Privatización y desigualdad de acceso en educación superior en América Latina

Palabras clave: Desigualdad social, acceso a la educación, privatización, política educacional

Resumen

América Latina ha vivido una rápida expansión de la educación superior, principalmente ligada a la instalación de políticas de privatización. Si bien han abierto las puertas de la educación superior a sectores históricamente excluidos, se cuestiona la capacidad de estas políticas públicas para reducir el efecto de los orígenes sociales. El objetivo de este estudio es explorar el efecto de la privatización en educación superior sobre la desigualdad de acceso a este nivel educativo. La metodología fue cuantitativa y utilizó los censos de población realizados entre 1990 y 2011 en 12 países de América Latina. La muestra incluyó a jóvenes urbanos entre 18 y 24 años que residían con sus padres al momento de ser entrevistados/as. A través de modelos de regresión logística y multinomial, se estimó el efecto (y la potencial variación) de los orígenes sociales – entendidos como recursos económicos y socioculturales – en el acceso general a la educación superior. Los resultados muestran que el nivel de privatización sí importa: si bien en los países con alto nivel de privatización creció la probabilidad de transición a la educación superior, el efecto de los orígenes sociales aumentó tras la expansión. Se concluye que las políticas de privatización no contribuyeron a reducir la desigualdad de acceso, pues persisten las brechas de oportunidades relacionadas a los orígenes sociales.

Biografía del autor/a

Camila Mella San Martín, Universidad Católica de Temuco

Licenciada en Sociología y socióloga por la Universidad de Chile y doctora en Política Social por la Universidad de Oxford (Reino Unido). Actualmente, es profesora asistente del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco (Chile) e investigadora asociada al Centro de Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Sus líneas de investigación se relacionan con educación superior, desigualdad educativa y políticas públicas.

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Mella San Martín, C. (2024). Privatización y desigualdad de acceso en educación superior en América Latina. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 497-524. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.794