El compromiso social de la universidad con la paz y la cultura en el próximo siglo

  • Carlos Tünnermann Bernheim

Abstract

El objetivo de este artículo es analizar las funciones de la Universidad en el contexto actual y a la luz de la revisión que la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París, octubre de 1998) hizo de las misiones de la Educación Superior, de cara al siglo XXI. Enseguida, y de manera más concreta, se examina el compromiso social de la Universidad con la paz y la cultura, y en particular con la Cultura de Paz, considerada como el paradigma civilizatorio de la humanidad para el siglo XXI. Se expone la evolución del concepto Cultura de Paz, a través de las declaraciones de los foros internacionales convocados por la UNESCO y el papel de la enseñanza de los Derechos Humanos como el vehículo por excelencia para propiciar una Cultura de Paz basada en la justicia y la solidaridad. Finalmente, el compromiso de la Universidad con la cultura es examinado a la luz de la necesidad de cultivar la identidad cultural y los valores que la informan, como exigencia impuesta por el fenómeno de la globalización.

Author Biography

Carlos Tünnermann Bernheim

Consejero Especial del Director General de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Published
2019-08-16
How to Cite
Tünnermann Bernheim, C. (2019). El compromiso social de la universidad con la paz y la cultura en el próximo siglo. Higher Education and Society Journal (ESS), 10(2), 95-110. Retrieved from https://ess.iesalc.unesco.org/index.php/ess3/article/view/150
Section
Articles Thematic Dossier