Maternidad, estudio y trabajo. Posibilidades de conciliación en una carrera universitaria. Un caso de estudio en Comayagua, Honduras

Palabras clave: Equidad de género; Gestación; Lactancia, Maternidad; Educación Superior

Resumen

El objeto de estudio fue analizar el estado situacional de conciliación familiar y laboral de madres universitarias que estudiaban en jornadas nocturnas durante 2022, en el Centro Universitario Regional del Centro  de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La premisa es que, si bien es cierto, en el referido contexto, se reconocen prerrogativas estudiantiles relativas a atención especial en caso de embarazo, no se reconocen sobre el establecimiento de ayudas económicas, créditos, exenciones de pagos exclusivos, a estudiantes gestantes, lactantes y maternantes. El estudio se desarrolló mediante un diseño fenomenológico de alcance descriptivo y la aplicación de técnicas de entrevistas semi-estructuradas y grupos de discusión con estudiantes madres universitarias matriculadas en la Licenciatura de Desarrollo Local. Los resultados infieren que, la feminización del cuidado situado sobre la maternidad entre trabajo, familia y crianza de las infancias y adolescencias es un constructo socialmente aprendido, e institucionalmente validado por los programas de bienestar estudiantil universitario, a tal punto, que es insostenible la conciliación entre lo maternal, el estudiar y trabajar al mismo tiempo. Por tanto, se concluye que, tal resultado, responde a una lógica del sistema machista, sexista y patriarcal que impera en la universidad pública hondureña que, desde la IV Reforma Universitaria en 2005, y proximo a dos decadas, aún es una tarea pendiente.

Biografía del autor/a

Lilia Patricia Aquino Zapata, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Comayagua, Honduras

Licenciada en Desarrollo Local por la UNAH y máster en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en UNITEC, especialista en ecoturismo y gestión de tour-operadoras, ha trabajado en entornos urbanos y rurales de Honduras. Investigadora en turismo sostenible y patrimonio, ha participado en congresos internacionales y proyectos de desarrollo comunitario; destacada como voluntaria en salud y migración con perspectiva de género, ponente en foros académicos y conductora de programas radiales sobre desarrollo local. Desde su trayectoria académica y ejercicio profesional combina formulación de proyectos de investigación, gestión y acción social para promover el desarrollo sostenible y la justicia social.

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Aquino Zapata, L. P. (2024). Maternidad, estudio y trabajo. Posibilidades de conciliación en una carrera universitaria. Un caso de estudio en Comayagua, Honduras. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 295-315. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.849