Privatización y desigualdad de acceso en educación superior en América Latina
Resumen
América Latina ha vivido una rápida expansión de la educación superior, principalmente ligada a la instalación de políticas de privatización. Si bien han abierto las puertas de la educación superior a sectores históricamente excluidos, se cuestiona la capacidad de estas políticas públicas para reducir el efecto de los orígenes sociales. El objetivo de este estudio es explorar el efecto de la privatización en educación superior sobre la desigualdad de acceso a este nivel educativo. La metodología fue cuantitativa y utilizó los censos de población realizados entre 1990 y 2011 en 12 países de América Latina. La muestra incluyó a jóvenes urbanos entre 18 y 24 años que residían con sus padres al momento de ser entrevistados/as. A través de modelos de regresión logística y multinomial, se estimó el efecto (y la potencial variación) de los orígenes sociales – entendidos como recursos económicos y socioculturales – en el acceso general a la educación superior. Los resultados muestran que el nivel de privatización sí importa: si bien en los países con alto nivel de privatización creció la probabilidad de transición a la educación superior, el efecto de los orígenes sociales aumentó tras la expansión. Se concluye que las políticas de privatización no contribuyeron a reducir la desigualdad de acceso, pues persisten las brechas de oportunidades relacionadas a los orígenes sociales.
Derechos de autor 2024 Camila Mella San Martín
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.