Rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe
Resumo
El presente artículo tiene como pro-pósito exponer las ideas planteadas por educadores, estudiantes y otras personas vinculadas a la educación superior de América Latina y el Cari-be, en lo concerniente a los desafíos sociales que tienen las universidades y otras instituciones de educación superior en este siglo XXI. La metodología utilizada para compilar los planteamientos consistió en recabar las respuestas a las preguntas generadoras, formuladas en el foro virtual Rol de la Educación Superior de Cara a los Desafíos Sociales de América Latina y el Caribe, y a partir de estas, agrupar las ideas fundamentales que servirán de aportes en el diseño del camino a seguir para conectar las necesidades sociales con las acciones que se emprenden desde las instituciones de educación superior. El cuerpo del artículo está organizado en cinco secciones: • Educación superior y sociedad; • Equidad: el gran desafío. Mirada desde las instituciones de educación superior; • La educación superior y su compromiso con la formación de líderes sociales; • Instituciones de educación superior y políticas públicas; • Instituciones de educación superior frente a los actuales desafíos. A modo de conclusión se presenta una propuesta denominada: Educación superior de calidad con sentido social, que incluye ocho dimensiones: educación superior - sociedad, actores sociales, curricular, jurídica, financiamiento, evaluación, redes de cooperación y dinámicas educativas. La investigación y la tecnología son vistas como ejes que vinculan las distintas dimensiones y las políticas públicas nacionales y regionales el soporte de la propuesta. Esta se trata de una construcción colectiva y temporal, abierta a los aportes y para continuar en su construcción.
Aviso de direitos autorais
Os direitos autorais permitem a proteção do material original e restringem o uso do trabalho de terceiros sem permissão. A UNESCO IESALC adere às licenças Creative Commons na publicação de acesso aberto da ESS. Especificamente, os textos publicados nesta revista estão sujeitos a uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0): Eles podem ser copiados, distribuídos e divulgados desde que o autor, a revista (Revista Educación Superior y Sociedad) e a instituição editora sejam citados. O uso comercial não é permitido. A licença completa pode ser encontrada em https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ A ESS exige que os autores aceitem o Aviso de Direitos Autorais como parte do processo de submissão. Os autores retêm todos os direitos.
Atribuição — Não-Comercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista não cobra dos autores pela submissão ou processamento dos artigos. Os autores das contribuições receberão um aviso de recebimento de que o trabalho chegou à equipe editorial da Revista.