Fomentando el desarrollo humano sostenible desde la formación: experiencia de la Universitat Politècnica de València (España) a través del Programa INCIDE
Résumé
Este trabajo tiene como objetivo compartir la experiencia de un programa formativo desarrollado en la Universitat Politècnica de València (UPV) como iniciación a la cooperación, el voluntariado y la participación social (Programa INCIDE), que pretende promover los valores del Desarrollo Humano Sostenible entre la comunidad universitaria. Aunque desde el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) se han impartido cursos relacionados con estas temáticas desde el año 2000, en esta comunicación nos centraremos en los periodos académicos del 2014/15 al 2016/17. Es en estas tres ediciones en las que el CCD ha generado sinergias con otras estructuras de la UPV, como la Unidad de Igualdad, el Área de Deportes o la Fundación CEDAT (que coordina la atención al alumnado con diversidad funcional). A partir de esta colaboración se crea un único programa formativo integral para todas las personas interesadas en realizar voluntariado o simplemente en formarse en valores próximos al Desarrollo Humano Sostenible. El trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se revisa el contexto docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las dificultades que encontramos las universidades para insertar el Desarrollo Humano Sostenible dentro de la docencia reglada. A continuación se mostrará como estudio de caso el programa formativo INCIDE. Tras una explicación del programa se muestran los resultados de las dos últimas ediciones: cursos realizados, asistencia, balance económico, seguimiento del alumnado y evaluación de los cursos. Para realizar el análisis se examinará la idoneidad de este tipo de programas formativos como complemento a la formación reglada que cursa el alumnado en el marco del EEES, y se discutirá la validez de este tipo de programas para fomentar el Desarrollo Humano Sostenible desde la Universidad. Por último, se presentan las conclusiones más relevantes del trabajo.
Avis de droit d'auteur
Le droit d'auteur permet de protéger le matériel original et d'empêcher l'utilisation du travail d'autrui sans autorisation. L'UNESCO IESALC adhère aux licences Creative Commons dans le cadre de la publication en libre accès de l'ESS. Plus précisément, les textes publiés dans cette revue sont soumis à une licence Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) : ils peuvent être copiés, distribués et diffusés à condition de citer l'auteur, la revue (Revista Educación Superior y Sociedad) et l'institution éditrice. L'utilisation commerciale n'est pas autorisée. La licence complète peut être consultée à l'adresse https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ L'ESS demande aux auteurs d'accepter l'avis de droit d'auteur dans le cadre du processus de soumission. Les auteurs conservent tous les droits.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
Cette revue ne fait pas payer les auteurs pour la soumission ou le traitement des articles. Les auteurs des contributions recevront un accusé de réception indiquant que leur travail est parvenu à l'équipe de rédaction de la revue.