Gobernanza, gestión estratégica y gobierno universitario: convergencias para resultados

Palabras clave: Gestión Estratégica; Gobernanza; Enseñanza superior; Autonomía

Resumen

E

Este trabajo describe detalles sobre la innovación en la gobernanza de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) ocurrida en el período 2017-2021, evidenciando que la compatibilización entre el plan político de gobierno y la planificación estratégica de la institución lleva a resultados positivos mensurables y de impacto externo. Esta forma de gobernanza se alinea con los principios de gobernanza pública, pudiendo ser aplicada a otras universidades públicas brasileñas y latinoamericanas. Además, al obedecer a los principios de la buena gobernanza pública en el ejercicio de la gestión universitaria, y al comprender la profunda dependencia que las actividades finales tienen de las actividades administrativas, fue posible desarrollar proyectos a mediano y largo plazo, que son esenciales para garantizar la sostenibilidad financiera, optimizar los procesos de trabajo y dar credibilidad externa a la universidad ante la sociedad. La originalidad reside en la creación de mecanismos internos de gobernanza adecuados a las necesidades de la Unicamp, basados en un análisis de contexto como elemento de diagnóstico y con resultados evaluados por comités externos independientes como forma de medir el desempeño institucional. La metodología utilizada fue cualitativa y descriptiva, involucrando revisión y análisis de artículos científicos, informes técnicos y de gestión, documentos oficiales de la Unicamp y noticias publicadas en portales abiertos.

Biografía del autor/a

Teresa Dib Zambon Atvars, Universidad Estadal de Campinas (Unicamp)

Es profesora titular jubilada del Instituto de Química de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Licenciada en Química por la UNICAMP, tiene maestría y doctorado en Ciencias por la misma institución. Contribuyó significativamente al desarrollo del campo de la fotoquímica en Brasil y supervisó a varios estudiantes a nivel de pregrado y posgrado. Atvars ocupó varios cargos administrativos importantes en la UNICAMP, entre ellos Prorrector de Posgrado, Desarrollo Universitario y Vicerrector, contribuyendo significativamente a la modernización de la gestión de la universidad. También se ha destacado en iniciativas de evaluación, internacionalización y promoción de la equidad y diversidad en la educación superior.

Marcelo Knobel, Universidad Estadal de Campinas (Unicamp)

Es profesor titular del Instituto de Física Gleb Wataghin de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), donde trabaja desde 1995. Se licenció en Física en la UNICAMP, es doctor en Ciencias por la misma institución, con posdoctorados realizados en el Istituto Elettrotecnico Nazionale Galileo Ferraris, en Italia, y en el Instituto de Magnetismo Aplicado, en España. Su investigación se centra en el magnetismo de materiales nanoestructurados. Knobel fue rector de la UNICAMP (2017-2021), así como prorrector de Grado (2009-2013), período en el que implementó el Programa de Educación Superior Interdisciplinaria (ProFIS). Es reconocido por su labor de divulgación científica, colaborando con el Laboratorio de Estudios Avanzados en Periodismo (LABJOR) desde el año 2000. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos honores, como el Premio José Reis de Divulgación Científica (2019) y el CBMM Premio de Ciencia y Tecnología (2022). Es miembro de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) y Comendador de la Orden Nacional del Mérito Científico. Además, es un entusiasta del fortalecimiento del papel de las universidades públicas en la sociedad y un defensor de la libertad académica y la autonomía institucional.

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
Atvars, T. D. Z., & Knobel, M. (2024). Gobernanza, gestión estratégica y gobierno universitario: convergencias para resultados. Educación Superior Y Sociedad (ESS), 36(2), 454-496. https://doi.org/10.54674/ess.v36i2.914