Red interuniversitaria latinoamericana y del caribe sobre discapacidad y ddhh. Perspectivas y proyecciones
Abstract
En esta comunicación compartiremos algunas consideraciones sobre el camino recorrido por integrantes de la comunidad universitaria de países latinoamericanos vinculados a la temática de la discapacidad. Desde hace décadas que las asociaciones de personas con discapacidad junto con la sociedad civil han generado acciones frente a la situación de discriminación y exclusión en la que viven. Los Estados y en especial las comunidades universitarias latinoamericanas no han sido partícipes del proceso, podemos decir que el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad a nivel educativo es un fenómeno social de reciente aparición, por ello enarbolamos la bandera de defender a la educación como un bien público y social. En pocos años hemos logrado generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, publicaciones, investigaciones, pasan-tías, promoviendo la coparticipación desde la construcción colectiva, incluidas personas con discapacidad, atendiendo a su premisa de “Nada de nosotros sin nosotros”. Fomentamos y acompañamos para que en cada país se genere una instancia trabajo entre las instituciones de Educación Superior sobre la temática de la discapacidad, para que se constituyan en políticas y no queden solo en re-latos de casos particulares. Creemos que la Red permite fortalecernos para generar los cambios necesarios en cada una de nuestras instituciones para garantizar el derecho a estudiar, trabajar y formar profesionales comprometidos con la temática de la discapacidad.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: ESS is an open access journal, which means that all content is freely available to the user or their institution. Users may read, download, copy, distribute, print, search or link to the full text of the articles, or use them for any other lawful purpose, without asking prior permission from the publisher or the author, always making sure to cite the author. Commercial use is not permitted. ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.