Académicos imaginarios.

Autonomía, libertad académica y compromiso social

Palabras clave: Académicos; Universidades; Autonomía; Libertades; Compromiso

Resumen

La figura del académico socialmente comprometido ha acompañado una larga reflexión sobre los límites entre la autonomía universitaria, las libertades académicas de investigación y de cátedra, y los vínculos de las prácticas docentes y de investigación con la resolución de problemas sociales relevantes. Esa figura es la representación socio-institucional de una idea de orígenes imprecisos: la del compromiso social y público de las actividades universitarias respecto de las demandas y exigencias de sus entornos. No obstante, la representación es la expresión de un ideal normativo que se traduce de muy diversas formas en los contextos universitarios y entre los académicos realmente existentes. A partir de estos supuestos, se explora la idea de la existencia de una brecha interpretativa entre los académicos imaginarios y los académicos reales. Entre estos últimos es posible identificar distintos tipos y grados de compromisos de los académicos a partir de la coexistencia de tres grandes modelos de referencia: el homo academicus, el homo sociologicus, y el homo politicus. Se propone que, a partir de estas representaciones, es posible establecer una diferenciación entre tres tipos de académicos comprometidos: el “académico-activista”; el “académico-público”, y el “académico-autónomo”.   

Biografía del autor/a

Adrian Acosta Silva, Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México
Ciudad de México, 1959. Sociólogo por la Universidad de Guadalajara. Maestro en ciencias sociales y Doctor en investigación en ciencias sociales con especialización en ciencia política por la Flacso-México. Investigador Nacional nivel 3 del SNII. Profesor-investigador en el Departamento de Políticas Públicas del CUCEA-U de G y coordinador académico del proyecto Jalisco a futuro, en el CEED-U de G. Su libro más reciente es El poder de la universidad en América Latina. Un ensayo de sociología histórica (Siglo XXI/UDUAL/U de G, 2020). Es autor de la columna Diario de incertidumbres en el suplemento Campus-Milenio, de México. 
Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Acosta Silva, A. (2024). Académicos imaginarios. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 22-40. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.933
Sección
Artículos Dossier Temático