Aseguramiento de la calidad y becas en la educación superior peruana: permanencia y abandono estudiantil durante la pandemia de COVID-19

Palabras clave: Educación superior; aseguramiento de la calidad; becas; Covid-19; Perú

Resumen

Este artículo examina los cambios recientes en el sistema de educación superior en Perú como parte de su proceso de aseguramiento de la calidad y la influencia de éstos en la capacidad de respuesta del sistema frente a la pandemia. Asimismo, pone atención en las experiencias de los estudiantes becarios pertenecientes a poblaciones vulnerables y los factores que contribuyeron o no a su permanencia en la universidad en el contexto de crisis sanitaria del Covid 19. El estudio se realizó en seis universidades (públicas y privadas) de tres regiones del Perú, a través de una metodología cualitativa remota. Los resultados muestran que las universidades estaban en mejores condiciones para afrontar la pandemia gracias al proceso de aseguramiento de la calidad y que les permitió fortalecerse en una serie de aspectos, así como a las instancias encargadas de su regulación y supervisión. Asimismo, las becas resultaron un soporte fundamental para la continuidad de los becarios en el sistema al asegurar el acceso a recursos y conectividad.

Biografía del autor/a

Patricia Ames, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú

Es doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres. Es profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales, sección Antropología, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas – CISEPA PUCP. Co-coordina el Grupo de Trabajo Clacso Educación e Interculturalidad. Sus investigaciones abordan la problemática educativa y formativa de niños y jóvenes en contextos de desigualdad y diversidad, con especial atención a la interculturalidad y la equidad de género.

Robin Cavagnoud, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú

Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas (sociología y demografía) por el Instituto de los Altos Estudios de América Latina (IHEAL, Universidad París III), es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), así como director del Doctorado en Sociología y coordinador del grupo Edades de la Vida y Educación (EVE) de la misma casa de estudios. Sus investigaciones se enfocan en las transformaciones demográfico-familiares en América Latina articulando las metodologías cuantitativas y cualitativas de los estudios de población.

Omar Correa, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú

Antropólogo. Licenciado en Antropología por la PUCP y estudiante de la Maestría en Antropología Social por el CIESAS-México. Miembro de la REGS Network- CLACSO y del Grupo Edades de la Vida y Educación EVE-PUCP. Ha sido predocente en el Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP y asistente de investigación en diversos centros de investigación peruanos y latinoamericanos. Sus investigaciones se centran en etnografiar la vida cotidiana de ciudades andinas y amazónicas contemporáneas, con énfasis en las juventudes y sus reconfiguraciones a través de procesos educativos, migratorios y de salud-enfermedad-atención.

Roxana Gastelú, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú

Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del grupo de Investigación Edades de la Vida y Educación (EVE) - PUCP. Ha participado en investigaciones vinculadas al ámbito de la educación, interculturalidad, género y juventud, así como en procesos de monitoreo y evaluación de programas e intervenciones educativas en el sector público. Actualmente se desempeña como especialista en seguimiento y monitoreo de prácticas pedagógicas en el Ministerio de Educación.

Claudia Soberon, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú
Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del grupo de Investigación Edades de la Vida y Educación (EVE) - PUCP. Ha participado en diversas investigaciones en contextos urbanos y rurales, vinculadas a experiencias educativas, género y sexualidad, así como en el monitoreo y evaluación de programas y proyectos educativos y culturales. Actualmente se desempeña como especialista de gestión de la información y el conocimiento en la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú.
Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Ames, P., Cavagnoud, R., Correa, O., Gastelú, R., & Soberon, C. (2024). Aseguramiento de la calidad y becas en la educación superior peruana: permanencia y abandono estudiantil durante la pandemia de COVID-19. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 423-453. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.905