Eficiencia terminal en la educación superior: Hacia un nuevo enfoque

Palabras clave: Evaluacion, Indicadores Educativos, Acreditación

Resumen

El estudio, es un análisis de la eficiencia terminal (ET) como indicador de calidad, que se utiliza para evaluar la trayectoria del estudiante y se determina en términos de porcentaje, tomando como referencia la proporción del número de graduados con relación al número de estudiantes que ingresaron. La pregunta de investigación gira en torno a si estamos frente a un indicador que permite evaluar la calidad de las instituciones de educación superior (IES) o de sus programas, o es un indicador de evaluación para el monitoreo y seguimiento del proceso. El objetivo es demostrar que existen muchas variables que intervienen en la ET, que no siempre son atribuibles al sistema educativo y no debe utilizarse para evaluar ni admisibilidad o un proceso final de un programa, es un punto de partida para la mejora de la eficiencia terminal que plantea la necesidad de un nuevo enfoque conforme los ODS.

Biografía del autor/a

Luis Carlos Herrera, Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Ciudad de Panamá, Panamá / Miembro de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP)

PhD. en Ciencias Sociales, Investigador y Profesor de Sociología en la escuela de comunicación social de la Universidad Católica Santa María La Antigua, (USMA), miembro del Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SNI), exbecario de la SENACYT e Investigador del Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (CENICS). Miembro de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP). Cuenta con un sin número de publicaciones entre libros y artículos, por mencionar algunas de sus publicaciones son; Marginación socioeconómica de Panamá 1990-2010: estableciendo una línea base (2019), El Pensamiento Crítico en la Investigación Social (2019), Proceso De Integración De América Latina y El Caribe (2018), Pesos y Contrapesos Del Sistema Democrático Panameño: Un Enfoque Institucionalista (2017), La nueva agenda de derechos humanos para la igualdad y el desarrollo humano sostenible (2015), Experiencias recientes sobre transferencia de conocimientos y relaciones de intercambio entre actores académicos en el marco de una agenda de Derechos Humanos (2015), Desigualdad social: entre la desesperanza y la supervivencia. Estudio de caso de dos comunidades en Costa Rica y Panamá (2013), Políticas de control en la democracia panameña de 1994 al 2004 (2009).

Markelda Montenegro, Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (CENICS), Ciudad de Panamá, Panamá.

Abogada, especialista en Ciencias Políticas y estudios con perspectiva de enfoque de género. Investigadora del Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales (CENICS), cuenta con más de 40 años de experiencia en estudios de políticas públicas y enfoque de género, ocupando diversos cargos destacando la posición de Directora Nacional de la Mujer (2009.2014), con grado de Ministra. Durante el periodo 2009 al 2014 ocupó diversos cargos internacionales, por mencionar algunos; vicepresidenta de la Comisión Interamericana de la Mujer de la OEA, miembro de la mesa directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL, Presidenta Pro Tempore del COMMCA/SICA, dentro de sus diversas publicaciones se pude destacar, Los Derechos de las personas LGBTIQ+, agenda de género y las políticas de igualdad (2020), Factores intervinientes del femicidio en Panamá en mujeres indígenas Ngäbe Buglé y Afrodescendientes. (2019), Impacto De La Beca Universal en Retención Escolar y Cumplimiento Del Ciclo Educativo (2019), Derechos de las mujeres afrodescendientes en Panamá: una agenda pendiente (2018), importante destacar que ha recibido diversos reconocimientos por el Sistema de Naciones Unidas (ONU), por el permanente trabajo en defensa de los derechos humanos de las mujeres, entre otros. Se ha desempeñado como consultora de género, desarrollo local y políticas públicas.

Virginia Torres-Lista, Universidad Católica Santa María La Antigua, Ciudad de Panamá, Panamá.

Virginia Torres-Lista, Ph.D., con más de 16 años de experiencia, a nivel clínico y universitario / investigación. Fue becaria postdoctoral / predoctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona, España. Donde hizo una carrera científica en el campo de los síntomas psicológicos y de comportamiento de la demencia (BPSD) y las alteraciones en las actividades de la vida diaria (DLA). Donde trabajo con el modelo 3xTg-AD triples transgénicos creados por el laboratorio de F.M. LaFerla (UCI, EE. UU.). Actualmente es Directora de Investigación de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA). También es miembro del Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SNI-SENACYT) e Investigadora asociada del CENICS. Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales, en campos diversos como Educación, género, Diplomacia, Psicosocial, entre otras. Es Editora de la Revista de Investigación y Pensamiento Crítico (IPC) de la USMA y es Editora en la Revista Frontiers. Además, es una abanderada de la Ciencia Abierta como motor de impulso para acercar el conocimiento a todas las personas.

Luis Martínez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), San Salvador, El Salvador / Miembro de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP)

Ingeniero mecánico, con maestría (M.Sc.) y doctorado (Ph.D.) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Su investigación está enfocada en simulación e integración de eficiencia energética y energías renovables, así como en la implementación del concepto Net Zero Energy y descarbonización. Docente e investigador de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador desde 2003, desarrollando la función de Jefe del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluidicas a partir de 2013.  Es propietario de la firma consultora Sustainability & Research S.A. de C.V., especializada en consultoría energética en la región centroamericana. Desde el año 2014 es miembro del Consejo de Acreditación de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP), fungiendo como presidente de la misma a partir de 2021.

Virna López, Universidad Nacional Autónoma de Honduras / Miembro de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP)

Profesora titular e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPFNM) – Honduras. Obtuvo su PhD en la Universidad de Kaiserslautern, Alemania; cuenta con una Maestría en Ingeniería Ambiental, un Máster en Sistemas Ambientales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y una Licenciatura en Biología. Especialista en la Gestión de la Calidad y el Cambio en la Educación Superior por la Universidad de Kassel y la Universidad de Leipzig.  Ex-presidenta de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados (ACAP); Comisionada en la Comisión Nacional para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (CNACES) y ex-presidenta del capítulo nacional de la Organización para las Mujeres en Ciencias para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en inglés).

Publicado
2024-06-30
Cómo citar
Herrera, L. C., Montenegro, M., Torres-Lista, V., Martínez, L. A., & López, V. (2024). Eficiencia terminal en la educación superior: Hacia un nuevo enfoque. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(1), 245-261. https://doi.org/10.54674/ess.v36i1.694