El desarrollo sostenible desde la perspectiva de la educación superior en América Latina y el Caribe
Résumé
Nuestro mundo, y en especial América Latina y el Caribe (ALC), requiere la búsqueda y la construcción de mecanismos que permitan generar desarrollo fundamentado en la sostenibilidad, con el propósito de cambiar la lógica de los modelos hegemónicos de crecimiento económico expansionista, que muestran para la región un panorama desalentador respecto al uso y a la disponibilidad de los recursos naturales; es ineludible e imperativo que en ALC se establezcan nuevas relaciones económicas que vinculen y articulen elementos sociales y de sostenibilidad ambiental, que permitan superar la lógica de la explotación ilimitada de los recursos naturales, maximización de la producción, la contaminación ambiental, el problema del cambio climático y las conductas de consumo de la sociedad. Para ello, la educación es un mecanismo indispensable, por ser una de las facultades humanas más efectivas para tal pretensión, lograda a través del papel estratégico de la educación superior desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, su sistema de financiamiento en cumplimiento con los objetivos de desarrollo en términos de calidad, asimismo, la verdad aceptada por todos los actores del sistema educativo respecto a la educación superior como bien público estratégico, la pertinencia de la oferta académica de este nivel educativo de gestión privada en la región, las actuales tendencias tecnológicas y la ciudadanía digital en el marco de la educación superior, la formación de personas con juicio crítico, capaces de transformar la información en conocimiento a través de la virtualización de la educación, con un impacto positivo en la calidad y, la gobernabilidad y la administración de los recursos en una universidad de avanzada en sus objetivos, todo esto orientado al logro del desarrollo sostenible en la región.
Avis de droit d'auteur
Le droit d'auteur permet de protéger le matériel original et d'empêcher l'utilisation du travail d'autrui sans autorisation. L'UNESCO IESALC adhère aux licences Creative Commons dans le cadre de la publication en libre accès de l'ESS. Plus précisément, les textes publiés dans cette revue sont soumis à une licence Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) : ils peuvent être copiés, distribués et diffusés à condition de citer l'auteur, la revue (Revista Educación Superior y Sociedad) et l'institution éditrice. L'utilisation commerciale n'est pas autorisée. La licence complète peut être consultée à l'adresse https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ L'ESS demande aux auteurs d'accepter l'avis de droit d'auteur dans le cadre du processus de soumission. Les auteurs conservent tous les droits.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
Cette revue ne fait pas payer les auteurs pour la soumission ou le traitement des articles. Les auteurs des contributions recevront un accusé de réception indiquant que leur travail est parvenu à l'équipe de rédaction de la revue.