El desarrollo sostenible desde la perspectiva de la educación superior en América Latina y el Caribe
Abstract
Nuestro mundo, y en especial América Latina y el Caribe (ALC), requiere la búsqueda y la construcción de mecanismos que permitan generar desarrollo fundamentado en la sostenibilidad, con el propósito de cambiar la lógica de los modelos hegemónicos de crecimiento económico expansionista, que muestran para la región un panorama desalentador respecto al uso y a la disponibilidad de los recursos naturales; es ineludible e imperativo que en ALC se establezcan nuevas relaciones económicas que vinculen y articulen elementos sociales y de sostenibilidad ambiental, que permitan superar la lógica de la explotación ilimitada de los recursos naturales, maximización de la producción, la contaminación ambiental, el problema del cambio climático y las conductas de consumo de la sociedad. Para ello, la educación es un mecanismo indispensable, por ser una de las facultades humanas más efectivas para tal pretensión, lograda a través del papel estratégico de la educación superior desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, su sistema de financiamiento en cumplimiento con los objetivos de desarrollo en términos de calidad, asimismo, la verdad aceptada por todos los actores del sistema educativo respecto a la educación superior como bien público estratégico, la pertinencia de la oferta académica de este nivel educativo de gestión privada en la región, las actuales tendencias tecnológicas y la ciudadanía digital en el marco de la educación superior, la formación de personas con juicio crítico, capaces de transformar la información en conocimiento a través de la virtualización de la educación, con un impacto positivo en la calidad y, la gobernabilidad y la administración de los recursos en una universidad de avanzada en sus objetivos, todo esto orientado al logro del desarrollo sostenible en la región.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: ESS is an open access journal, which means that all content is freely available to the user or their institution. Users may read, download, copy, distribute, print, search or link to the full text of the articles, or use them for any other lawful purpose, without asking prior permission from the publisher or the author, always making sure to cite the author. Commercial use is not permitted. ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.