La profesión académica, los términos de referencia de su mejoramiento y capacitación: ¿Profesionales que enseñan o profesionales de la enseñanza?
Abstract
El objetivo de este trabajo es el de hacer un análisis de la profesión académica, en términos de los cambios que sufre la misma, en América Latina y el Caribe, como consecuencia del uso y manejo de las nuevas tecnologías. Ello con el objeto de contribuir a una mayor comprensión del papel de éstas en la vida académica y de cómo la transformación de sus funciones obedece al papel de esas nuevas tecnologías. Mejoramiento y capacitación son los términos habituales de cualquier actividad profesional; este proceso es sumamente delicado cuando se trata de una actividad en donde muchos de sus practicantes son profesionales en la actividad académica en sí, como en otras actividades profesionales. En ese caso el entrenamiento y reentrenamiento de los miembros de la academia ha de ser permanente y atento a las innovaciones. Se plantea en este trabajo las posibilidades de la obsolescencia de la actividad académica y las características del profesor del futuro.
Copyright notice
Copyright allows the protection of original material, and curbs the use of others' work without permission. UNESCO IESALC adheres to Creative Commons licenses in the open access publication of ESS. Specifically, the texts published in this journal are subject to a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) license: They may be copied, distributed and disseminated provided that the author, the journal (Revista Educación Superior y Sociedad) and the publishing institution are cited. Commercial use is not permitted. The full license can be found at https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ESS requires authors to accept the Copyright Notice as part of the submission process. Authors retain all rights.
Attribution - NonCommercial (CC BY-NC 4.0)
This journal does not charge authors for the submission or processing of articles. The authors of the contributions will receive acknowledgment of receipt that the work has reached the Editorial Team of the Journal.