Desafíos y contradicciones entre docencia, investigación y vinculación en una unidad regional universitaria

Palabras clave: funciones docentes, educación superior, Investigación, docencia, vinculación

Resumen

Es común que los académicos en instituciones de educación superior en México deban realizar un delicado equilibrio para mantener su identidad como trabajadores académicos sin convertirse únicamente en administrativos. Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo que, a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, indagó en las perspectivas de trabajadores académicos de seis programas educativos de licenciatura ofertados en una unidad regional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, respecto a las funciones que desempeñan desde 2017. Las entrevistas y sesiones de grupos focales fueron grabadas y transcritas para posteriormente codificar y categorizar los datos obtenidos, lo que permitió la creación de redes semánticas. Los resultados muestran que, debido a la dinámica de una unidad académica de reciente creación, los docentes han tenido que asumir funciones administrativas que ocupan gran parte de su tiempo e interfieren en su desempeño como docentes e investigadores. Es importante destacar que, en el discurso de los participantes, la función de vinculación es percibida como trabajo administrativo. Es esencial buscar un equilibrio entre las funciones sustantivas de los docentes de nivel superior, ya que un desequilibrio puede provocar una pérdida del sentido de la universidad para la población en la que se inserta. Contar con mecanismos que permitan una distribución equitativa entre las actividades administrativas y las funciones académicas fomentaría un desarrollo armónico que contribuiría tanto al bienestar de la sociedad como al de los propios trabajadores académicos.

Biografía del autor/a

Abelardo Romero Fernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Teziutlán, México

Posee un Doctorado en Educación y una Maestría en Educación Superior, ambos por la Universidad La Salle (ULSA), así como licenciaturas en Lenguas Modernas (BUAP) y Pedagogía (UNAM). Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y forma parte del Cuerpo Académico BUAP-454 “Estudios Regionales Transdisciplinarios”. Se desempeña como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Complejo Regional Nororiental de la BUAP. Es autor de diversas publicaciones y ponencias relacionadas con la educación superior y la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua.

Fabio Morandín-Ahuerma, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Teziutlán, México

Doctor en Filosofía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Autor de cuatro libros arbitrados y numerosos artículos individuales y colectivos. Entre sus publicaciones: Inteligencia Artificial: Oportunidades y Retos para la Educación (Concytep, 2024); Principios Normativos para una Ética de la Inteligencia Artificial (Concytep, 2023); Neuroeducación como herramienta epistemológica (2022) y Neuroética Fundamental y Teoría de las Decisiones (Concytep, 2021). Realizó una estancia postdoctoral en el Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF) de Buenos Aires. Cuenta con Maestría en Estudios Diplomáticos por el Instituto “Matías Romero” de la Cancillería Mexicana y es Licenciado en Filosofía por la Universidad Veracruzana.

Laura Villanueva Méndez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Teziutlán, México

Es Maestra en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciada en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Actualmente, se desempeña como Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Licenciatura en Psicología del Complejo Regional Nororiental de la BUAP. Entre sus publicaciones destacan: "Task-Based Language Teaching como un recurso para vincular la asignatura de lengua extranjera con los contenidos disciplinares" y "Transversalidad entre lengua extranjera y las asignaturas del área de la salud". Es miembro del Cuerpo Académico BUAP-454 “Estudios Regionales Transdisciplinarios”.

María Soledad Sánchez Aragón, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Teziutlán, México

Estudiante de la Licenciatura en Psicología del Complejo Regional Nororiental de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Desde 2024, ha participado en investigaciones relacionadas con el ámbito educativo en su universidad. Su principal interés radica en la investigación, motivado por la necesidad de comprobar, diseñar e innovar en el campo de la psicología, con el objetivo de fortalecer los pilares que consolidan a esta disciplina como una ciencia. Entre sus publicaciones destaca: "Explorando las percepciones y expectativas de los estudiantes sobre la tutoría entre pares: un estudio del programa de Lobomentoría en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México".

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Romero Fernández, A., Morandín-Ahuerma, F., Villanueva Méndez, L., & Sánchez Aragón, M. S. (2024). Desafíos y contradicciones entre docencia, investigación y vinculación en una unidad regional universitaria. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 202-225. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.972