Científicos sociales doctorados en el noreste de México. Desarrollo y reconocimiento recientes

Palabras clave: Profesión académica; política científica; posgrado; investigadores

Resumen

Este trabajo analiza cómo doctorados locales creados recientemente han contribuido a la investigación en Ciencias Sociales en una región subnacional mexicana, desde un enfoque sociológico que considera que la ciencia en espacios periféricos muestra una dependencia estructural del exterior y de las políticas nacionales. Para ello, se compara el número de ingresos al Sistema Nacional de Investigadores de egresados de doctorados locales, nacionales y extranjeros entre 1990 y 2019. También se identifican las instituciones de educación superior y los programas doctorales locales con mayor contribución y se determinan sus niveles de endogamia. Los resultados muestran un crecimiento acelerado de los investigadores formados localmente durante el último lustro del periodo estudiado, con patrones que confirman la concentración de la actividad científico-social mayormente en dos instituciones; así como una importante participación del sector privado y el predominio de programas que incluidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. En cuanto a los niveles de endogamia, se registra una amplia variación entre instituciones y programas, lo que sugiere que la formación que ofrecen algunos doctorados es ampliamente reconocida en la región, mientras que otros programas se orientan principalmente a habilitar al personal de su propia institución.

Citas

REFERENCIAS

Acosta Silva, A. (2006). Señales cruzadas. Una interpretación sobre las políticas de formación de cuerpos académicos en México. Revista de la Educación Superior, 35(139), 81-92. https://bit.ly/3QH5deK

Álvarez Mendiola, G. (2004). Modelos académicos de ciencias sociales y legitimación científica en México. ANUIES.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2011). Anuario Estadístico de la Educación Superior 2011. Recuperado de: https://bit.ly/3xW6MwW

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2021). Anuario Estadístico de la Educación Superior 2021. Recuperado de: https://bit.ly/3yfbpTS

Béjar Navarro, R. y Hernández Bringas, H. H. (1996). La investigación en ciencias sociales y humanidades en México. CRIM UNAM / Porrúa.

Benítez Zenteno, R. y Silva Ruíz, G. (1984). El desarrollo de las ciencias sociales y los estudios de posgrado en México. COMECSO / UAM Xochimilco.

Brunner, J. J., Labraña, J. (2021). La investigación en ciencias sociales y humanidades: sus debates e impactos. Centro de Estudios Públicos, 560, 1-16. https://bit.ly/3HL3EZc

Cappello, H. M., Correa Gutiérrez, S., Gómez Cordero, X. y Tenorio Martínez, L. D. (2015). Región noreste. En C. Puga Espinosa y O. F. Contreras (Coords.), Informe sobre las ciencias sociales en México (pp. 69-94). COMECSO. https://bit.ly/3NiFDKa

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). (2015). Diagnóstico del Programa Presupuestario de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad. Recuperado de: https://bit.ly/3bcTzYC

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). (2021). Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Términos de referencia para la renovación y seguimiento de programas de posgrado. Recuperado de: https://bit.ly/3bonltH

Didou Aupetit, S. y Durand Villalobos, J. P. (2013). Extranjeros en el campo científico mexicano: primeras aproximaciones. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 68-84. https://bit.ly/3HN1rw9

Didou Aupetit, S. y Gérard, E. (2011). El Sistema Nacional de Investigadores en 2009. ¿Un vector para la internacionalización de las élites científicas? Perfiles Educativos, 33(132), 29-47. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.132.24895

de la Fare, M. y Rovelli, L. (2021). Los doctorados en los posgrados de Argentina y Brasil. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1-29. https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42596

Flores, X. y Collazo, F. (2017). Diversificación geográfica de prácticas científicas y fortalecimiento de capacidades científico-técnicas locales en México, 1980-2013. Tla-Melaua, 11(43), 6-22. https://doi.org/10.32399/rtla.11.43.368

Fuentes, S. G. (2016). El crecimiento de los posgrados en educación en Argentina. Notas acerca de la estructura de la oferta y las políticas de evaluación. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 21(3), 859-900. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-40772016000300011

Garza Guajardo, C. (Comp.) (1994). Universidad Autónoma de Nuevo León 1933-1993. Una historia compartida. UANL.

Gil Antón, M. (2000). Un siglo buscando doctores. Revista de la Educación Superior, 29(113), 23-42.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). (1995). Evoluciona la educación a nivel posgrado. Transferencia. Programas de Graduados e Investigación. 8(31), 2-3.

Izquierdo, M. (2010). Las científicas y los científicos extranjeros que llegaron a México a través del subprograma de cátedras patrimoniales del CONACyT. Revista de la Educación Superior, 39(155), 61-79. https://bit.ly/3tYjNoo

Labraña, J., Brunner, J. J. y Álvarez, J. (2019). Entre el centro cultural y la periferia organizacional. La educación superior en América Latina desde la teoría de sistemas-mundo de Wallerstein. Estudios Públicos, 156, 130-141. https://bit.ly/3OhbuMp

Labraña, J., Ognio, K. y Sion, R. (2021). Economía del conocimiento y formación de doctores(as) en ciencias sociales. Reflexión desde el caso chileno. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(91), 1217-1244. https://bit.ly/3ydx4fm

Núñez Jover, J. (2010). Las políticas de posgrado, sus fundamentos conceptuales y la larga batalla contra el subdesarrollo. En Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe. Desafíos y perspectivas, (pp. 57-134). CLACSO.

Puga Espinosa, C. y Contreras, O.F. (2015). Las ciencias sociales en México: Una visión de conjunto. En C. Puga Espinosa y O. F. Contreras (Coords.). Informe sobre las ciencias sociales en México (pp. 11-34). COMECSO. https://bit.ly/3bov7nt

Ramírez García, R. G. (2021). El posgrado en México: perspectivas sobre el doctorado y sus graduados. En M. Unzué y S. Emiliozzi (Comps.), Formación doctoral, universidad y ciencias sociales (pp. 99-139). IIGG / Agencia I+D+i. https://bit.ly/3xS5zGP

Rodríguez Medina, L. (2014). Centers and peripheries in knowledge production. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203767016

Sagasti, F., Chaparro, F., Paredes, C. y Jaramillo, H. (1984). Ciencia y tecnología en América Latina. Balance y perspectivas. Comercio Exterior, 34(12), 1163-1179. https://bit.ly/3bksNOa

Sandoval Hernández, E. (2008). Las Ciencias Sociales en el noreste de México. Un análisis desde dentro. Nóesis, 17(33), 46-61. https://bit.ly/3zZWb6r

Schmelkes, S. (2020). Reseña del libro: “El doctorado como proyecto de vida. Visión del doctorado en educación internacional de la UAT” de R. González, J. Pariente y C. Schmelkes. Revista Mexicana de Investigación educativa, 25(85), 469-473. https://bit.ly/3I2KPkt

Schwartzman, S. (1996). América Latina. Universidades en transición. Organización de los Estados Americanos.

Sordo, J. (2020). El campo académico de las ciencias sociales en el noreste de México. Una consolidación inconclusa. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 5(1), 439-452. https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.1080

Vessuri, H. (2017). From science as “development assistance” to “global philanthropy”. En D. Tyfield, R. Lave, S. Randalls & C. Thorpe (Eds.), The Routledge handbook of the political economy of science (pp. 405-415). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315685397-36

Walker, V. S. (2020). Tendencias en el campo de la educación superior y su incidencia en el Trabajo Docente Universitario. Revista de la Educación Superior, 49(193), 107-127. https://doi.org/10.36857/resu.2020.193.1028

Publicado
2022-07-29
Cómo citar
Juan Sordo. (2022). Científicos sociales doctorados en el noreste de México. Desarrollo y reconocimiento recientes. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(1), 898-924. https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.536