REVISTA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOCIEDAD

                                                             2024, Vol.36 Nro.1, 97-116

https://doi.org/10.54674/ess.v36i1.904

                                    e-ISSN: 26107759

                             Recibido 2024-02-16│Revisado 2024-04-30

Aceptado 2024-04-30│Publicado 2024-06-30

 

 

 

 

 

Perspectivas del análisis biopolítico sobre el gobierno universitario

Perspectives of biopolitical analysis on university government

 

 

María Fernanda Varela Valdés 1

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

 

Zaira Navarrete Cazales 2

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

 

 

1 y 2. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

 

RESUMEN

En este artículo se presenta un análisis del gobierno y la gestión universitaria desde una perspectiva biopolítica, con el objetivo de comprender las transformaciones y desafíos actuales que enfrentan las universidades como instituciones sociales. La mirada biopolítica nos permite diferenciar a la universidad de otras instituciones de educación superior, otorgándole características y funciones particulares. Analizar el gobierno universitario desde esta perspectiva nos permite concebir a la universidad como parte de un entramado de instituciones de educación superior, pero también como una entidad educativa singular y autónoma. El artículo retoma el concepto de biopolítica desarrollado por Michel Foucault, quien lo utiliza para analizar la relación entre el Estado y la vida biológica de la población. Se plantea que las universidades, al igual que otros sistemas institucionales, están sujetas a dinámicas de poder y control que influyen en su organización y funcionamiento. El problema de estudio se centra en analizar las implicaciones de aplicar el análisis biopolítico al gobierno universitario, con el fin de comprender las formas de poder que operan en su interior y que la sostienen como institución particular y universal al mismo tiempo. Para ello, se hace uso de una metodología genealógica que permitirá analizar el desarrollo histórico de la universidad y su gestión en la era contemporánea. Se espera que este artículo contribuya a enriquecer la discusión sobre las prácticas de gobierno y gestión en las universidades, y a plantear nuevas perspectivas para asegurar que estas instituciones sigan siendo relevantes en la sociedad actual. Uno de los hallazgos de esta investigación es que la biopolítica demuestra cómo las decisiones institucionales impactan la vida social y biológica, influenciando a la población a través de valores y prácticas basadas en la idea del humano, lo cual invita a reevaluar resistencias universitarias y decisiones en la educación y sociedad.

PALABRAS CLAVE: Biopolítica; Universidad; Gobierno

 

Perspectives of biopolitical analysis on university

ABSTRACT

This article presents an analysis of university governance and management from a biopolitical perspective, aiming to understand the current transformations and challenges faced by universities as social institutions. The biopolitical approach allows us to distinguish the university from other institutions of higher education, endowing it with characteristics and functions. Analyzing university governance from this perspective enables us to conceive of the university as part of a network of higher education institutions, but also as a singular and autonomous educational entity. The article draws upon the concept of biopolitics developed by Michel Foucault, who uses it to analyze the relationship between the state and the biological life of the population. It is argued that universities, like other institutional systems, are subject to power dynamics and control mechanisms that influence their organization and functioning. The study problem focuses on analyzing the implications of applying biopolitical analysis to university governance, to understand the forms of power operating within it and sustaining it as both a particular and universal institution simultaneously. To achieve this, a genealogical methodology is employed to analyze the historical development of the university and its management in the contemporary era. It is expected that this article will contribute to enriching the discussion on governance and management practices in universities, and to proposing new perspectives to ensure that these institutions remain relevant today. One of the findings of this research is that biopolitics demonstrates how institutional decisions impact social and biological life, influencing the population through values and practices based on the idea of the human, which invites a reevaluation of university resistances and decisions in education and society.

KEY WORDS: Biopolitics; University; Government

 

Perspectivas de análise biopolítica sobre o governo universitário

RESUMO

Neste artigo é apresentada uma análise do governo e da gestão universitária a partir de uma perspectiva biopolítica, com o objetivo de compreender as transformações e desafios atuais enfrentados pelas universidades como instituições sociais. A abordagem biopolítica nos permite diferenciar a universidade de outras instituições de ensino superior, conferindo-lhe características e funções particulares. Analisar o governo universitário a partir dessa perspectiva nos permite conceber a universidade como parte de uma rede de instituições de ensino superior, mas também como uma entidade educativa singular e autônoma. O artigo retoma o conceito de biopolítica desenvolvido por Michel Foucault, que o utiliza para analisar a relação entre o Estado e a vida biológica da população. Argumenta-se que as universidades, assim como outros sistemas institucionais, estão sujeitas a dinâmicas de poder e controle que influenciam sua organização e funcionamento. O problema de estudo centra-se em analisar as implicações da aplicação da análise biopolítica ao governo universitário, a fim de compreender as formas de poder que operam dentro dela e que a sustentam como instituição particular e universal ao mesmo tempo. Para isso, é utilizada uma metodologia genealógica que permitirá analisar o desenvolvimento histórico da universidade e sua gestão na era contemporânea. Espera-se que este artigo contribua para enriquecer a discussão sobre as práticas de governo e gestão nas universidades e para propor novas perspectivas para garantir que essas instituições permaneçam relevantes na sociedade atual. Uma das descobertas desta pesquisa é que a biopolítica demonstra como as decisões institucionais impactam a vida social e biológica, influenciando a população através de valores e práticas baseadas na ideia do humano, o que convida a reavaliar resistências universitárias e decisões na educação e sociedade.

PALAVRAS-CHAVE: Biopolítica; Universidade; Governo.

 

Perspectives d'analyse biopolitique sur le gouvernement universitaire

RÉSUMÉ

Cet article présente une analyse de la gouvernance et de la gestion universitaire dans une perspective biopolitique, dans le but de comprendre les transformations et défis actuels auxquels sont confrontées les universités en tant qu'institutions sociales. L'approche biopolitique nous permet de différencier l'université des autres institutions d'enseignement supérieur, lui conférant des caractéristiques et des fonctions particulières. Analyser la gouvernance universitaire dans cette perspective nous permet de concevoir l'université comme faisant partie d'un réseau d'institutions d'enseignement supérieur, mais aussi comme une entité éducative singulière et autonome. L'article reprend le concept de biopolitique développé par Michel Foucault, qu'il utilise pour analyser la relation entre l'État et la vie biologique de la population. Il est avancé que les universités, tout comme d'autres systèmes institutionnels, sont soumises à des dynamiques de pouvoir et de contrôle qui influent sur leur organisation et leur fonctionnement. Le problème d'étude se concentre sur l'analyse des implications de l'application de l'analyse biopolitique à la gouvernance universitaire, afin de comprendre les formes de pouvoir qui opèrent en son sein et qui la soutiennent en tant qu'institution à la fois particulière et universelle. Pour ce faire, une méthodologie généalogique est utilisée pour analyser le développement historique de l'université et sa gestion à l'ère contemporaine. On espère que cet article contribuera à enrichir le débat sur les pratiques de gouvernance et de gestion dans les universités et à proposer de nouvelles perspectives pour garantir que ces institutions restent pertinentes dans la société actuelle. Une des conclusions de cette recherche est que la biopolitique démontre comment les décisions institutionnelles impactent la vie sociale et biologique, influençant la population à travers des valeurs et des pratiques basées sur l'idée de l'humain, ce qui invite à réévaluer les résistances universitaires et les décisions dans l'éducation et la société.

MOTS CLÉS : Biopolitique ; Université ; Gouvernement.

 

1.   INTRODUCCIÓN

Pensar la manera en la que se gobiernan y gestionan las universidades es una posibilidad de reflexionar sobre ellas como institución social y también para vislumbrar las transformaciones en las que ha participado y a las que actualmente se enfrenta. Mirar a las universidades como institución social nos permite diferenciarla de todas las demás instituciones de educación superior (IES) y con ello, otorgarle características y funciones particulares. Por otro lado, analizar las transformaciones actuales, nos permite reconocer las diferencias que cada universidad en particular sostiene y le permite un carácter autónomo y singular. Así, analizar el gobierno universitario a través de la mirada biopolítica nos permite concebirla desde varias aristas: como parte de las IES, como entidad educativa propia y desde dentro, desde cada centro universitario e incluso facultad o instituto.

La exploración del concepto de biopolítica conlleva un desafío sustancial debido a la diversidad de teorías e interpretaciones que emergen de él. En este contexto, se focalizará en la concepción propuesta por Michel Foucault, reconocido como uno de los principales exponentes en este campo de estudio, aunque no el primero. El presente análisis se abstendrá de sumergirse en la pluralidad de perspectivas existentes para enfocarse directamente en la formulación foucaultiana. El propósito de esta exposición radica en examinar las implicaciones de la biopolítica en el ámbito del gobierno universitario.

La biopolítica, según Foucault, se refiere al conjunto de prácticas y discursos que tienen como objetivo gestionar y regular la vida de las poblaciones, en contraposición a las antiguas formas de soberanía centradas en el control territorial y la disciplina individual. Implica un cambio de enfoque hacia la gestión de la vida misma, abarcando aspectos como la salud, la natalidad, la mortalidad y otras dimensiones biológicas y sociales de la existencia humana. En este sentido, se plantea la necesidad de explorar cómo se manifiesta la biopolítica en el gobierno de las instituciones universitarias y cómo este enfoque incide en la configuración de la academia y su relación con la sociedad en su conjunto. Se proponen diversas hipótesis para comprender por qué la aplicación del marco teórico de la biopolítica resulta relevante en el análisis de la universidad como institución y su impacto en la dinámica social contemporánea.

El problema de estudio que aquí abordaremos será considerar las implicaciones que tiene analizar el gobierno y la organización universitaria desde la biopolítica, para reconocer las formas de poder que se dan en su interior y analizar como la sostienen como institución universal y particular simultáneamente. Reconocer y plantear nuevas maneras de analizar las relaciones al interior de la universidad nos permite reflexionar sobre nuevas soluciones o propuestas para asegurar que sus prácticas sigan siendo vigentes.

El objetivo que nos planteamos para apuntalar respuestas a la pregunta ¿Qué rasgos biopolíticos encontramos al interior de las universidades? y al problema planteado se centra en reconocer qué rasgos biopolíticos encontramos al interior de las universidades y cómo estos influencian las decisiones de gestión y gobierno. Siguiendo a Foucault (1998), los discursos de verdad son fundamentales para la construcción y ejecución de las prácticas cotidianas, y gracias a la transformación del ejercicio mismo del poder gubernamental, se necesitarán fincar nuevas realidades, por ello, analizar las prácticas, normas, disciplinas y registros universitarios será fundamental para concebir la profundidad de las decisiones tomadas por las autoridades universitarias, las reacciones de la población universitaria y los diversos grupos formados al interior; esto extrapolándolo con la posibilidad de tener una mirada general y particular de la universidad (Navarrete, 2013).

La metodología con la que nos acercaremos a la universidad será de corte genealógico pues intentaremos ver cómo la universidad se transformó y cómo se gestiona en la era contemporánea. Nuevamente será desde Foucault que comprenderemos qué es la genealogía, y por ella entenderemos: “[…] un tipo de “investigación histórica a través de los acontecimientos que nos han llevado a constituirnos y a reconocernos como sujetos de lo que hacemos, pensamos y decimos” (Foucault, 2002, p. 91). Con esta metodología se pretende analizar el pasado según la temporalidad misma del pasado y no desde nuestra perspectiva presente, así, no se trata de mirar los hechos de una manera historicista o cronológica sino a partir del sentido mismo que cada sociedad le fue dotando a los conceptos, prácticas e instituciones.

Para Foucault la genealogía mantiene el interés por la trasmutación de los valores en Occidente, pero se enfoca en comprender cómo se han formado históricamente las formas de racionalidad, las diferentes prácticas y los juegos estratégicos de libertad (Garcés, 2005). En otras palabras, la genealogía es un método de "investigación histórica que rastrea los eventos que nos han llevado a constituirnos y a reconocernos como sujetos de nuestras acciones, pensamientos y palabras" (Foucault, 2002, p. 91). Si bien la genealogía reconoce la importancia de lo que se ha dicho en la historia, también resalta, lo que se ha elegido no decir, callar o modificar. Esto último es lo que la coloca en una posición diferente, que no se ajusta a la dirección tradicional o institucional, y permite repensar lo que ya se ha dicho desde una nueva perspectiva. La genealogía foucaultiana no solo busca comprender los discursos y prácticas dominantes, sino también las rupturas, silencios y estrategias de resistencia que se encuentran en la historia. Así, revisando las consideraciones particulares y oficiales de las universidades, podremos encontrar aquellas prácticas y motivaciones que hacen que los gobiernos universitarios sean lo que son y se articulen al interior y al exterior de maneras únicas.

La genealogía nos permitirá revisar concretamente cómo se ha transformado la idea de la relación entre la universidad y la sociedad, a través de la conceptualización del ser universitario y del ser profesionista. Esto se logrará comprender a partir de la revisión de ejemplos que van mostrando cómo la universidad ha asumido diferentes papeles según las transformaciones sociales, mismos que se manifiestan a través de la matriculación de la población, de la oferta de profesiones y carreras universitarias, cambios en los reglamentos, normativas, convocatorias y códigos internos; así como en los perfiles de egreso de sus estudiantes y las tasas de desempleo según la profesión.

El presente artículo pretende ayudar en la problematización sobre las maneras en las que las universidades pueden ser analizadas, centrándose particularmente en las formas de gobierno y gestión, pues se piensa que es ahí donde pueden verse las diferentes interpretaciones de qué es y qué responsabilidades tiene la institución según ella misma. Para ello, desglosaremos el texto en los siguientes apartados: 1. La universidad como tecnología biopolítica, 2. La formación de profesionales como dispositivos de poder, 3. La necesidad de una crítica biopolítica de la universidad y las Reflexiones finales en las que trataremos de dar una visión global sobre la universidad, problematizando en situaciones que se dan de manera en diferentes centros universitarios.

2.     LA UNIVERSIDAD COMO TECNOLOGÍA BIOPOLÍTICA

Las interpretaciones de lo social en relación con las ciencias naturales provocaron una transformación radical en las instituciones existentes. La concepción del Estado pasó de una imagen divina hacia la percepción de un ente vivo, y fue comparado más a menudo con un organismo biológico que con las concepciones religiosas tradicionales. A finales del siglo XIX, el discurso biologicista estaba presente entre los intelectuales de las universidades y centros de saber, lo que generó posturas divergentes respecto a los cánones hegemónicos y que resonaron en los discursos políticos, económicos y sociales. Esta discusión se centraba en el origen y la relación de la vida como entidad, así como en la política como proceso humano.

En el siglo XX, esta discusión no concluyó, sino que adquirió un enfoque filosófico que puso nuevamente en el centro de la reflexión la tensión entre la vida como objeto de la biología y de la política. Varios pensadores de la filosofía política realizaron importantes esfuerzos para relacionar el comportamiento del Estado y la sociedad con el de los seres vivos. Rudolf Kjellén, en 1920, introdujo el concepto de biopolítica al estudiar al Estado como una forma de vida; más tarde, Michel Foucault, en sus trabajos, hizo hincapié en que en la política moderna ya no era el soberano quien gestionaba la vida de un pueblo, sino un gobierno quien cuidaba de ella.

Foucault señala que en el siglo XVIII la vida biológica se convirtió en objeto de la política, transformando las formas del ejercicio del poder y permitiendo que el Estado alcanzara sus objetivos a través de la capacidad biológica humana (Bazzicalupo, 2016). Este cambio en los saberes y tecnologías, impulsado por la unión de la ciencia y la ingeniería, aceleró la experimentación y otorgó un papel central a los planteamientos físicos, químicos y biológicos. Así, la vida biológica adquirió un rol central en el orden del poder y del saber.

Parte importante de la obra de Foucault se centró en explicar el paso del arte de gobernar a una ciencia política a través de la economía política, y en cómo la vida jugó un papel en este proceso. Según Foucault (2007), no hubo una sustitución directa de una sociedad de soberanía por una sociedad de disciplina y luego por una sociedad de gobierno, sino que estos procesos deben entenderse de manera articulada. La biopolítica y el biopoder surgieron como conceptos que describen la gestión estatal centrada en la población y en los mecanismos de seguridad, marcando así una nueva forma de entender la relación entre la vida y la política (Lemke, 2017).

En el intento por comprender los momentos biopolíticos que plantó Foucault a lo largo de sus cursos en el Collége de France entre 1976-1979, tomaremos dos acepciones que consideramos se hacen presentes: la primera está implicada en la relación del poder y la vida a través de las disciplinas, y la segunda lo está con los mecanismos y dispositivos de seguridad. Para comprender la dualidad que ambas acepciones encarnan debe considerarse la triada: gubernamentalidad, guerra de razas y disciplina (Castro, 2014).

Siguiendo los conceptos propuestos para comprender la biopolítica, veremos como en la universidad se forjaron esas categorías y contribuyeron a la conformación que reconocemos hoy en día en ella, pues si bien ha experimentado una profunda transformación a lo largo de su historia, sigue siendo, desde sus inicios, un espacio de conocimiento y verdad que incluso, en su configuración actual es un actor fundamental en la sociedad. Así, para reconocer qué rasgos biopolíticos encontramos al interior de las universidades y cómo estos influencian las decisiones de gestión y gobierno analizaremos la dimensión que se crea entre los que pertenecen a la universidad y los que no, pero también al interior, se trazarán los distintos grupos que forman; revisaremos las prácticas disciplinares que hacen que cada profesión y universitario sean lo que se espera de ellos; para por último analizar qué es eso de la gubernamentalidad y reconocer su papel en la universidad. 

La influencia del Estado, el mercado y la ciencia en la educación superior son innegables, sin embargo, en cada institución se han fraguado de maneras diferentes y se han convertido en fundamentales para comprender la situación actual. La vida social, económica y política conlleva relaciones particulares y por ello será importante para este análisis precisar que estas configuraciones hicieron que la universidad tomará el giro científico hacia el siglo XVIII.

La estatización de la universidad en el siglo XVII implicó que el Estado asumiera su tutela y que la iglesia se fuera rezagando, esto se vio principalmente en la formación de jóvenes con el fin de crear una población capaz de ejercer profesiones y expandir el conocimiento científico, cívico y laico. Se establecieron planes de estudio, ciclos lectivos y fechas fijas para la formación de quienes se inscribían a las universidades, lo que homogeneizó el pensamiento y la acción de la población, convirtiendo a la universidad en un instrumento para transmitir las ideas y valores estatales. El surgimiento de la ciencia y el pensamiento crítico desafiaron la visión tradicional de la universidad, promoviendo la investigación, la formación profesional y la vinculación con las políticas públicas. La medicina, en particular, ejemplificó esta transformación al fusionarse con la ciencia y el mercado para brindar atención médica a la población.

Foucault (2008) nos dirá que los primeros en medicalizar la sociedad serán los actuales alemanes a través de la creación de la universidad de Humboldt, la cual no solo tenía principios científicos, sino que exigía a sus estudiantes de medicina la vigilancia de las prácticas de la población, en aras de erradicar comportamientos basados en creencias populares y la enseñanza a través de la disciplinarización de las prácticas higiénicas de sus pacientes. La universidad alemana, a través de la transformación de sus planes de estudio y de la logística de ingreso y egreso, logró en unas décadas tener a una de las poblaciones más débiles y desintegradas, a una de las más sanas, fuertes y productivas. Esto generó una expansión en el comportamiento general de la población.

El pasaje de un sistema de gobierno monárquico a uno republicano, principalmente en Francia, ayudó a que todas las instituciones cambiaran su manera de organizarse y gestionarse, ya que cambió la concepción de las autoridades, las leyes y los ejercicios políticos. Siguiendo a Foucault, podemos decir que la gubernamentalidad surgió del proceso mediante el cual, el Estado de justicia de la Edad Media gradualmente se transformó en un Estado administrativo (Foucault, 2000); así, la gubernamentalidad del Estado se enfoca en la materialidad que conforma la existencia y convivencia humanas, priorizando el bienestar y la atención de problemas de salud, estableciendo así un nuevo enfoque centrado en el ser humano.

Una vez que la biología tomó un papel central en las ciencias, la mayor parte de los problemas humanos trataron de ser resueltos a partir de sus teorías. El evolucionismo tomó un rol importante y se comenzó a ver a los ser humanos según etapas establecidas por académicos occidentales influenciados por ideas políticas y económicas circulantes en su tiempo y espacio. Así, el racismo biológico, sustentado en principios científicos, ayudó a fincar la idea de raza, que rápidamente tomó un sentido particular. Foucault, partiendo de este concepto y desarrollo genealógico del término raza, creará el concepto guerra de razas, que si bien, en ocasiones puede tratar de cuestiones étnicas, en realidad está explicando que hay algunas vidas que merecen más la pena que otras, siendo estas últimas las vidas que valen la pena ser sacrificadas en pos de la continuidad de ciertas prácticas y sujetos.

Ya no se encuentra en riesgo la existencia jurídica de un soberano, sino la supervivencia de una población. La paradoja de la biopolítica consiste en que, en la misma medida en que la vida y su seguridad y mejoramiento se convierten en una cuestión de autoridades políticas, son amenazadas por potenciales [riesgos] hasta entonces inimaginables, técnicos y políticos. (Lemke, 2017, p. 49)

Para que la universidad tenga valía en tanto profesionalizadora, especializada y creadora de discursos de verdad es necesario que solo los más capaces y comprometidos formen parte de ella, y si bien, generalmente la selección no recaerá en aspectos económicos, étnicos, sociales o políticos, solo aquellos sujetos con las condiciones adecuadas podrán formar parte. Aquí vemos la primera guerra de razas, pues si bien existen muchos mecanismos para ofertar espacios en alguna universidad, ya sea pública o privada, no solo depende de eso para que la población estudiantil se sostenga, pues cuestiones como el apoyo familiar, la valía social del conocimiento, la empleabilidad o tiempo invertido jugarán un peso igual o más grande que la oferta. Si bien la tendencia mundial incita cada vez más a las juventudes para que elijan una profesión, la universidad científica ya no es la única opción, aunque sigue siendo la que mejores ofertas laborales posibilita.

Pasar por la universidad ya no es una cuestión de amor al conocimiento o a la patria sino una manera de tratar de moverse en la jerarquía social. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): “Unos 254 millones de estudiantes están inscritos en universidades a través del mundo, pero a pesar de la demanda, las tasas mundiales de inscripciones representan el 42% y existen grandes desigualdades entre los países y las regiones” (UNESCO, 2022). Los países que más universitarios matriculados tienen son los asiáticos, así mismo, son el bloque económico que más crecimiento ha tenido en las últimas décadas. El África subsahariana es el bloque geopolítico que menos matriculados tiene, siendo uno de los territorios con mayores migraciones, conflictos bélicos y religiosos. El asistir a la universidad mejora significativamente las posibilidades de transformar la realidad individual y social, sin embargo, el acceso sigue siendo determinado por los presupuestos gubernamentales.

Una segunda guerra de razas que nos presentará la universidad se verá al interior, pues si bien ya se es parte de una élite, dependerá en gran medida a qué institución se pertenece, dependiendo la tendencia socio-histórica, a veces tendrán más peso las públicas y en otras ocasiones las privadas, sin embargo, siempre será un diferenciador que indicará el tipo de universitario que se es; aunado a esto será considerado el grado que se posea y el área de estudios que se haya elegido. Durante la edad media la filosofía fue la base para comprender cualquier aspecto del mundo, y si bien estaba fusionada con la religión, tenía los máximos reconocimientos; por otro lado, las ingenierías se consideraban saberes menores y estaban fuera de las universidades pues se asumían como artes bélicas o urbanísticas. Hoy en día el panorama es lo opuesto pues si bien la filosofía sigue teniendo una importante presencia en las universidades, las áreas que más presupuesto se llevan son las científicas experimentales.

En la última modificación realizada a los estatutos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), crearon razonamientos para la asignación de becas, los cuáles se basan en los siguientes criterios de prelación:

Estudiantes de doctorado en IES y CI públicas:

a) En áreas físico-matemáticas y ciencias de la tierra, químico-biológicas, medicina y ciencias de la salud en programas con orientación en investigación.

b) En áreas de artes y humanidades en programas con orientación en investigación o profesionalizante en campos y disciplinas de atención prioritaria. 

c) En áreas de ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas con orientación en investigación en campos y disciplinas de atención prioritaria. (CONACYT, 2022)

En estos criterios podemos ver los fines políticos que el gobierno establece sobre las universidades públicas, al privilegiar las acciones de investigación en las áreas físico-matemáticas y relacionadas a la experimentación, mientras que las humanidades y ciencias sociales quedan relegadas a la intervención, que si bien es importante, no puede darse sin una orientación investigativa.

La valuación que van teniendo las profesiones y áreas de estudio depende del peso que tienen en la vida pública, social, económica y política. Kant (2003) en El conflicto de las facultades sostendrá el peligro que el desarrollo del sentido utilitarista de los saberes sobre el cuerpo, haciendo alusión justamente a la medicina que cambiaba de paradigma y se comenzaba a centrar en aspectos físicos y ya no espirituales, conduciría al ser humano a una vida vacía de sentido por su alejamiento a lo espiritual. La gente, sin dejar de buscar salvación espiritual, comenzó a centrarse más en los remedios sobre el cuerpo. Esto generó que la medicina fuese, y siga siendo, una de las profesiones más prestigiosas, buscadas y mejor retribuidas económicamente.

No es casualidad que la medicina, junto con las ingenierías, ocupasen los lugares privilegiados del prestigio social, pues fueron justo esas profesiones las que más cercanía tuvieron con la población, pues atendieron directamente sus demandas y representaron las promesas de la movilidad social. Una de las muchas razones por las que estas profesiones, junto con la docencia, se convirtieron en ejes centrales de la sociedad y referentes populares fue justo por las características tan particulares que los individuos formados en ellas desarrollaron y transmitieron generación tras generación. Estas particularidades tienen que ver con la disciplina, entendiéndola desde el sentido más básico hasta la abstracción tan poderosa que Foucault ayudó a construir.

Si bien el vocablo disciplina no es ajeno a la mayoría de los hispanoparlantes, es una palabra con una cantidad importante de significados que, como la mayoría de las palabras dependerá la carga con la que se enuncie; por lo general se atribuye a seguir las reglas o a tener conocimientos sobre ciertos saberes o destrezas (Diccionario de la Real Academia Española-DRAE, 2001). Si bien se le relaciona con acciones de dominio y perfeccionamiento en sentido positivo, también se le asocia con instituciones que aras de mantener la disciplina, son capaces de un rigor asfixiante. Foucault discutirá con ambas posturas, pero profundizará con la importancia política del disciplinamiento de los cuerpos para sostener a las sociedades modernas. Por ello, hablar de disciplina desde la biopolítica implica pensar en los procesos formativos que los sujetos tuvieron que pasar para poder ejecutar sus saberes, no solo en el aspecto profesional, sino personal, ideológico y cívico.

[…] una observación minuciosa del detalle y, al mismo tiempo, una consideración política de estas pequeñas cosas para el control y la utilización de los hombres, creciendo a través de la edad clásica, llevando con ellas todo un conjunto de técnicas, todo un corpus de procedimientos y de saber, de descripciones, de fórmulas y de datos. Y de estos detalles, sin duda, nació el hombre del humanismo moderno. (Foucault, 2006, p. 143)

Así vemos como es a través del disciplinamiento del cuerpo y los saberes que, las sociedades modernas se constituyeron. Las infancias, los enfermos, los ancianos y desvalidos, junto con hombres y mujeres, pasaron de actuar según la naturaleza a reconocer un ideal humano, y actuar según se esperaba de ellos. Quienes impusieron estas ideas fueron justamente los profesionistas egresados de las universidades. A partir de pequeñas técnicas, fórmulas y saberes lograron crear una población homogénea, civil, educada y con reglas higiénicas claras.

3.     LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES COMO DISPOSITIVO DE PODER

En la universidad moderna los conocimientos se comenzaron a sostener sobre bases científicas, lo que permitió su estandarización y difusión. El objetivo central era que fuesen enseñados a grandes grupos estudiantiles de manera rápida y sistemática para que, al terminar sus estudios, abandonaran la vida universitaria y aplicaran los saberes aprendidos a través de su profesión y las prácticas que como individuos ya habían aprendido e interiorizado, influyendo así en todos los aspectos de la sociedad. Los docentes y profesionales de la salud, en un inicio, trabajaron e impactaron de manera directa las pautas y modelos a seguir que el Estado, a través de estadísticas había decidido como mejores soluciones a los problemas sociales. De manera cercana, pero indirecta, ingenieros civiles, mercadólogos, psicólogos y comerciantes comenzarían a determinar la interacción que la población tendría con el espacio, mientras que los artistas visuales comenzaron a decidir qué tipo de entretenimiento o publicidad se consumiría. La universidad jugará un papel fundamental en la formación de los ciudadanos, pues es el órgano que regula los saberes, valores y ética profesional de sus estudiantes y futuros profesionistas.

La intervención del Estado en las universidades fue y sigue siendo un arma de doble filo, por un lado, al necesitar conocimientos innovadores y útiles, invertirá en mejores instalaciones e investigaciones; sin embargo, al ser quien determina las necesidades, solo cubrirá aquellas que le beneficien directamente o que se ciñan a sus ideologías. Aunado a esto, al financiarlas, exigirá lealtad y retribución, lo que a menudo resultará en una pérdida de libertad y compromiso con la verdad. El Estado, sin embargo, al deber regirse por principios sociales, vela por intereses codiciados por las empresas privadas, protegiendo de alguna manera la libertad que al mismo tiempo les niega a las universidades. El mercado debe ser considerado cada vez con mayor presencia en la toma de decisiones que afectan a los estudiantes y egresados, ya que, al aportar grandes recursos, demanda soluciones prontas a sus problemas.

Cuando el Estado asumió la tutela de la universidad, lo hizo siguiendo ciertos criterios, como la formación de una población capaz no solo de ejercer profesiones, sino también de expandir sus conocimientos. Los planes de estudio y ciclos lectivos permitieron que hombres y mujeres se formaran y luego se relacionaran con la población, difundiendo las formas de pensamiento adquiridas en la universidad. Los profesionales, ya sea en el sector privado o público, tenían una base científica común, donde la búsqueda, difusión y práctica de la verdad era el ejercicio de la libertad. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la universidad moderna ha experimentado transformaciones significativas en su relación con la sociedad, el Estado y el mercado laboral. Aunque su existencia sigue dependiendo de los gobiernos democráticos y científicos, pues son quienes le dan reconocimiento y valor, su vínculo con la sociedad se ha estrechado, centrándose más en la preparación para el mercado laboral que en la búsqueda de la “verdad” y el pensamiento crítico.

La universidad, junto con otras instituciones de educación superior asumieron la labor de seguir formando a los miembros del gobierno, pero también, asumieron la de crear a una población fuerte, productiva y sostenible. A través de la disciplinarización de los saberes miles de jóvenes se formaron en las labores más acuciantes según su sociedad, haciendo de ellas comunidades sólidas, controladas y predecibles. Sin embargo, para mantener estos ritmos de crecimiento y estabilidad se necesitaron de más profesiones y más personal capacitado, transformando el sentido primigenio de la universidad por uno más utilitario, justo como Kant había avecinado.

El gobierno, a través de las instituciones estatales creó y estableció formas de vida homogéneas a lo largo de las ciudades y naciones, y si bien, en un inicio todas las instituciones estaban en la misma sintonía, pronto surgieron nuevas que, con el mismo modelo, intentaron formar una resistencia ante los discursos hegemónicos, así, basados en la autonomía universitaria, trataron de elaborar verdades que, no solo apoyarán los discursos políticos, sino que permitieran la reflexión crítica. En este sentido es que podemos comprender la formación de profesionistas como un dispositivo de poder, pues, si bien un dispositivo se puede comprender como un artefacto material, según Agamben en su texto ¿Qué es un dispositivo? “es un término técnico decisivo en la estrategia del pensamiento de Foucault” (2015, p. 9) ya que con él intentará identificar los discursos de las “instituciones, estructuras arquitectónicas, decisiones regulativas, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales y filantrópicas, en definitiva: tanto lo dicho como lo no dicho” (Agamben, 2015, pp. 10-11) serán los elementos del dispositivo. Entonces, podemos decir que son las materializaciones de las significaciones que cada sociedad y conjunto hacen de su medio a través de los juegos de poder que, por cierto, siempre están ligados a los límites del saber.

Cuando decimos que las disciplinas universitarias y la formación de sujetos bajo sus normas son un dispositivo de poder, nos estamos refiriendo a la configuración socio-económica contemporánea, en la cual, las prácticas laborales cada vez son más complejas, necesitan de mayor información y mejor entrenamiento, pues ya no basta con que los sujetos se presenten con sus saberes empíricos y heredados. Los profesionistas una vez egresados de la universidad se convierten ellos mismos en los jueces de los nuevos pupilos, pues no solo serán su competencia laboral, sino que la vigilancia es fundamental para el correcto ejercicio de las disciplinas. Solo entre los que conocen las formas pueden corregirse entre ellos, y la modernidad al necesitar de prácticas complejas en el trato a los cuerpos individuales, ideó la manera de formar grandes grupos especializados para asumir la tarea de disciplinar y vigilar a los sujetos.

4.     LA NECESIDAD DE UNA CRÍTICA BIOPOLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD

Al referirnos a la universidad como una tecnología biopolítica, estamos hablando de una serie de elementos articulados que modifican el entorno a través del conocimiento y la acción de los individuos. A lo largo de la historia, en la serie de prácticas que han ido configurándose, los humanos se han readaptado al entorno. Por lo tanto, en la universidad vemos una articulación compleja de todas las etapas que han ocurrido desde la Edad Media hasta nuestros días, y al mismo tiempo, una institución que no solo ha perdurado, sino que también ha marcado el ritmo en una serie de eventos significativos que afectan la vida de las poblaciones.

El cambio del arte de gobernar a la gubernamentalidad fue posible gracias a la ciencia política, que a través de la economía política logró planificar y crear un futuro visible y predecible. Así como los gobiernos cambiaron las lógicas del ejercicio del poder, las instituciones también pasaron por esos mismos procesos. Mientras que la universidad, al disfrutar de autonomía, logró conservar muchas formas medievales, como la entrega de títulos, la jerarquía y la búsqueda de la verdad a través del diálogo y la discusión, las formas de gobierno interno también fueron afectadas. Las formas tradicionales de gobierno dentro de la universidad dejaron de ser reconocidas como válidas, y órganos colegiados y estructuras democráticas y liberales también entraron en la universidad.

Los cuerpos estudiantiles creados en la universidad de Córdoba, Argentina generaron un tipo particular de estudiantes en América Latina, comprometidos políticamente con su sociedad y con el cambio generacional. Más adelante, en 1968 el mundo vio nuevamente arder las universidades, generando cambios importantes en la comprensión política de los planes y programas, y en la gobernabilidad que los estudiantes ejercían dentro de la universidad. La despolitización que las juntas de gobierno intentaron imponer en las universidades occidentales, se ha visto fragmentada nuevamente a través de movimientos cómo #Yosoy132 o #OccupyWallstreet.

Los estudiantes universitarios y los profesionales han experimentado transformaciones, como la aceptación de las mujeres y de minorías étnicas, personas con discapacidad o con condiciones neurodivergentes, aunque esto depende mucho del contexto geopolítico. En la actualidad, cualquier estudiante universitario forma parte de una élite, pero esto no siempre se traduce en mejores condiciones materiales, mientras que ocupaciones menos prestigiosas no solo las alcanzan, sino que lo hacen con holgura.

Los dispositivos no se limitan a la materialidad de la realidad, sino que principalmente abarcan ideas, creencias, comprensiones y manifestaciones del entorno y la relación de los humanos con estos. Su surgimiento está estrechamente ligado a manifestaciones políticas, económicas y sociales. La universidad se convirtió en un referente cultural, científico y político porque albergó la creación de conocimiento y formó a cientos de miles de jóvenes en todo el mundo para llevar las ideas modernas a cada rincón del planeta. Sin embargo, entender a la universidad como dispositivo requiere un análisis más profundo de cómo se articuló internamente y cómo manifestó su relación con la sociedad.

Foucault se refiere a las escuelas de educación básica y no a las universidades, pero también podemos encontrar en estos últimos rasgos similares relacionados con el disciplinamiento de los cuerpos según las profesiones, y con la adquisición de saberes y prácticas específicas que transforman la relación del sujeto con su cuerpo, los otros y su entorno. Un ejemplo común en todas las universidades del mundo moderno es la vestimenta de los médicos, que pasó de ser oscura y similar a la vida clerical a ser blanca y mostrar pulcritud, en relación con el descubrimiento de microbios y otros seres invisibles. Muchos clichés y estereotipos de las profesiones surgieron de las prácticas adquiridas durante la formación universitaria.

La minuciosidad de los reglamentos, las inspecciones rigurosas y la sujeción al control de los detalles de la vida y el cuerpo pronto darán, dentro del marco de la escuela, el cuartel, el hospital o el taller, un contenido laicizado, una racionalidad económica o técnica a este cálculo meticuloso de lo ínfimo y lo infinito. La intervención tan directa del gobierno en la vida y las políticas universitarias permitió que la visión de la enseñanza fuera similar en la mayoría de las instituciones, por lo que la impartición y expansión de nuevos reglamentos cívicos, higiénicos y pedagógicos estuvieron coordinados y ejecutados bajo los mismos principios: progreso continuo. La disciplina de los cuerpos iniciada en la educación básica es esencial para que los nuevos profesionales adquieran técnicas, ideas y creencias cada vez más sofisticadas, pero sin perder las prácticas que les permiten comunicarse con la sociedad. El manejo eficiente del tiempo y la precisión en la realización de tareas son importantes no solo en términos económicos o industriales, sino también en la estima social y el éxito individual.

5.     DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Michel Foucault desarrolló el concepto de biopolítica para analizar la relación entre el Estado y la vida biológica de la población. Al usar este análisis sobre el gobierno universitario, se revela que las universidades están sujetas a dinámicas de poder y control que influyen en su organización y funcionamiento. El objetivo es comprender las formas de poder que operan en su interior y que la sostienen como institución particular y universal al mismo tiempo.

La metodología genealógica se utilizó para analizar el desarrollo histórico de la universidad y su gestión en la era contemporánea. Este enfoque permite comprender cómo se han formado históricamente las formas de racionalidad, las prácticas y los juegos estratégicos de libertad en la universidad. La genealogía no solo busca comprender los discursos y prácticas dominantes, sino también las rupturas, silencios y resistencias que se encuentran en la historia de la universidad.

Podemos concluir que los hallazgos encontrados al analizar la universidad desde la biopolítica nos muestran cómo las decisiones tomadas al interior de las instituciones tienen repercusiones reales y tangibles en la vida social y biológica de los seres humanos. Comprender las maneras en la que la biopolítica fue surgiendo y en qué sostiene sus técnicas no solo nos permite analizar los ejercicios perversos del poder, sino que nos abre la posibilidad de comprender cómo los gobiernos universitarios y la gestión interna, han creado y sostenido a la población profesionista por décadas y con ello, han llevado y resignificado valores, prácticas y técnicas basadas en la idea del humano, sus derechos y potencialidades. Comprender que la biopolítica opera junto con otras maneras de poder y que les da estructura a los sujetos, nos permite revalorar las resistencias políticas, así como, replantearnos las decisiones a los cambios en programas o sobre la inclusión del mercado a la toma de decisiones sobre el rumbo de los jóvenes, las profesiones y con ello, la sociedad.

REFERENCIAS

Agamben, G. (2015). ¿Qué es un dispositivo?. Anagrama.

Bazzicalupo, L. (2016). Biopolítica. Un mapa conceptual. Editorial Melusina.

Castro, E. (2005). El vocabulario de Michel Foucault, temas, conceptos y autores. Siglo XXI.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2022). Áreas, Campos y Disciplinas de atención prioritaria. CONACYT.

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio y Población. Fondo de Cultura Económica. Traducción: Horacio Pons.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1990). Omnes et singulatim: hacia una crítica de la «razón política» en Tecnologías del yo. Paidós, 95-140.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad. Tomo 1. La Voluntad de saber. Siglo XXI.

Garcés, M. (2005). La vida como concepto político: una lectura de Foucault y Deleuze, Athenea Digital, 7, 87-104. http://antalya.uab.es/athenea/num7/garces.pdf

Guralnik, G. E. (2014). Orígenes de la biopolítica: la ciencia y la tecnología. En VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXI Jornadas de Investigación, Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-035/31.pdf 

Humboldt, G. (1996). Escritos Políticos [Traducción de Wenceslao Roces]. Fondo de Cultura Económica.

Le Goff, J. (1996). Los intelectuales en la Edad Media. Gedisa.

Kant, I. (2003). El conflicto de las facultades. Tecnos.

Lemke, T. (2017). Introducción a la biopolítica.Fondo de Cultura Económica.

Navarrete Cazales, Z. (2013). La universidad como espacio de formación profesional y constructora de identidades. Universidades, 57, 5-16. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2013.57.250

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://www.rae.es/drae2001/disciplina

Rüegg, W. (2004). A history of the University in Europe. Cambridge University Press. https://assets.cambridge.org/97805213/61071/frontmatter/9780521361071_frontmatter.pdf

Salinas Araya, A. (2014). La semántica biopolítica. Foucault y sus recepciones. Presentación del libro. CENALTES Ediciones. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602015000100021

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Sf). Educación Superior. https://www.unesco.org/es/higher-education#:~:text=Unos%20254%20millones%20de%20estudiantes,los%20pa%C3%ADses%20y%20las%20regiones

 

 

 

Cómo citar (APA):

Varela Valdés, M.F. y Navarrete Cazales, Z. (2024). Perspectivas del análisis biopolítico sobre el gobierno universitario. Revista Educación Superior y Sociedad, 36(1), 97-116. DOI:10.54674/ess.v34i2.904