INTEGRACIÓN, DOCENCIA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN
Resumen
Investigación basada en la necesidad de demostrar la urgencia de integrar y vincular las actividades de Docencia, Extensión e Investigación en la Educación Universitaria, con las funciones que deben cumplir los docentes en relación a su categoría académica y a su dedicación en el tiempo. Al parecer, en este contexto, se presenta una diáspora producida por el doble discurso existente al interior de las universidades; doble discurso que , por una parte, tiene una exigencia de investigación para el estudiantado, misma que contrasta con una inactividad creciente de los docentes en materia de investigación; se presenta también una desvinculación entre la universidad, la comunidad y la realidad social -caracterizada por un escenario dinámico (según material incorporado a las bases documentales de la red de apoyo al proyecto educativo nacional –PEN- y la cooperativa escuela)- aun cuando resulta impensable el trabajo docente sin investigación continua. Así, esta investigación se enmarca en el paradigma educacional crítico, bajo el enfoque cualitativo, usando investigación acción participativa; los informantes claves son estudiantes de la Especialidad de Informática, quienes deben cumplir en su pensum de estudios, con actividades de extensión, servicio comunitario, investigación y cursos académicos; a su vez, las investigadoras exploraron las áreas de conocimiento a través de una entrevista semiestructurada, aplicada al curso “Fase de Ejecución de Proyectos Comunitarios”, el proyecto de investigación Integración Docencia, Extensión e Investigación (integrando docencia e investigación), cuyo asidero ha sido la creación del curso “Club Científico de Informática y Actividades Afines” y el proyecto de Servicio Comunitario “Bibliotecas Digitales” (integrando docencia y extensión), en la cual se destaca, la formación en talleres, conferencias, olimpiadas y la integración universidad-comunidad, al conocer la realidad de las comunidades aledañas, la formación y atención necesaria, por medio de la investigación.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): La ESS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor, procurando siempre cite al autor. No se permite el uso comercial. La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.
La licencia completa puede consultarse en https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.