Calidad de la educación superior: el desafío de la enseñanza de la investigación en la universidad

Palabras clave: Producción científica- Formación de investigadores. Triangulación integrada-convergencia metodológica

Resumen

Este trabajo presenta experiencias docentes de enseñanza de la investigación social y educativa en el ámbito universitario en el marco de políticas científicas contradictorias que, con la pretensión de incentivar la formación de investigadores y su producción científica, reproduce condiciones objetivas que niegan el crecimiento genuino de la ciencia y los científicos y en este sentido de la investigación en educación. Resaltamos dos aportes innovadores y desafíos para la investigación social y educativa sobre la base de un proyecto finalizado en la Universidad de XXX.  El primero es la consideración de los modos de hacer ciencia de lo social, como diferentes maneras de pensar y concebir la práctica de la investigación social, superando la mera dicotomía cuantitativa vs cualitativa. Socializamos nuestro enfoque combinado y de triangulación, focalizando en la convergencia de los modos de hacer ciencia de lo social en educación: el modo verificativo (convencionalmente asociado con los métodos de medición), el modo de generación conceptual (convencionalmente asociado con los métodos cualitativos) y el modo de praxis participativa (convencionalmente asociado con la investigación participativa). El segundo, es la definición de nuestro proceso como una triangulación integrada, una meta de un nuevo objeto epistémico resultante de nexos entre sub proyectos. Estos aportes se visualizan especialmente en el estudio de la red de condiciones que facilitan u obstaculizan la construcción de demandas educativas de los individuos y grupos sociales por “Educación Permanente”, a lo largo de la vida. 

Citas

Blaikie, N.W.H. (1991). A critique of the use of triangulation in social research. Qual Quant, 1991, vol. 25, p.p. 115–136. http://doi.org/10.1007/BF00145701

Boaventura de Sousa, S. (2020). La cruel pedagogía del virus. Akal.

Bryman, A. (2006). Integrating Quantitative and Qualitative Research: How Is It Done? Qualitative Research, 2006, vol. 6, p.p. 97-113. http://dx.doi.org/10.1177/1468794106058877

Cameron, R. (2011). Mixed Methods Research: The Five Ps Framework. Journal of Business Research Methods, 2006, vol. 9 no. 2, p.p. 96‑108. https://academic-publishing.org/index.php/ejbrm/article/view/1272/1235

Comisión Interinstitucional de elaboración de criterios de evaluación para las humanidades y ciencias sociales. (2012). Criterios de evaluación de la producción científica de las humanidades y ciencias sociales (CIECEHCS). Editorial CEIL-CONICET. http://www.ceil-conicet.gov.ar/2012/12/criterios-de-evaluacion-de-la-produccion-cientifica-de-las-humanidades-y-ciencias-sociales-ciecehcs-comision-interinstitucional-de-elaboracion-de-criterios-de-evaluacion-para-las-humanidades-y-cie/

Cheek (2005). The practice and politics of funded qualitative research. En: Denzin, N. K.y Lincoln, Y. S. Handbook of qualitative research.

Cowman, S. (1993). Triangulation: a means of reconciliation in nursing research. Journal of Advanced Nursing, 1993, vol. 18, p.p. 788-792. http://doi.org/10.1046/j.1365-2648.1993.18050788.x

Creswell, J.W. and Plano Clark, V.L. (2011). Designing and Conducting Mixed Methods Research. 2nd Edition, Sage Publications.

Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods: a Sourcebook. Aldine Publishing Company.

Donolo, D.S. (2009). Triangulación: procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria, 2009, vol. 10, no. 8, art. 53. http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/art53.pdf

Fondo: Manuel Sadosky, Matemático. Contra viento y marea, sigue habiendo científicos brillantes. (20 de enero de 2002). Clarín.

Fondo: Academia de la ciencia lenta. Manifiesto de ciencia lenta. (2010) http://slow-science.org/slow-science-manifesto.pdf

Jick, T. D. (1979). Mixing qualitative and quantitative methods: Triangulation in action. Administrative. Science Quarterly, 1979, vol. 24, p.p. 602–611.

Kimchi, J., Polivka, B., y Stevenson, J. S. (1991). Triangulation: operational definitions. Nursing research, 1991, vol. 40, no. 6, p.p. 364–366. http://doi.org/10.1097/00006199-199111000-00009

Lucarelli, E. (2009). Teoría y práctica en la universidad. La innovación en las aulas. Miño y Dávila.

Migro, S. O. y Mangani, B. A. (2011). Mixed Methods: A Review of Literature and the Future of the New Research Paradigm. African Journal of Business Management, 2011, vol. 5, no.10, p.p. 3757-3764. https://doi.org/10.5897/AJBM09.082

Monteverde, A. C.; Agulló, M. F.; Sirvent, M. T. (2022). Triangulation Experiences in Educational Settings: Rethinking the Concept. The Educational Review, 2022, vol. 6, no. 1, p.p. 1-9. http://dx.doi.org/10.26855/er.2022.01.001

Morse, J. M. (1991). Approaches to Qualitative-Quantitative Methodological Triangulation. Nursing Research, 1991, vol. 40, no. 2, p.p. 120-123. http://doi.org/10.1097/00006199-199103000-00014

Pole, K. (2007). Mixed Method Designs: A Review of Strategies for Blending Quantitative and Qualitative Methodologies. Mid-Western Educational Researcher, 2007, vol. 20, no.4, p.p. 1-4. https://eric.ed.gov/?id=EJ808947

Rocco, T.S.; Bliss, L.A.; Gallagher, S.; Perez-Prado, A. (2003) Talking the new step: Mixed Methods Research in Organizational Systems. Information Technology, Learning and Performance Journal, 2003, vol. 21, no. 1, p.p. 19-29. https://doi.org/10.1177/1094428116687026

Rosemberg, C y Menti, A. (2014). Aspectos teóricos y metodológicos del estudio de la interacción y de las oportunidades para el desarrollo del lenguaje. En: Cuestiones en psicología educacional: Perspectivas teóricas, metodológicas y estudios de campo. Sociedad Latina de Comunicación Social. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117639

Sautu, R. (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Lumiere.

Sirvent, M. T., y Monteverde, A.C. (2016). Enseñar a investigar en la universidad. Propósitos, desafíos y tensiones en la formación metodológica de posgrado: la experiencia de la Maestría en Salud Mental de la Facultad de Trabajo Social de la UNER. En: S. De Riso, y M. Jaquet (Comp.). Formación en Salud Mental: una experiencia de maestría en la Universidad Pública Argentina. EDUNER.

Sirvent, M. T. (1999), Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio de Mataderos (Buenos Aires). Miño y Dávila.

Sirvent, M., T. (1992). ¿Qué está pasando con la educación? Tierra Nueva, 1992, vol. 6, no. 8, pp. 5-10. http://www.elem.mx/institucion/datos/2910

Sirvent, M. T. (1996). La Educación de Jóvenes y Adultos en un contexto de políticas de ajuste, neoconservadurismo y pobreza. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. 1996, vol. V, no. 9. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/issue/archive

Sirvent, M. T. (2001). Universidad, ciencia e investigación en educación: contradicciones y desafíos del presente momento histórico en Argentina. En: Revista de la biblioteca del congreso de la Nación: Pensar la ciencia, 2001, vol. I, p.121.

Sirvent, M. T.; Llosa, S.; Stein, A. (2018). Dimensões epistemológicas e metodológicas da pesquisa (auto) biográfica la triangulación metodológica en investigación biográfica: aportes y desafíos en el estudio de la construcción de demandas educativas a lo largo de la vida. Universidad de Buenos Aires – IICE / Facultad de Filosofía y Letras. Presentado en el VIII Congreso Internacional de Pesquisa (Auto) Biográfica. Septembro 17 a 20, 2018. Publicación Colección de Libros del VIII. CIPA.

Sirvent, M. T. (2010). La investigación acción participativa y la animación sociocultural. Su papel en la participación ciudadana. Revue Internationale Animation, territoires et pratiques socioculturelles, 2010, vol. 1. https://edition.uqam.ca/atps/article/view/84/8

Sirvent, M. T.; Rigal, L.; Llosa, S: M.; Sarle, P. (2012). La recherche qualitative comme mode de génération conceptuelle. Revue Recherches qualitatives, 2012, vol. 31, no. 3. https://doi.org/10.7202/1084714ar

Sirvent, M. T.; Rigal, L. (2012). Investigación Acción Participativa. Un desafío de nuestros tiempos para la construcción de una sociedad democrática. Proyecto Páramo Andino.

Sirvent, M. T., Rigal L. (2021). La investigación social en educación. Diferentes caminos epistemológicos, lógicos y metodológicos de producción de conocimiento. (En proceso de publicación) Miño y Davila.

Sirvent, M. T.; Toubes, A.; Llosa, S.; Santos, H.; Stein, A. (2007). Necesidades y demandas educativas de jóvenes y adultos en sectores populares y en movimientos sociales emergentes. Facultad de Filosofía y Letras.

Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Centro Editor de América Latina.

Publicado
2022-07-29
Cómo citar
Monteverde, A. C., Agullo, M. F., & Sirvent, M. T. (2022). Calidad de la educación superior: el desafío de la enseñanza de la investigación en la universidad. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(1), 313-338. https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.575