Reflexiones sobre una universidad interdisciplinaria
Abstract
A la luz de los cambios ocurridos en el proceso de creación y gestión del conocimiento científico, y después de analizar sumariamente el papel de la ciencia en la sociedad actual, el autor presenta ideas generales respecto a la organización de un plan de estudio de las ciencias verdaderamente interdisciplinario. Propone para ello, la construcción de un esquema matricial compuesto por tres conjuntos de "paquetes" de materias (de una duración de 2-3 semestres), correlacionados entre sí, explícitamente, por medio de puentes "interdisciplinarios". El primero se conformaría con: i) mecánica, electromagnetismo y termodinámica elementales; ii) psicofísica y neuropsicologías básicas; iii) química inorgánica y orgánica; iv) informática y computación y v) análisis matemático e introducción a sistemas no-lineales. El segundo incluiría: i) mecánica estadística y mecánica cuántica elemental; ii) evolución del universo y evolución biológica; iji) química orgánica y biología molecular; iv) genética y biología celular y v) ecuaciones diferenciales y sistemas complejos. El tercero constaría de: i) física de materiales ji) neuropsicología y psicología, iii) dinámica de ecosistemas; iv) dinámica social. En paralelo con estos cursos el ciclo básico ofrecería módulos complementarios sobre enseñanza de la ciencia; comunicación con el público; organización de instituciones científicas, política científica e historia de la ciencia. Cumplido el ciclo básico, el estudiante elegiría uno o varios temas interdisciplinarios para su "especialización" y entrenamiento experimental o teórico el ciclo superior.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: ESS is an open access journal, which means that all content is freely available to the user or their institution. Users may read, download, copy, distribute, print, search or link to the full text of the articles, or use them for any other lawful purpose, without asking prior permission from the publisher or the author, always making sure to cite the author. Commercial use is not permitted. ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.