Educación superior de calidad y acreditación en México. El caso del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Resumen
El artículo describe el proceso de acreditación de programas de educación superior en México, desde sus inicios hasta la situación actual, resultado de la implementación de reformas hechas por el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública. Se refiere también a la creación del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), su trabajo y su compromiso como promotor y regulador de la acreditación en el país; en este sentido, destaca su objetivo de proporcionar los elementos necesarios para asegurar que los procesos de acreditación de programas académicos de los treinta organismos reconocidos por el Consejo se desarrollen de manera confiable, transparente, rigurosa y expedita, garantizando así la calidad de los programas y la promoción de la mejora continua. Se destaca la importancia de contar con marcos regulatorios actualizados, alineados con tendencias internacionales y la identificación de buenas prácticas. Estos estándares son definidos por el Consejo, y proporcionan los elementos metodológicos necesarios para su implementación eficaz y eficiente por parte de los organismos acreditadores. El modelo de acreditación promovido por COPAES se centra en los resultados, el aprendizaje de los estudiantes y la mejora continua, pero contempla en la acreditación inicial indicadores relativos a recursos y procesos.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.