La diversidad cultural de los niños del Amazonas venezolano. Alternativas de atención pedagógica
Abstract
La educación en y para la diversidad, como tema de investigación, es un paradigma educativo de atención pedagógica que transforma las prácticas educativas convencionales, basada en el principio del hombre como sujeto de derecho en reconocimiento de sus valores culturales, religiosos, sociales y étnicos. Por esta razón se planteó la situación problemática para comprender la atención pedagógica ofrecida a la infancia indígena del Amazonas venezolano, desde la estructura estacional de tres dimensiones de análisis: etnocultural, normativa y pedagógica. En este sentido la investigación se propuso estudiar el tema de la diversidad cultural desde la fundamentación teórica y normativa a la luz de las prácticas educativas para contextos indígenas, en el nivel de educación inicial, desde una perspectiva cualitativa fenomenológica. Para ello se tuvo acceso al campo de estudio, con la implementación de diversas técnicas e instrumentos cualitativos para acceder a múltiples informantes, que ofrecieran una mayor complejidad del fenómeno en estudio. En el proceso analítico se realizó un análisis crítico de las diversas propuestas de atención educativa que se ofrecen actualmente en la capital del Estado Amazonas. De este análisis, emergieron dos alternativas de atención pedagógica vigentes en este contexto socioeducativo: la modalidad de educación intercultural bilingüe y el resurgimiento de los nichos lingüísticos, desde una mirada crítica de sus propios actores, quienes plantean nuevas propuestas que reconozcan la diversidad cultural propia de este contexto desde una mirada más inclusiva y respetuosa de la diversidad que caracteriza a todos los niños, familias y comunidades que conviven en este espacio geográfico.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, the texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: They may be copied, distributed and disseminated provided that the author, the journal (Revista Educación Superior y Sociedad) and the publishing institution are cited. Commercial use is not permitted. The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.