La declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: una lectura desde América Latina y el Caribe
Resumo
La Declaración Mundial sobre la Educación Superior, emanada de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, organizada por la UNESCO en París, en octubre de 1998, constituyó el· hito más importante y significativo en la evolución de la educación superior en este siglo. La Declaración integra las declaraciones y planes de acción producidos por las conferencias regionales que le precedieron y le sirvieron de preparación y puntualiza un conjunto de recomendaciones para la transformación de la educación superior, de cara al siglo XXI. Sin embargo, existen variaciones derivadas de las particularidades de cada región.
En este artículo se intenta una lectura de las conclusiones y recomendaciones de la Conferencia Mundial, a la luz de las especificidades de la región de América Latina y el Caribe. Luego de una Introducción, en la cual se sitúa la Conferencia en su contexto, se describe y analiza la participación de América Latina y el Caribe destacando los aspectos en los cuales la contribución de la región a la Conferencia Mundial fue más relevante. Seguidamente, se aborda la lectura propiamente dicha, en la cual se interpretan los temas relevantes de la Declaración Mundial desde el punto de vista de sus implicaciones para América Latina y el Caribe, en particular: las misiones y funciones de la educación superior; la nueva visión de esta; el paso de la visión a la acción. Finalmente, se analiza el Marco de Acción Prioritaria que acometió la Declaración Mundial, subrayando los aspectos más importantes para la región.
Aviso de direitos autorais
Os direitos autorais permitem a proteção do material original e restringem o uso do trabalho de terceiros sem permissão. A UNESCO IESALC adere às licenças Creative Commons na publicação de acesso aberto da ESS. Especificamente, os textos publicados nesta revista estão sujeitos a uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0): Eles podem ser copiados, distribuídos e divulgados desde que o autor, a revista (Revista Educación Superior y Sociedad) e a instituição editora sejam citados. O uso comercial não é permitido. A licença completa pode ser encontrada em https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ A ESS exige que os autores aceitem o Aviso de Direitos Autorais como parte do processo de submissão. Os autores retêm todos os direitos.
Atribuição — Não-Comercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista não cobra dos autores pela submissão ou processamento dos artigos. Os autores das contribuições receberão um aviso de recebimento de que o trabalho chegou à equipe editorial da Revista.