Hacia una segunda reforma universitaria. Algunas condiciones que deberían verificarse para lograr una reforma exitosa
Resumen
El objetivo de este artículo es establecer las condiciones para el logro de lo que podría llamarse "una Segunda Reforma Universitaria", en honor de la Primera iniciada en Córdoba, Argentina en 1918 y en virtud de la magnitud de la transformación que habría de producirse en la educación superior en la región. Se inicia con el planteamiento de un conjunto de condiciones principales que deberían verificarse para innovar exitosamente, tales como: la dilucidación sobre la necesidad de efectuar cambios en los modelos o en las metodologías; el logro de un consenso previo entre los actores implicados; condiciones derivadas del entorno de la educación superior; condiciones estatutarias; condiciones organizativas y condiciones atribuibles al comportamiento de los integrantes de la comunidad universitaria, según éstos sean generadores de ideas, promotores de ideas u opositores. Igualmente, se analiza un grupo de condiciones complementarias, tales como: la legitimación de las fuentes de las ideas y de las ideas en sí; la neutralización de conductas inapropiadas y de situaciones inmovilizadoras; la necesidad de informar, comunicar y educar; la creación de ámbitos apropiados para la generación de ideas y, por último, lograr que las autoridades universitarias asuman verdaderos roles de conducción de todo el proceso de transformación.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.