e identificar las principales tensiones curriculares contemporáneas. Se realiza un estudio analítico comparativo de casos por contraste, tomando como unidades de análisis tres carreras de grado de la Universidad de la República (Uruguay): Ingeniería Eléctrica, Odontología y Sociología. En lo teórico conceptual se aborda el estudio del currículo universitario recuperando y articulando líneas teóricas provenientes del campo didáctico, del currículo y de la educación superior. La indagación permitió construir los códigos de los planes de estudios específicos de las carreras, así como los códigos curriculares de los campos de formación afines. Asimismo, se contribuyó a la conceptualización de la naturaleza y la dinámica del currículo universitario como proyecto epistemológico particular de formación, fuertemente vertebrado por la historia de las disciplinas y las profesiones. Se realizan a la vez aportes teórico-metodológicos a la investigación curricular universitaria construyendo dimensiones y categorías de análisis específicas que aportan al análisis de la calidad de la educación.  

 

Biografía del autor/a

Mercedes Collazo, Universidad de la República (UDELAR), Montevideo, Uruguay

Doctora en Ciencias de la Educación, Máster en Ciencias de la Educación, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Coordinadora de la Unidad Académica del Prorrectorado de Enseñanza de la Universidad de la República, Uruguay. E-mail: collazo@cse.udelar.edu.uy; mcollazo@cse.edu.uy

Citas

Altbach, Ph., Reisberg, L., y Rumbley, L. (2009). Trends in Global Higher Education. Tracking an Academic Revolution. UNESCO.

Arocena, R. (2014). Trabajando por una segunda reforma universitaria. La universidad para el desarrollo. Memoria del Rectorado 2006-2014. Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.

Arocena, R., Göransson, B., y Sutz, J. (2017). Developmental Universities in Inclusive Innovation Systems: Alternatives for Knowledge Democratization in the Global South. Palgrave Macmillan.

Barco, S. (2005). Del orden, poderes y desórdenes curriculares. En S. Barco (Coord.), Universidad, docentes y prácticas: El caso de la Universidad Nacional de Comahue. Editorial Universidad Nacional de Comahue.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia: El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Gedisa.

Barnett, R, Parry, G., y Coate, K. (2001). Conceptualising Curriculum Change. Teaching in Higher Education, 6(4), 435-449.

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos: La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Gedisa.

Camilloni, A. (2010). La formación de profesionales universitarios. Gestión Universitaria, Revista Electrónica de la Universidad Nacional de la Matanza, 2(2).

Camilloni, A. (2016). Tendencias y formatos en el currículo universitario. Itinerarios Educativos (9), Revista Electrónica de la Universidad Nacional del Litoral, 59-87.

Didriksson, A., y Herrera, A. (2004). Innovación crítica: Una propuesta para la construcción de currículos universitarios alternativos. Perfiles Educativos, XXVI (106), 7-40.

Goodson, I. (2003). Estudio del currículum: Casos y métodos. Amorrortu.

Goodson, I. (2005). Learning, Curriculum and Life Politics: The selected works of Ivor F. Goodson. Routledge.

Lundgren, U. (1992). Teoría del currículum y escolarización. Morata.

Orozco, B. (2016). Currículum y procesos de cambio educativo desde una perspectiva latinoamericana. Contextos, 5(20) 11-22.

Phenix, P. (1973). La arquitectura del conocimiento. En S. Elam (Comp.), La educación y la estructura del conocimiento. El Ateneo.

Pinar, W. (2014). La teoría del currículum. Narcea.

Riquelme, G. (2003). Educación superior, demandas sociales, productivas y mercado de trabajo. Miño y Dávila.

Schwab, J. (1973). Problemas, tópicos y puntos de discusión. En S. Elam (Comp.), La educación y la estructura del conocimiento. El Ateneo.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.

Teichler, U. (2005). Graduados y empleo: Investigación, metodología y resultados: Los casos de Europa, Japón, Argentina y Uruguay. Miño y Dávila, Filosofía y Letras, UBA.

Tünnermann, C. (2007). La universidad necesaria para el siglo XXI. Managua: HISPAMER.

Yorke, M., y Knight, P. (2006). Embedding employability into the curriculum. Learning & Employability Series I. The Higher Education Academy.

Publicado
2022-07-29
Cómo citar
Collazo, M. (2022). Currículo universitario y calidad de la educación. Aportes teóricos y metodológicos para la investigación de los campos de formación . Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(1), 181-205. https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.538