Implementación de “Campus Sostenible”: prácticas ambientales positivas en una universidad de Colombia
Resumen
Las universidades en la última década no solo vienen demostrando su compromiso con la protección del ambiente, y de toda la naturaleza, sino además con su contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al desarrollar acciones encaminadas a ese propósito. Así, en este artículo se presenta la experiencia de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), institución en la que además de llevar a cabo las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, y de formar profesionales altamente calificados en diferentes campos del conocimiento, se ha comprometido con el presente y futuro del planeta en la perspectiva de educar personas más críticas, sensibles y responsables capaces de comprender y formular soluciones viables a los problemas estructurales sociales y
ambientales del entorno, la región y el planeta, nuestra “Casa Común”. En años recientes la UAO se propuso llevar adelante la Política Ambiental institucional, el Sistema de gestión Ambiental y la puesta en escena del Programa Campus Sostenible acciones que le han conducido a ocupar el puesto 42 a
nivel mundial del ranking ui greenMetric. En esta oportunidad nos enfocaremos en el análisis del Programa Campus Sostenible, de la descripción de sus 9 componentes y sus fases de desarrollo.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.