Desafíos y contradicciones entre docencia, investigación y vinculación en una unidad regional universitaria
Resumen
Es común que los académicos en instituciones de educación superior en México deban realizar un delicado equilibrio para mantener su identidad como trabajadores académicos sin convertirse únicamente en administrativos. Este artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo que, a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, indagó en las perspectivas de trabajadores académicos de seis programas educativos de licenciatura ofertados en una unidad regional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, respecto a las funciones que desempeñan desde 2017. Las entrevistas y sesiones de grupos focales fueron grabadas y transcritas para posteriormente codificar y categorizar los datos obtenidos, lo que permitió la creación de redes semánticas. Los resultados muestran que, debido a la dinámica de una unidad académica de reciente creación, los docentes han tenido que asumir funciones administrativas que ocupan gran parte de su tiempo e interfieren en su desempeño como docentes e investigadores. Es importante destacar que, en el discurso de los participantes, la función de vinculación es percibida como trabajo administrativo. Es esencial buscar un equilibrio entre las funciones sustantivas de los docentes de nivel superior, ya que un desequilibrio puede provocar una pérdida del sentido de la universidad para la población en la que se inserta. Contar con mecanismos que permitan una distribución equitativa entre las actividades administrativas y las funciones académicas fomentaría un desarrollo armónico que contribuiría tanto al bienestar de la sociedad como al de los propios trabajadores académicos.
Derechos de autor 2024 Abelardo Romero Fernández, Fabio Morandín-Ahuerma, Laura Villanueva Méndez, María Soledad Sánchez Aragón
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.