Equidad y género como agentes de innovación y fortalecimiento de Programas de Doctorado en Educación

Palabras clave: Doctorado; educación; equidad; género; innovación

Resumen

Esta investigación evidencia la urgencia de incorporar la equidad y la perspectiva de género en los programas de doctorado en Educación en Chile. A partir de datos nacionales, se identifican desigualdades significativas que afectan a las doctoras y doctorandas en tres etapas críticas: ingreso, desarrollo y titulación. Destaca que solo el 37% de quienes poseen el grado de doctor son mujeres, lo que revela una brecha persistente en el acceso y la permanencia en la formación doctoral. En línea con la Agenda 2030, se refuerza la necesidad de eliminar estas barreras estructurales, dado su impacto en la autonomía, el bienestar y la inserción laboral de las mujeres. Mediante una metodología cuantitativa y la aplicación de encuestas adaptadas de estándares internacionales, se determinaron los factores que inciden en el desarrollo académico de mujeres que han cursado o cursan programas doctorales en educación en universidades acreditadas chilenas. Los resultados muestran que las trayectorias académicas femeninas están condicionadas por factores estructurales que reproducen desigualdades de género, lo que refuerza la necesidad de implementar políticas institucionales que promuevan la justicia social y garanticen igualdad de oportunidades en la educación doctoral con la finalidad de establecer la equidad y la perspectiva de género como agentes de innovación y fortalecimiento de los programas de doctorado en educación.

Biografía del autor/a

Johanna Solange Godoy Cerda, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.

Doctora (c) en Educación, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Magíster en Currículum, Magíster en Docencia en Educación Superior, Profesora de Inglés, Licenciada en Educación y Becaria del Programa de Doctorado Move la América en la Universidad Federal de Paraíba, Brasil. Se ha destacado por su labor como directora, docente, investigadora y mentora en instituciones educativas. Participa en redes académicas internacionales tales como ANPEd, CINIES, REASE, RENIDES, RITE y STEM+, colaborando en proyectos sobre currículum, género, gestión, innovación, liderazgo y STEM. Es investigadora y coordinadora del Laboratorio de Educación, Liderazgo y Justicia Social en CIEPE y cofundadora y directora ejecutiva de LIS & E Consulting.

Edith Carola Ubilla Briones, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.

Doctora (c) en Educación, Ingeniera Industrial y Comercial, Magíster en Educación, MBA en Gestión Empresarial, Magíster (c) en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, se encuentra realizando una pasantía doctoral en Brasil por el Programa Move la América. Es académica en instituciones de educación superior y mentora, especialista en ecosistemas de emprendimiento e innovación. Forma parte del programa desarrollado por la Red de Mentores del Instituto 3IE en conjunto con el Proyecto InES de Género en I+D+i+e de la USM, Red de Investigadoras UMCE (CINIES), y es Directora Ejecutiva y Cofundadora de LIS & E Consulting.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Godoy Cerda, J. S., & Ubilla Briones, E. C. (2025). Equidad y género como agentes de innovación y fortalecimiento de Programas de Doctorado en Educación. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 37(1), 181-197. https://doi.org/10.54674/ess.v37i1.1045