La gestión de las instituciones de educación terciaria del Caribe en una época de cambio
Abstract
El objetivo de este artículo es señalar algunas directrices que deben adoptarse en la gestión de las instituciones de educación terciaria, para poder formar al ciudadano ideal del Caribe que guíe a esta región en el siglo XXI. En primer término, se analizan los problemas de la gestión basados en el aseguramiento de calidad, la programación, el desarrollo de recursos humanos, los servicios estudiantiles y la asignación de recursos. Se analizan las principales tendencias que afectan la gestión y su impacto en las directrices para el mejoramiento de esta. En particular, se destaca la influencia del crecimiento rápido en número y variedad de las instituciones de educación terciaria durante los últimos treinta años; el aumento de movilidad del personal capacitado, y de los bienes y servicios en la región, así como en el ámbito mundial; el nuevo paradigma del perfil estudiantil; la naturaleza cambiante de los trabajos y empleos; los costos crecientes de la educación terciaria y la disminución de las asignaciones de recursos para las instituciones de educación terciaria; la competencia que plantean las organizaciones privadas de capacitación y el creciente uso de la tecnología informática y telemática. Finalmente, se discute el papel del liderazgo y del desarrollo de los recursos humanos, como factores clave de las instituciones exitosas y su contribución al mejoramiento de la educación superior.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: ESS is an open access journal, which means that all content is freely available to the user or their institution. Users may read, download, copy, distribute, print, search or link to the full text of the articles, or use them for any other lawful purpose, without asking prior permission from the publisher or the author, always making sure to cite the author. Commercial use is not permitted. ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.