Conceptualizaciones de la andrología por parte de estudiantes colombianos en la educación superior: aproximaciones iniciales
Resumen
La andragogía es un concepto poco conocido en el país, puesto que actualmente se identifica más por “educación de adultos” que como tal; y si vamos directamente a analizar este concepto, nos damos cuenta que, tanto en la educación superior como en la formación para el trabajo, no es tan aplicado y conocido del todo; esto se debe a que en estas instituciones solo se manejan modelos pedagógicos tradicionales o mejorados, orientados a estudiantes de todas las edades. Recientemente, se observa que la docencia universitaria solo contempla la directriz de la transmisión del conocimiento y según sea el modelo educativo de la institución, puede ajustar un poco las metodologías aplicadas para la enseñanza dentro del aula a estudiantes adultos. El propósito del presente estudio consistió en investigar acerca de las diferentes percepciones de estudiantes colombianos pertenecientes a diferentes universidades, tanto dentro como fuera del país, para validar el conocimiento que pueden tener acerca de la andragogía y los diferentes factores motivacionales y curriculares que intervienen en el aprendizaje autodirigido, lo cual permitirá dar a conocer la importancia de este concepto y de una posible implementación en la educación superior, teniendo en cuenta los resultados obtenidos de esta investigación.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.