Las universidades en el escenario de la pandemia y la pospandemia por COVID-19: ¿Planificar para la coyuntura y/o para lo estratégico prospectivo?
Resumen
La pandemia por el COVID-19 es visible en diferentes disciplinas, sectores y campos de acción y a su llegada la sociedad no estaba preparada para enfrentarla y contenerla. En las Instituciones de Educación Superior, la abrupta suspensión de las actividades presenciales de docencia, investigación y vinculación con la sociedad y gestión tuvo y continúa teniendo un fuerte impacto en la vida institucional. Existe una fuerte demanda interna y externa para hacer de la pandemia una oportunidad para que la Universidad se transforme, con el propósito de contribuir de manera más efectiva al desarrollo sostenible de los países y regiones. A partir de referentes teóricos y una base empírica construida, de la triangulación metodológica que integra aspectos cuantitativos y cualitativos, la revisión documental y de indicadores se argumentan y analizan los resultados del monitoreo de un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Educación Superior en un país concreto. Esto, con el objetivo de establecer la planificación como proceso fundamental para que las universidades aborden de la manera más integral posible la complejidad, disminuyan los altos niveles de incertidumbre, logren unidad de criterios y acción en la diversidad y contribuyan desde el conocimiento científico a la superación de los principales problemas y retos que enfrentan nuestras sociedades y países durante la pandemia de COVID-19 y en la etapa de la pospandemia.
Citas
REFERENCIAS
Álamo Vera, F. R., y García Soto, M. G. (2007). El proceso estratégico en el sector público: análisis en el contexto de las universidades españolas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 113-129.
Bueno Campos, E., y Casani Fernández, F. (2007). La tercera misión de la Universidad. Economía industrial, 43-59.
Centro Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (18 de noviembre de 1996). Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. RAU:Red académica Uruguaya. https://bit.ly/3Qxmcjb
Consejo Nacional de Rectores. (2016). V Informe del Estado de la Región Centroamericana. Costa Rica. Programa Estado Región. CONARE
Enric, B., y Gilló , M. (2012). Prospectiva e Innovación. Plaza y Valdez Editores.
Estadística, I. N. (2016). Jóvenes que ni trabajan ni estudian. Tegucigalpa: Encuesta Permanente de Hogares.
Fernández, O. A. (10 de marzo de 2022). El quebrantamiento del Estado de Derecho por los Titulares de la Administración Pública Hondureña y su efecto en la transparencia, la corrupción y la impunidad. https://bit.ly/3dDbetD
García Aracil, A. (2013). La planificación estratégica en las universidades públicas en España: un análisis de sus objetivos. Aula, 19, 111–132. https://doi.org/10.14201/14689
Honduras, S. d. (2014). Plan Estratégico de Desarrollo del Sistema de Educación Superior de Honduras.
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2008). Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Supeior en América Latina y el Caribe.IESALC-UNESCO. https://bit.ly/3ps2f18
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2018). Declaración final de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. IESALC-UNESCO. https://bit.ly/3A1UDaA
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. IESALC/UNESCO. https://bit.ly/3K53cpF
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (10 de marzo de 2022). Los futuros de la educación superior. IESALC/UNESCO. https://bit.ly/3bZofxw
Lamarra, N. F. (2014). Los procesos de evaluación institucional y de la docencia y la planificación estratégica universitaria en Argentina. Revista Argentina de Educación Superior, 74 - 90.
Lockwook, G., & Davis, J. (1985). Universities. Guildford, Surrey : Society for Research into Higher Education: Windsor.
Mejía Rivera, J., y Jerez Moreno, R. (03 de Marzo de 2022). https://bit.ly/3bYF0Jd
Micklos, T., y Arroyo, M. (2016). El futuro a debate: respuestas estratégicas y prospectivas ante el fenómeno global. Limusa.
Miklos , T., y Arroyo , M. (2016). El futuro a debate. Limusa.
Núñez, R. G. (2012). Rompiendo paradigmas: la planificación del Siglo XXI. https://bit.ly/3pocaF0
Privada, C. H. (2020). Millenials 2020. Delco Marketing.
Privada, C. H. (2021). Estrategias de Empresas Sostenibles, propuesta de cambio y desafíos 2022 - 2025. COHEP.
Rama, C. (2017). Políticas, Tensiones y Tendencias de la Educación a Distancia y Virtual en América Latina. Mastergraft.
Solé Parellada, F., y Llinás-Audet, X. (2011). De la burocracia profesional a la tecnópolis: los desafíos. Revista de educación, 17-30.
Superior, Dirección de Educación (2014). Plan Estratégico de Desarrollo del Sistema de Educación Superior de Honduras. https://bit.ly/3K3pisF
Taylor, J., & Machado, M. (2006). Higher Education Leadership and Management: from conflict to interdependence through strategic planning. Tertiary Education and Management, 137-160.
Testa, M. (1989). Pensamiento Estratégico y Lógica de Programación (El Caso de Salud). https://bit.ly/3JZtx8L
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (Febrero de 1994). Ley de Educación Superior. Francisco Morazán. UNAH: Dirección de Educación Superior.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (2015). Oferta y demanda de profesionales de educación superior de Honduras. UNAH: Dirección de Investigación Científica y Posgrado.
UNESCO. (2011). Manual Operativo CINE 2011. UNESCO - UIS.
Derechos de autor 2022 Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.