La calidad de la educación superior latinoamericana. La experiencia de los foros virtuales de discusión
Resumen
La preocupación por la calidad de la educación superior en América Latina es un asunto prioritario para los Estados nacionales de la región en las últimas cuatro décadas. La mayoría de estos países incluyó la calidad y la evaluación en el marco de las trasformaciones y reformas de sus sistemas de educación superior; sin embargo, los resultados no han sido satisfactorios para sus sociedades. El propósito del presente trabajo es presentar parte de los resultados de tres temas: i) educación de calidad como expresión del derecho social; ii) rol del Estado nacional y; iii) discusión sobre el término calidad aplicable para la educación superior, todos ellos discutidos en los foros virtuales sobre los ejes temáticos de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES-2018). Para desarrollar cada tema, primeramente se presentará una breve fundamentación teórico contextual y, posteriormente, se mostrarán las principales conclusiones –metodológicamente extraídas y reconstruidas– de los planteamientos hechos por los participantes. Finalmente, se presentan once estrategias que se podrían considerar como ejemplo en el establecimiento de indicadores y/o estándares para promover el estado de calidad en las instituciones universitarias.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.