Educación superior de calidad y acreditación en México. El caso del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Resumo
El artículo describe el proceso de acreditación de programas de educación superior en México, desde sus inicios hasta la situación actual, resultado de la implementación de reformas hechas por el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública. Se refiere también a la creación del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), su trabajo y su compromiso como promotor y regulador de la acreditación en el país; en este sentido, destaca su objetivo de proporcionar los elementos necesarios para asegurar que los procesos de acreditación de programas académicos de los treinta organismos reconocidos por el Consejo se desarrollen de manera confiable, transparente, rigurosa y expedita, garantizando así la calidad de los programas y la promoción de la mejora continua. Se destaca la importancia de contar con marcos regulatorios actualizados, alineados con tendencias internacionales y la identificación de buenas prácticas. Estos estándares son definidos por el Consejo, y proporcionan los elementos metodológicos necesarios para su implementación eficaz y eficiente por parte de los organismos acreditadores. El modelo de acreditación promovido por COPAES se centra en los resultados, el aprendizaje de los estudiantes y la mejora continua, pero contempla en la acreditación inicial indicadores relativos a recursos y procesos.
Aviso de direitos autorais
Os direitos autorais permitem a proteção do material original e restringem o uso do trabalho de terceiros sem permissão. A UNESCO IESALC adere às licenças Creative Commons na publicação de acesso aberto da ESS. Especificamente, os textos publicados nesta revista estão sujeitos a uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0): Eles podem ser copiados, distribuídos e divulgados desde que o autor, a revista (Revista Educación Superior y Sociedad) e a instituição editora sejam citados. O uso comercial não é permitido. A licença completa pode ser encontrada em https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ A ESS exige que os autores aceitem o Aviso de Direitos Autorais como parte do processo de submissão. Os autores retêm todos os direitos.
Atribuição — Não-Comercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista não cobra dos autores pela submissão ou processamento dos artigos. Os autores das contribuições receberão um aviso de recebimento de que o trabalho chegou à equipe editorial da Revista.