Libertad Académica en la Universidad Pública Mexicana

Palabras clave: Libertad Académica; Universidad Pública; Autonomía; Percepción.

Resumen

La revisión contextual sobre las funciones, tipos y características organizacionales de las instituciones de educación superior, aunada a un análisis conceptual y normativo, permite fundamentar el reconocimiento de la trascendencia de la libertad académica en las universidades públicas autónomas. Para fortalecer este planteamiento, con una metodología cualitativa centrada en entrevistas semiestructuradas, se investiga la percepción de los académicos sobre esta temática en la práctica de la docencia, la investigación, la extensión y la gestiónLos hallazgos de este estudio identifican restricciones y oportunidades que evidencian la necesidad de fortalecer el estudio epistémico de este campo, aún complejo y multifacético, pero fundamental para la autonomía y la función crítica de la educación superior en México.

Citas

Tal como lo afirma la American Association of University Professors (AAUP) y la International Association of Universities (IAU).
Otras clasificaciones han sido analizadas como la del filósofo empirista David Hume que distingue entre conocimiento (c.) a priori (independiente de la experiencia) y c. a posteriori (dependiente de la experiencia); el caso del filósofo alemán, Immanuel Kant que además del c. empírico hace referencia al c. trascendental; Edmund Husserl distingue entre c. intencional (dirigido hacia objetos) y el c. fenomenológico (enfocado en la experiencia pura); Jean Piaget clasifica el c. físico, el lógico-matemático y el social con grandes aportaciones para el desarrollo cognitivo en etapas. Por su parte, Robert K. Merton, utiliza el c. normativo para referirse a lo correcto y el c. descriptivo para lo que es observado; Además, se identifican autores más recientes como Michael Polanyi que distingue el c. explícito (formal, codificado) del c. tácito" (informal, personal e intuitivo) o Thomas Kuhn que discute el c. científico en términos de paradigmas que se desarrollan a través de revoluciones científicas.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Borrayo Rodríguez, C. L. (2025). Libertad Académica en la Universidad Pública Mexicana. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 37(1), 350-367. https://doi.org/10.54674/ess.v37i1.974