Red interuniversitaria latinoamericana y del caribe sobre discapacidad y ddhh. Perspectivas y proyecciones
Résumé
En esta comunicación compartiremos algunas consideraciones sobre el camino recorrido por integrantes de la comunidad universitaria de países latinoamericanos vinculados a la temática de la discapacidad. Desde hace décadas que las asociaciones de personas con discapacidad junto con la sociedad civil han generado acciones frente a la situación de discriminación y exclusión en la que viven. Los Estados y en especial las comunidades universitarias latinoamericanas no han sido partícipes del proceso, podemos decir que el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad a nivel educativo es un fenómeno social de reciente aparición, por ello enarbolamos la bandera de defender a la educación como un bien público y social. En pocos años hemos logrado generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, publicaciones, investigaciones, pasan-tías, promoviendo la coparticipación desde la construcción colectiva, incluidas personas con discapacidad, atendiendo a su premisa de “Nada de nosotros sin nosotros”. Fomentamos y acompañamos para que en cada país se genere una instancia trabajo entre las instituciones de Educación Superior sobre la temática de la discapacidad, para que se constituyan en políticas y no queden solo en re-latos de casos particulares. Creemos que la Red permite fortalecernos para generar los cambios necesarios en cada una de nuestras instituciones para garantizar el derecho a estudiar, trabajar y formar profesionales comprometidos con la temática de la discapacidad.
Avis de droit d'auteur
Le droit d'auteur permet de protéger le matériel original et d'empêcher l'utilisation du travail d'autrui sans autorisation. L'UNESCO IESALC adhère aux licences Creative Commons dans le cadre de la publication en libre accès de l'ESS. Plus précisément, les textes publiés dans cette revue sont soumis à une licence Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) : ils peuvent être copiés, distribués et diffusés à condition de citer l'auteur, la revue (Revista Educación Superior y Sociedad) et l'institution éditrice. L'utilisation commerciale n'est pas autorisée. La licence complète peut être consultée à l'adresse https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ L'ESS demande aux auteurs d'accepter l'avis de droit d'auteur dans le cadre du processus de soumission. Les auteurs conservent tous les droits.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
Cette revue ne fait pas payer les auteurs pour la soumission ou le traitement des articles. Les auteurs des contributions recevront un accusé de réception indiquant que leur travail est parvenu à l'équipe de rédaction de la revue.