Educación superior de calidad y acreditación en México. El caso del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Abstract
El artículo describe el proceso de acreditación de programas de educación superior en México, desde sus inicios hasta la situación actual, resultado de la implementación de reformas hechas por el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública. Se refiere también a la creación del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), su trabajo y su compromiso como promotor y regulador de la acreditación en el país; en este sentido, destaca su objetivo de proporcionar los elementos necesarios para asegurar que los procesos de acreditación de programas académicos de los treinta organismos reconocidos por el Consejo se desarrollen de manera confiable, transparente, rigurosa y expedita, garantizando así la calidad de los programas y la promoción de la mejora continua. Se destaca la importancia de contar con marcos regulatorios actualizados, alineados con tendencias internacionales y la identificación de buenas prácticas. Estos estándares son definidos por el Consejo, y proporcionan los elementos metodológicos necesarios para su implementación eficaz y eficiente por parte de los organismos acreditadores. El modelo de acreditación promovido por COPAES se centra en los resultados, el aprendizaje de los estudiantes y la mejora continua, pero contempla en la acreditación inicial indicadores relativos a recursos y procesos.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, the texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: They may be copied, distributed and disseminated provided that the author, the journal (Revista Educación Superior y Sociedad) and the publishing institution are cited. Commercial use is not permitted. The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.