Evaluación de la educación superior e internacionalización de políticas públicas
Resumen
Este trabajo tiene el objetivo de comprender la constitución de las políticas públicas de evaluación de la Educación Superior que buscan observar las similitudes y diferencias en los sistemas de evaluación brasileño, argentino y portugués. Como cuestiones provocadoras, se pregunta: ¿las características de políticas públicas de evaluación pueden ser consideradas como un fenómeno de internacionalización? ¿Los distintos sistemas de evaluación de la Educación Superior presentan similitudes o diferencias importantes? Como fundamento metodológico se utilizó la Educación Comparada como herramienta para observar estas semejanzas y diferencias (Manzon, 2015), realizándose un estudio documental y bibliográfico (Gil, 2011). Se constató que las políticas de evaluación ocurren en tiempos y con rasgos similares en los tres países, que se convierten en un fenómeno internacionalizado a partir de la influencia de organismos multilaterales. Con eso, uno de los factores que genera políticas educativas globalizadas, que van delineándose y adquiriendo rasgos propios en cada contexto.
Derechos de autor 2021 Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.