Construcción e implementación de la carrera “Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche” en la Universidad Católica de Temuco, Chile
Resumen
Este artículo expone los resultados del proceso de co-construcción de la carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche –Kimeltu Mapunzugunael– en la Universidad Católica de Temuco, en el centro sur de Chile, territorio mapunche– Wallmapu, la cual fue institucionalmente aprobada el año 2022, y actualmente es cursada por la segunda cohorte de estudiantes. Expone los resultados de diagnóstico participativo contextual, basado en diálogos y encuentros representativos con diferentes actores del medio social e institucional, donde se recogieron visiones, necesidades y requerimientos de las instituciones formales, específicamente desde los marcos normativos, así como los propios de la mirada y expectativas de miembros mapunche de los territorios. El documento se organiza en siete apartados, a saber: 1) Situación actual de la lengua mapuche y necesidad de revitalizarla, 2) Las oportunidades ofrecidas en la Universidad Católica de Temuco, 3) Políticas nacionales que propician la creación de la Carrera, 4) Inmersión educativa como posibilidad metodológica de enseñanza, 5) Experiencias de enseñanza de lenguas originarias en Chile, 6) Plan de formación y su fase inicial de implementación y, 7) Consideraciones finales y proyecciones de implementación.
![](https://ess.iesalc.unesco.org/public/journals/1/article_973_cover_es_ES.jpg)
Derechos de autor 2024 Gabriel Gonzalo Llanquinao Llanquinao
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.