La Responsabilidad Social Territorial: aprendizaje, armonización y transformación
Resumen
La responsabilidad social de las universidades es un tema impostergable en un mundo que prosigue rumbo a un crecimiento socialmente desigual y ecológicamente insostenible, a pesar de las ya conocidas alertas científicas y llamadas internacionales de las últimas décadas para un desarrollo más responsable. El conocimiento, la formación y la acción tienen que ir de la mano para lograr un desarrollo verdaderamente justo y sostenible, y las universidades tienen un papel fundamental que jugar en ese sentido, puesto que son ellas las que forman a los científicos, profesionales y líderes que decidirán de las políticas económicas y públicas nacionales e internacionales. Estamos afrontando un momento histórico que busca la rehumanización y la inclusión de todos y todas, y las Universidades y la Educación Superior toda puede y debe fomentar un diálogo constructivo entre los diferentes intereses de la sociedad civil y las ciencias para la cocreación de un conocimiento socialmente responsable. Ello es especialmente pertinente para las sociedades latinoamericanas, como aporte a la consolidación de perspectivas de futuro mediante la activación de las potencialidades del conjunto de los actores sociales para construir vida política a partir del ejercicio efectivo de una ciudadanía responsable..
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.