Rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe
Résumé
El presente artículo tiene como pro-pósito exponer las ideas planteadas por educadores, estudiantes y otras personas vinculadas a la educación superior de América Latina y el Cari-be, en lo concerniente a los desafíos sociales que tienen las universidades y otras instituciones de educación superior en este siglo XXI. La metodología utilizada para compilar los planteamientos consistió en recabar las respuestas a las preguntas generadoras, formuladas en el foro virtual Rol de la Educación Superior de Cara a los Desafíos Sociales de América Latina y el Caribe, y a partir de estas, agrupar las ideas fundamentales que servirán de aportes en el diseño del camino a seguir para conectar las necesidades sociales con las acciones que se emprenden desde las instituciones de educación superior. El cuerpo del artículo está organizado en cinco secciones: • Educación superior y sociedad; • Equidad: el gran desafío. Mirada desde las instituciones de educación superior; • La educación superior y su compromiso con la formación de líderes sociales; • Instituciones de educación superior y políticas públicas; • Instituciones de educación superior frente a los actuales desafíos. A modo de conclusión se presenta una propuesta denominada: Educación superior de calidad con sentido social, que incluye ocho dimensiones: educación superior - sociedad, actores sociales, curricular, jurídica, financiamiento, evaluación, redes de cooperación y dinámicas educativas. La investigación y la tecnología son vistas como ejes que vinculan las distintas dimensiones y las políticas públicas nacionales y regionales el soporte de la propuesta. Esta se trata de una construcción colectiva y temporal, abierta a los aportes y para continuar en su construcción.
Avis de droit d'auteur
Le droit d'auteur permet de protéger le matériel original et d'empêcher l'utilisation du travail d'autrui sans autorisation. L'UNESCO IESALC adhère aux licences Creative Commons dans le cadre de la publication en libre accès de l'ESS. Plus précisément, les textes publiés dans cette revue sont soumis à une licence Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) : ils peuvent être copiés, distribués et diffusés à condition de citer l'auteur, la revue (Revista Educación Superior y Sociedad) et l'institution éditrice. L'utilisation commerciale n'est pas autorisée. La licence complète peut être consultée à l'adresse https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ L'ESS demande aux auteurs d'accepter l'avis de droit d'auteur dans le cadre du processus de soumission. Les auteurs conservent tous les droits.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
Cette revue ne fait pas payer les auteurs pour la soumission ou le traitement des articles. Les auteurs des contributions recevront un accusé de réception indiquant que leur travail est parvenu à l'équipe de rédaction de la revue.