REVISTA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOCIEDAD

                                         2024, Vol.36 Nro.1, 237-244

https://doi.org/10.54674/ess.v36i1.925

e-ISSN: 26107759

 

 

 

 

 

Presentación de la Sección General

 

Carlos Iván Moreno 1

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

Blanca Inguanzo Arias 2

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

Alejandra Flores-Zamora 3

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

Jorge Enrique Flores 4

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

 

 

1, 2,3 y 4. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

 

 

La Educación Superior (ES) se constituye como un espacio en el cual interactúan distintos actores y dimensiones. No solo se concibe como un espacio de formación, sino también como un agente de cambio que responde a las demandas del contexto institucional (Hoidn y Reusser, 2020; Klemenčič et al., 2020; Inga et al., 2021). En este marco, son múltiples los estudios y las aproximaciones que se pueden realizar a fin de entender el impacto que tiene y cómo ha respondido a los cambios en las dinámicas sociales, culturales y políticas nacionales, regionales y globales (Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD], 2017; Inga et al., 2021).

En este escenario de cambios, incertidumbre y volatilidad hay métricas institucionales que necesitan transformarse. Ejemplo de ello es la forma tradicional en que se mide la eficiencia terminal en educación superior (Brunner, 2013; OECD, 2017; Mendoza, 2020), ya que la evidencia indica que esta forma de medición conduce a una evaluación sesgada de la calidad educativa de las Instituciones de Educación Superior (IES), dejando de lado características y experiencias del estudiantado que inciden significativamente en la finalización o interrupción de sus estudios (Brunner y Ferrada, 2011; OECD, 2017). Por otro lado, la internacionalización del currículo y el desarrollo de habilidades globales se han vuelto parte del desarrollo estratégico de las universidades (Leask, 2015; Leask et al., 2021; Gacel-Ávila, 2017). Esta estrategia no solo enriquece la experiencia educativa mediante la exposición de estudiantes a diversas culturas y perspectivas, sino que también los prepara para un mercado laboral globalizado (López-Rocha, 2020; Rawal y Deardorff, 2021).

No obstante, la internacionalización se ha centrado tradicionalmente en la movilidad física, siendo significativo introducir innovaciones que permitan desarrollar un enfoque más inclusivo (Van Mol y Perez-Encinas, 2022), como lo puede ser la movilidad virtual (Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [UNESCO IESALC], 2024; Echeverría-King et al., 2020; Lafont t al., 2021). Respecto a este punto, las tecnologías son esenciales para promover estrategias que permitan a cada vez más jóvenes continuar sus estudios, pero también participar en experiencias de formación internacionales (OECD, 2017; Tapia et al., 2020; Zunini, 2023), siendo fundamental para la planeación estratégica, la integración de las tecnologías como un medio para apoyar los procesos formativos en ES.

Abordando de forma particular los artículos que conforman el volumen 36 de la Revista ESS, el trabajo titulado “Eficiencia terminal en la educación superior: Hacia un nuevo enfoque”, escrito por Luis Carlos Herrera, Markelda Montenegro, Virginia Torres, Luis Aarón Martínez y Virna López, presenta hallazgos novedosos sobre este indicador. Si bien un alto índice de eficiencia terminal se asocia habitualmente a sistemas educativos efectivos y eficaces, capaces de proporcionar el apoyo adecuado a las y los estudiantes en términos académicos y administrativos, hay variables en este indicador ajenas a la esfera de influencia de las instituciones, por lo que resulta necesario evolucionar hacia un indicador de eficiencia terminal que permita estimar las verdaderas capacidades institucionales para reducir la deserción y la reprobación.

Otro de los temas prioritarios en las agendas institucionales, el cual surgió como resultado de la globalización y posterior internacionalización de la ES (OECD, 1999; de Wit et al., 2005), es el desarrollo de competencias globales en el estudiantado, permitiendo así que sean capaces de trabajar y comunicarse eficazmente en contextos culturales diversos, fomentando una ciudadanía global que promueva la paz, el entendimiento intercultural y la cooperación internacional (Gacel-Ávila y Rodríguez-Rodríguez, 2018).

En este sentido, el artículo “Planificación estratégica universitaria: Educación para la ciudadanía global y competencias interculturales”, presentado por Carolina Giménez Milán y Luciana Acosta Güemes, hace un análisis descriptivo de las estrategias y acciones realizadas por distintas instituciones de educación superior de la región vinculadas con el desarrollo de una educación que retome como elementos centrales la consolidación de un perfil global e intercultural del estudiantado y el grado de importancia que guardan estos conceptos en la planificación estratégicas de las universidades analizadas.

En la misma línea, otra de las estrategias que se han promovido es la movilidad académica internacional (Gacel-Ávila y Rodríguez-Rodríguez, 2018; Bustos-Aguirre et al., 2024). No obstante, y si bien es una de las aproximaciones más visibles al tema, presenta múltiples desafíos y limitaciones, como los costos elevados, las barreras lingüísticas y las restricciones migratorias (Maldonado-Maldonado et al., 2021). Resultado de lo anterior, surgen distintas iniciativas encaminadas a promover un enfoque más inclusivo (Woicolesco et al., 2022), en el cual se dé la oportunidad a las y los estudiantes de acceder a espacios de formación interculturales e internacionales sin necesidad de trasladarse físicamente a otros contextos, para lo cual las tecnologías tienen un rol fundamental. 

Ejemplo de estas iniciativas se presenta en el estudio, elaborado por Elizabeth López Bidone, denominado “Movilidad internacional virtual como estrategia de inclusión: Caso Programa de Intercambio Académico Latinoamericano 2018-2022”, un análisis de la versión virtual del PILA respecto a tres grandes ejes que comprenden aspectos de política pública, aspectos institucionales y factores académicos.

Si bien los artículos mencionados dan cuenta de la diversidad de estrategias existentes, en el manuscrito “La internacionalización de la educación superior en América Latina: una visión comparada intrarregional”, las autoras Jocelyne Gacel-Ávila, Estela Maricela Villalón-de-la-Isla y Guadalupe Vázquez-Niño presentan los resultados de la II Encuesta Regional sobre Internacionalización, realizada por la Cátedra UNESCO sobre Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global de la Universidad de Guadalajara. Esta encuesta busca proveer una visión integral sobre las prácticas, desafíos y oportunidades que enfrentan las IES en su esfuerzo por integrar dimensiones internacionales e interculturales en sus misiones y funciones.

Por otro lado, y en lo vinculado a la adopción de las IES de las agendas globales (OECD, 2017; Inga et al., 2021), la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación estratégica de las universidades es cada vez mayor. Los ODS, establecidos por las Naciones Unidas en 2015, proporcionan un marco integral para abordar problemas globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la paz mundial (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2024). Las universidades, como centros de conocimiento y formación, tienen un papel crucial en la promoción y el cumplimiento de estos objetivos a través de la educación, la investigación y la extensión comunitaria (Inga et al., 2021).

Este es el tema central del artículo “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la planificación estratégica de una universidad en Venezuela”, escrito por María Eugenia Gutiérrez, Nila Pellegrini, Isaías Lescher y Alicia Villamizar y de corte cuantitativo, en el que se presenta una herramienta de evaluación para interpretar la relación existente entre las variables y parámetros vinculados a los ODS, así como los resultados de la aplicación de dicha herramienta en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.

En el ámbito de las respuestas institucionales a las tendencias educativas, la transformación digital y la necesidad de fomentar la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la región ha tomado mayor relevancia (Hoidn y Reusser, 2020; Klemenčič et al., 2020; Tapia et al., 2020). En este contexto, la adopción de las tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza debe ser una acción estratégica de las universidades para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En respuesta a este panorama, en el artículo “Trazando mapas en un nuevo territorio multimodal para la enseñanza veterinaria”, autoría de Mariana Vaccaro, Fabiana Grinsztajn, Ambros Luis, Roxana Szteinberg y Alejo Pérez, se presenta una evaluación desde la mirada del personal docente acerca de las decisiones estratégicas institucionales adoptadas para el uso de las tecnologías. Estas decisiones permitieron continuar con el proceso formativo de los estudiantes de veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. A su vez, este proceso, retomando lo que ya se había hecho, contribuyó significativamente a la transición pedagógica en la institución.

De igual modo, las universidades desempeñan un papel fundamental como catalizadores de conocimiento, innovación y cambio social (Mendoza, 2020; Inga et al., 2021). Como centros de conocimiento, una de sus funciones principales debe ser adaptarse y liderar la evolución tecnológica, preparando a los estudiantes no solo para el presente, sino también para los desafíos futuros (Hoidn, 2017; Hoidn y Reusser, 2020). Deben, además, retomar las ventajas que las tecnologías implican en el proceso de enseñanza y aprendizaje, integrando herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las plataformas de educación en línea para crear experiencias educativas más personalizadas, accesibles y efectivas (Tapia et al., 2020; Mendoza, 2020). Además, fomentar la investigación interdisciplinaria que aborda problemas complejos de la sociedad digital, desde la ciberseguridad hasta la ética de la inteligencia artificial.

Estas temáticas se retoman en el artículo “Las IES en la sociedad digital y su aporte para promover el desarrollo sostenible desde una perspectiva posthumanista. Una revisión”, escrito por Isaac Rojas, Manuel Coronado y Sergio Rossetti, en el cual se mencionan las principales posturas sobre cuál debe ser la función y la aportación de las IES en la sociedad digital actual a fin de promover el desarrollo sostenible desde una perspectiva posthumanista.

Por su parte, la atención que las instituciones han puesto a la formación del profesorado da cuenta de un cambio de enfoque, transitando, de uno centrado en la docencia a uno centrado en el aprendizaje (Brunner y Ferrada, 2011; OECD, 2017; Hoidn, 2017; Paricio, 2018; Hoidn y Reusser, 2020), destaca el artículo “Mejora de la gestión académica y pedagógica. Innovación y desarrollo docente en siete universidades peruanas”, propuesto por Ivory Mogollón, Yuma Insolia, Blanca Bernabé y Ana María Castro, en el cual se presenta un estudio descriptivo sobre la experiencia y los resultados logrados respecto a la implementación del Programa para el Mejoramiento de la Gestión Académica y Pedagógica en las Instituciones Públicas Peruanas, implementado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC).

Este programa constituye una iniciativa clave para fortalecer la calidad educativa en el país, enfocándose en la mejora de las capacidades de gestión académica y pedagógica de las universidades públicas peruanas, proporcionando herramientas y estrategias que permitan a estas instituciones ofrecer una educación superior más efectiva y relevante para los desafíos contemporáneos (Hoidn, 2017; Hoidn y Reusser, 2020).

Otro aspecto relevante para las IES es el desarrollo de habilidades blandas (OECD, 2017; Zunini, 2023), como el liderazgo, en las y los estudiantes, pues no solo implica la capacidad de dirigir y motivar a otros, sino también de tomar decisiones éticas, resolver conflictos y fomentar un entorno colaborativo. Tomando como caso de estudio a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Financiera en la Universidad Mayor de San Simón, el estudio titulado “Liderazgo orientado a las expectativas laborales de los estudiantes de Ingeniería Financiera”, autoría de Erik Ernesto Muñoz, presenta los hallazgos encontrados mediante un estudio cuantitativo no experimental en el que dan luz al dilema sobre los tipos de liderazgo que influyen significativamente en las expectativas laborales de estudiantes de la carrera de Ingeniería Financiera de esa universidad.

En suma, los artículos que conforman esta edición en su Sección General dan cuenta de la creciente complejidad que enfrentan las IES. Por un lado, la integración de agendas globales en la definición de prioridades institucionales, asimismo la atención a tendencias que advierten de los cambios que se han presentado, no solo a nivel de gestión, sino también en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje (OECD, 2017; Hoidn, 2017; Hoidn y Reusser, 2020). De este modo, se reconocen algunos retos en lo que respecta a la planeación, e incluso en la manera en la cual se han configurado las distintas funciones universitarias: docencia, investigación y extensión; con miras al logro de la calidad educativa, el aprendizaje y el éxito estudiantil.

 

Referencias

Brunner, J. (2013). The Rationale for Higher Education Investment in Ibero-America. OECD Development Centre Working Papers, No. 319, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5k40d67l7l8x-en

Brunner, J.J. y Ferrada, R. (2011). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011. CINDA. https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2011/

Bustos-Aguirre, M.L., Castiello-Gutiérrez, S., Cortes, C.I., Maldonado, A. y Rodríguez, A. (2024).  Movilidad estudiantil en Educación Superior en México en los años del 2016 al 2019. ANUIES. https://www.researchgate.net/publication/381796817_REPORTE_DE_MOVILIDAD_ESTUDIANTIL_INTERNACIONAL_DE_MEXICO_2016-2019

de Wit, H., Jaramillo, I.C., Gacel-Ávila, J. y Knigth, J. (2005). Higher education in Latin America: the international dimension. World Bank. http://erasmusplusriesal.org/es/contenido/higher-education-latin-america-international-dimension

Echeverría King, L. F., Lafont Castillo, T. y Pineda Portacio, J. (2020). Impacto de la movilidad internacional en el desarrollo de competencias blandas y su aplicación en el mercado laboral: Un análisis para la mejora curricular desde la perspectiva de graduados de ciencias administrativas y contables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 217–254. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.3.126

Gacel-Ávila, J. y Rodríguez-Rodríguez, S. (2018). Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Un balance. UNESCO-IESALC. http://erasmusplusriesal.org/es/contenido/internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe-un-balance

Hoidn, S. (2017). Student-Centered Learning Environments in Higher Education Classroom [Tesis de doctorado]. Universidad de Zurich.

Hoidn, S., y Reusser, K. (2020). Foundations of student-centered learning and teaching. En The Routledge International Handbook of Student-Centered Learning and Teaching in Higher Education (pp. 17-46). Routledge

Inga, E., Inga, J., Cárdenas, J., & Cárdenas, J. (2021). Planning and Strategic Management of Higher Education Considering the Vision of Latin America. Education Science, 11(4), 1-15. https://doi.org/10.3390/educsci11040188

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (6 de julio de 2024). Movilidad virtual de estudiantes. IESALC-UNESCO. https://www.iesalc.unesco.org/mve/

Klemenčič, M., Pupinis, M. & Kirdulyte, G. (2020). Mapping and analysis of student-centred learning and teaching practices: Usable Knowledge to Support More Inclusive, high-quality higher education. Analytical Report. Publications Office, European Commission. https://data.europa.eu/doi/10.2766/67668

Lafont Castillo, T.I, Echeverría King, L.F. y Álvarez Ruíz, L.P. (2021). El intercambio virtual: experiencias desde instituciones en el Caribe colombiano. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (75), 90-109. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.75.1893

Leask, B. (2015). Internationalizing the Curriculum. Routledge

Leask, B., Torres-Hernández, A.M., Bustos-Aguirre, M.L. y de Wit, H. (2021). Reimaginar la internacionalización del currículo. Mejores prácticas y posibilidades prometedoras. Universidad de Guadalajara. http://ci.cgai.udg.mx/es/publicaciones/reimaginarlainternacionalizaciondelcurriculo

López-Rocha, S. (2020). Refocusing the development of critical intercultural competence in higher education: challenges and opportunities. Language and Intercultural Communication, 21(1), 118–131. https://doi.org/10.1080/14708477.2020.1833900

Maldonado-Maldonado, A., Cárdenas Denham, S., & Cortes Velasco, C. I. (2021). ¿Qué inhibe la participación en actividades de movilidad? Un acercamiento a la percepción de los estudiantes de educación superior en Guanajuato. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88), 19-45. https://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2021/01/RMIE_88.pdf

Mendoza, P. (2020). Autonomy and weak governments: challenges to university quality in Latin America. Higher Education, 80(4), 719-737. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00511-8

Organisation for Economic Co-operation and Development. (1999). Quality and internationalisation in Higher Education, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264173361-en 

Organisation for Economic Co-operation and Development. (2017). La educación a distancia en la educación superior en América Latina, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264277977-es

Organización de las Naciones Unidas. (6 de julio de 2024). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU. https://bit.ly/3Wrzx1N

Paricio, J. (2018). Marco de desarrollo profesional del profesorado universitario. Planteamiento general y dimensiones. REDU-Red Estatal de Docencia Universitaria. https://www.ucm.es/opc/file/marco_redu_2018

Rawal, R. y Deardorff, D. (2021). Intercultural competences for all. En P. Nixon, V. Dennen y R. Rawal (Eds). Reshaping International Teaching and Learning in Higher Education. Universities in the Information Age (pp. 46-59). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429278075

Tapia Tapia, S. I., Campoverde Castillo, A. C., y Medina Aguilar, K. S. (2020). Uso de la tecnología en las aulas universitarias, ¿una utopía en la era de la información? Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 139-148. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.99

Van Mol, C. y Perez-Encinas, A. (2022). Inclusive internationalisation: do different (social) groups of students need different internationalisation activities? Studies in Higher Education, 47(12), 2523-2538. https://doi.org/10.1080/03075079.2022.2083102

Woicolesco, V. G., Cassol-Silva, C. C., & Morosini, M. (2022). Internationalization at Home and Virtual: A Sustainable Model for Brazilian Higher Education. Journal of Studies in International Education, 26(2), 222-239. https://doi.org/10.1177/10283153221076898

Zunini, P. (28 de diciembre de 2023). Una encuesta de Ticmas revela cuáles son las principales tendencias y desafíos de la educación en 2024. Infobae. https://www.infobae.com/educacion/2023/12/29/una-encuesta-de-ticmas-revela-cuales-son-las-principales-tendencias-y-desafios-de-la-educacion-en-2024/

 

 

 

Cómo citar (APA):

Moreno, C.I., Inguanzo Arias, B., Flores-Zamora, A. y Flores, J.E. (2024). Presentación de la Sección General. Revista Educación Superior y Sociedad, 36(1), 237-244. Doi: 10.54674/ess.v36i1.925