REVISTA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOCIEDAD

                                         2023, VOL.35 Nº 2, 28-45

https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.879

e-ISSN: 26107759

 

 

 

 

 

 

 

Presentación del Dossier temático:

“La educación superior en la era digital”

 

Marisa Álvarez 1

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

 

Pedro Prieto 2

@

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNfWYTcCAZvEGsSFZ1txbWDB-BbGS9NXIvs46eBwRcKcb97noqr8ag9zTjvaHe_8qoX9A&usqp=CAU

 

1. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

2. Universidad del Valle, Cali, Colombia

 

Introducción

En las últimas décadas las tecnologías digitales han propiciado innovaciones sin precedentes en diversos sectores, incluyendo el económico, social, político y educativo, en todas sus modalidades.

La era digital y la sociedad interconectada interpelan a la educación superior con la demanda de nuevos conocimientos y el desempeño de nuevos roles. La transformación digital, junto con el avance en Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías emergentes de información y comunicación, están redefiniendo la educación superior en todo el mundode diversas maneras, y América Latina no escapa a estos fenómenos. La innovación digital no solo ha demostrado su capacidad para complementar, enriquecer y transformar la educación, sino que también posee el potencial para acelerar el avance en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4) para la educación. Estas tecnologías tienen también la potencialidad para transformar los modos de acceso universal al aprendizaje, mejorar la calidad de la educación, aumentar la accesibilidad y la inclusión. 

Las instituciones de educación superior (IES) están adoptando estrategias digitales para sostener sus procesos pedagógicos y sus funciones regulares. La pandemia de COVID-19 impulsó aún más estos cambios dada la gran expansión de actividades en línea, cambios que han sacudido tanto su estructura como su organización, y debieron generarse nuevos modelos institucionales y pedagógicos para atender a las necesidades y demandas actuales.

Este dossier convocó a una revisión crítica del estado de la educación superior para enfrentar los múltiples desafíos de la era digital desde una perspectiva posthumanista (Braidotti, 2013; Barad, 2003; Haraway, 2004) entendiendo como tal, una concepción crítica para analizar la tecnología, destacando la constitución del mundo de la subjetividad en forma imbricada con la tecnología. El posthumanismo crítico (Papagni, 2021) adopta un enfoque más inclusivo para comprender la relación entre los seres humanos y la materia no humana, haciendo hincapié en el papel activo de la tecnología en la configuración de la experiencia humana y no sólo como una herramienta. Esta interacción entre humanos y no humanos ha generado tales impactos en nuestro mundo, a tal punto se considera que estamos en presencia de una nueva era y, distintos autores hablan de esta como “Tecnoceno” (o Antropoceno), como una nueva etapa geológica marcada por el impacto de las actividades humanas, y en particular, por el uso de tecnologías complejas transformando nuestra relación con el mundo, representando riesgos para todas las especies (Costa, 2021). Gran parte de estas tendencias están fuertemente vinculadas con el desarrollo de las tecnologías y la producción de conocimientos que lleva a innovaciones profundas en las formas de hacer y vivir en el planeta.

En sintonía con este análisis, el escenario educativo global y regional ha sido testigo de una diversificación y complejización en la oferta educativa, incluyendo nuevos formatos institucionales y modelos pedagógicos. Este cambio ha sido impulsado por la transformación tecnológica y la creciente valorización del conocimiento (Fernández Lamarra, 2023). Este proceso refleja cómo las tendencias identificadas en el "Tecnoceno" están modelando profundamente las formas en que se produce y transmite el conocimiento.

A pesar del optimismo sobre las ventajas de la digitalización para el desarrollo social, se observa un aumento de las disparidades con la ciencia y la tecnología avanzando en forma paralela al crecimiento de la pobreza, exclusión y desigualdades regionales, con peligro de que las economías y sociedades basadas en el conocimiento contribuyan más a la injusticia y la desigualdad que su aporte para reducir esas brechas. Un desafío clave para un desarrollo social justo es la consideración de que ese conocimiento no es neutro ni universal. Esto es particularmente relevante ante el auge de la inteligencia artificial. La IA ha generado grandes oportunidades a nivel global, pero estos cambios plantean profundos dilemas éticos basados en que la IA tiende a reproducir prejuicios, y está fuertemente cargada de sesgos (sesgo tanto de los datos con los que se entrenan los algoritmos como de los propios productores de tecnologías, entre otros).

Ese conocimiento integrado a las tecnologías no es neutral y requiere un análisis en base a una crítica que considere fundamentalmente la justicia epistémica (Cummings et al., 2023; Fricker, 2007). Para democratizar este proceso, es fundamental reconocer la necesidad de integrar diversos saberes y perspectivas, incluyendo las de los excluidos y pueblos originarios, y promover la co-creación de conocimientos transdisciplinarios y procesos innovadores en enseñanza, investigación y extensión (Álvarez et al, 2020). El gran riesgo con la IA y la expansión de la digitalización, que atraviesa a la totalidad de los seres en el mundo, es la gran capacidad homogeneizadora cultural. Por el contrario, como propone Yuk Hui (2020), es necesario ir hacia la idea de una tecnodiversidad, que permita desarrollar tecnologías que difieran entre sí en términos de valores, epistemologías y modos de existencia.

En este escenario, es crucial redefinir el papel de las instituciones de educación superior en la producción y distribución de conocimientos socialmente relevantes y pertinentes. Coincidimos con Fernández Lamarra, que afirma que:

 Los sistemas de educación superior de ALC y las instituciones que los integran requieren una reforma para responder a las demandas de un futuro complejo, diversificado e intensivo en tecnología. Este proceso de reestructuración implica la democratización del conocimiento y un compromiso claro de las instituciones con una agenda que valore principalmente la igualdad y la sostenibilidad. (Fernández Lamarra, 2023, p.166)

Así, se reconoce que la digitalización de la sociedad está profundamente entrelazada con los cambios y desafíos multifacéticos que enfrenta la educación superior. Esto requiere proyectos de investigación amplios, exhaustivos y multidimensionales, que incorporen diversas perspectivas y epistemologías. El objetivo es investigar e indagar sobre los posibles futuros de la educación superior en un contexto de cambio de era, donde es esencial abordar los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde este espacio, como revista académica, se pretende introducir algunos de estos temas de discusión, promoviendo un diálogo enriquecedor y diverso en este campo vital. Algunos de los puntos convocantes para este dossier se describen a continuación:

Educación superior en el marco del ecosistema digital: aportes de las IES hacia la construcción de una sociedad inclusiva y sostenible a partir de los avances tecnológicos

La integración de los avances tecnológicos en el ámbito educativo no solo transforma los métodos de enseñanza y aprendizaje, sino que también redefine el papel y las funciones de las IES en la sociedad digital. En este contexto, es crucial prestar especial atención a asegurar que la transformación digital de la educación superior no solo sea inclusiva, sino que también promueva la equidad y mantenga la calidad educativa. La igualdad de acceso y la excelencia en la educación deben ser pilares centrales en el avance hacia un futuro digitalmente integrado y socialmente responsable.

No obstante, la contribución al desarrollo sostenible de las IES en la sociedad digital merece una revisión profunda. La educación no debe limitarse a competencias técnicas, es esencial fomentar una conciencia crítica sobre los desafíos globales y locales. Sin embargo, la integración efectiva de estas dimensiones en la educación superior sigue siendo un desafío complejo que requiere no solo cambios curriculares, sino también un compromiso institucional genuino con la equidad y la calidad educativa.

La digitalización de la educación superior no se limita a la implementación de tecnologías en el aula, sino que también incluye el compromiso, la divulgación y la extensión hacia la comunidad. Las IES pueden utilizar herramientas digitales para ampliar su alcance, ofreciendo educación y recursos a un público más amplio, incluyendo comunidades marginadas y zonas rurales.

No obstante, la suposición de que la digitalización por sí sola puede aumentar la inclusión y el acceso a la educación necesita ser examinada. Aunque las herramientas digitales tienen el potencial de llegar a comunidades marginadas y zonas rurales, la brecha digital —diferencias en el acceso a la tecnología y la habilidad para usarla— puede perpetuar o incluso exacerbar las desigualdades existentes. Las comunidades que carecen de infraestructura tecnológica adecuada o de habilidades digitales necesarias se encuentran en riesgo de ser aún más marginadas en un sistema educativo cada vez más digitalizado.

Es necesario considerar que la digitalización permite crear redes de colaboración a nivel global, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias, pero, también puede surgir una homogeneización cultural y académica cuando se basa en recursos digitales estandarizados. La difusión de perspectivas y prácticas educativas hegemónicas podría eclipsar enfoques locales o alternativos, socavando la diversidad cultural y académica.

Por otro lado, el mundo de las IES es muy diverso, y eso puede incidir en las capacidades del sistema para afrontar las nuevas realidades. Las IES con más recursos y conexiones tienen una ventaja significativa, lo que puede ampliar la brecha entre instituciones con mayores o menores capacidades, así como entre sus respectivos estudiantes y académicos.

Los desafíos de la universidad en la construcción de nuevos conocimientos, capacidades y habilidades

Bajo las circunstancias actuales, las universidades tienen el deber de garantizar que sus programas y métodos pedagógicos no solo cumplan con las demandas del mercado laboral o los requisitos de agendas de investigación no ligadas a las necesidades locales, sino que también deben estar en sintonía con las necesidades y desafíos sociales de las comunidades en las que se encuentran. Esto implica una reflexión profunda sobre cómo los currículos y las investigaciones pueden tratar cuestiones de justicia social, desigualdad y sostenibilidad ambiental. Las universidades están experimentando con enfoques pedagógicos que promueven el aprendizaje activo y centrado en el estudiante, lo que podría permitir una mayor personalización del proceso educativo y fomento de un aprendizaje más significativo y duradero.

En los últimos años, se ha avanzado mucho en plataformas de aprendizaje en línea, herramientas de realidad virtual y aumentada, sistemas de inteligencia artificial, las cuales han conducido hacia la personalización de los aprendizajes. Es una herramienta muy valiosa, pero puede caer en una educación fragmentada, esto es, el conocimiento se vuelve excesivamente individualizado y desconectado del contexto social y cultural más amplio. Hay que tener presente que la adopción de tecnologías emergentesen la educación no debe desplazar la importancia de las interacciones humanas en el aprendizaje, cruciales para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

El progreso de estos modelos innovadores debe ser evaluado críticamente y de manera continua. La adopción de nuevas metodologías pedagógicas debe ir acompañad de una investigación rigurosa que evalúe su impacto en el aprendizaje y en los resultados educativos.

La implementación de tecnologías como la IA y la realidad virtual en la educación plantea también preocupaciones éticas y de privacidad. El uso de datos personales y de rendimiento estudiantil para personalizar la educación debe manejarse con cuidado para proteger la privacidad de los estudiantes y evitar la discriminación o el sesgo algorítmico.  Esto implica, que a medida que las instituciones educativas dependen más de las plataformas en línea, ellas deben asegurarse de que los datos de los estudiantes y el personal estén protegidos y que se cumpla con las regulaciones pertinentes en materia de privacidad y seguridad de la información.

La promoción de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es otro aspecto crucial. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la competencia en estas áreas es transcendental. Las universidades están enfocando recursos para fortalecer programas STEM, asegurando que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades necesarias para prosperar en carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología, pero no se deben dejar de lado habilidades críticas como el pensamiento analítico, la ética, la empatía y la comprensión intercultural, la ciudadanía global, que son igualmente importantes en un mundo complejo y globalizado.

Por último, las instituciones de educación superior enfrentan el reto de mantener su autonomía e integridad académica en un contexto donde las presiones externas, ya sean de fuentes de financiación o de agendas políticas, pueden influir en las prioridades de investigación y enseñanza. Es indispensable que las universidades mantengan un equilibrio entre la colaboración con actores externos y la preservación de su independencia académica y libertad de investigación.

La transformación de la universidad para abordar los nuevos requerimientos

La transformación digital en las universidades representa un cambio significativo en el paradigma educativo. Su complejidad radica no solo en la incorporación de tecnologías avanzadas como la IA, realidad aumentada y virtual, sistemas de gestión del aprendizaje, sino también en la integración de plataformas en línea y sistemas de gestión del aprendizaje. Aunque esta transición ha ofrecido beneficios como mayor accesibilidad y flexibilidad en el aprendizaje, también ha revelado importantes desafíos, en particular en cuanto a la brecha digital y la eficacia pedagógica. Uno de los aspectos se refiere a la evaluación. Su medición puede ser más complejo que en el entorno presencial tradicional, por lo que requiere nuevos enfoques y metodologías de evaluación que aún están en desarrollo.

No basta con tener acceso a la tecnología; los usuarios deben saber cómo utilizarla de manera efectiva. Esto implica ofrecer formación en competencias digitales, que abarca desde habilidades básicas en informática hasta conocimientos más avanzados como análisis de datos o programación, según sea relevante para el rol de cada individuo dentro de la institución. Tener presente que la interacción en línea ofrece nuevas oportunidades, pero también puede llevar a un sentimiento de aislamiento o falta de conexión con la comunidad educativa.

La formación en pedagogías innovadoras es especialmente importante para los docentes. La enseñanza en un entorno digital no es simplemente una traslación de las metodologías tradicionales al espacio en línea; requiere un enfoque y técnicas diferentes. Los docentes deben estar capacitados en el diseño de cursos en línea, técnicas de participación virtual y evaluación en entornos digitales, entre otras habilidades.

Otro aspecto crítico es el cambio en la cultura institucional. La transformación digital no es solo una cuestión de tecnología; es también un cambio en la manera de pensar y operar. Las universidades deben fomentar una cultura que valore la innovación, la experimentación y la adaptabilidad. Esto incluye estar abiertos a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, así como a la posibilidad de fallos y aprendizajes a partir de estos.

La transformación digital también juega un papel central en el avance del aprendizaje a lo largo de la vida. Con la rápida evolución de las demandas del mercado laboral y las constantes innovaciones tecnológicas, el aprendizaje continuo se ha vuelto esencial y dentro de los ODS ha sido considerado un derecho para todas las personas.

En definitiva, la transformación digital de las universidades es un proceso en curso que abarca la mejora de la infraestructura tecnológica, la innovación en la pedagogía, la democratización del acceso a la educación y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Aunque estos cambios presentan desafíos significativos, también ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la educación superior y adaptarla a las necesidades del siglo XXI.

Vinculación de los retos y oportunidades de la digitalización y la transformación digital con la promoción de la equidad en la educación superior

En cuanto a género y la comunidad LGBTQIA+, la transformación digital en la educación superior ofrece oportunidades únicas para la inclusión. Las plataformas en línea y los recursos digitales tienen el potencial de crear espacios más seguros, accesibles, inclusivos y libres de estereotipos o sesgos. Se requiere un esfuerzo consciente y deliberado para promover la comprensión y el respeto por la diversidad entre todos los estudiantes.

Por otro lado, la educación a distancia apoyada por las TIC es una herramienta poderosa para abordar las disparidades geográficas en la educación superior. Sin embargo, para que este potencial se materialice, es necesario superar los desafíos relacionados con la accesibilidad y una conectividad significativa, dispositivos digitales accesibles, una infraestructura tecnológica adecuada y la adaptación de los contenidos educativos a las realidades locales.

Las brechas y desigualdades por razones de género, etnia, discapacidad, nivel de ingreso, o territoriales son aspectos fundamentales para atender y entender cómo esas diferencias afectan a estas comunidades en el acceso y la experiencia educativa en el contexto digital. Las IES deben aprender a reconocer y abordar las desigualdades existentes, y garantizar que los beneficios de la tecnología sean también accesibles para todos ellos.

Las contribuciones de autores

Este dossier reúne un conjunto de artículos que enriquecen el debate sobre distintos aspectos clave de educación superior en el marco de la digitalización generalizada de las sociedades. Cada uno de los autores aporta una perspectiva única y distintos enfoques, lo que hace que las contribuciones resulten un conjunto de voces que abren un abanico de cuestiones sobre los futuros de la educación superior en la era digital.

En la invitación a este dossier se proponía una revisión crítica y posthumanista de la educación superior en la era digital, enfocándose en las múltiples dimensiones que la nueva era interpela a las instituciones de educación superior y las oportunidades que este contexto presenta. El objetivo es generar un diálogo al explorar cómo las IES pueden contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva y sostenible, integrando avances tecnológicos. Por eso mismo, la mirada no es meramente técnica, de transformación digital de los IES o de inclusión de tecnologías a los procesos pedagógicos, sino abordar el papel de las IES en la sociedad digital, su contribución al desarrollo sostenible, la equidad de género, la sustentabilidad ambiental, y su papel en el ecosistema de innovación.

Este dossier también convocó a pensar acerca de los desafíos que enfrentan las universidades en la creación de nuevos conocimientos, y cómo esto se vincula con innovaciones en modelos institucionales y pedagógicos. Asimismo, temas como la integración de tendencias pedagógicas y tecnológicas, la promoción de las áreas STEM, y la creación de nuevos entornos de aprendizaje, han sido convocantes para los autores. Un punto central en esta convocatoria está relacionado con aspecto de equidad en la educación superior, el género, la comunidad LGBTQIA+, y el uso de la educación a distancia para superar disparidades geográficas, siempre considerando la interseccionalidad y la equidad tecnológica.

Los artículos exploran una variedad de temas previamente mencionados, proporcionando líneas de abordaje que contribuyen al entendimiento de la educación superior en prospectiva, en distintos países. Presenta una colección de 10 trabajos que reflejan una amplia gama de particularidades nacionales, con experiencias provenientes de países como Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Uruguay. La organización de estos trabajos se ha realizado basándose en sus temáticas y perspectivas específicas.

El primer trabajo, Celso Garrido (Universidad Autónoma Metropolitana, México), presenta el ensayo "Universidades, cambio del conocimiento humano, transición digital e Inteligencia Artificial”. El artículo aporta una reflexión profunda sobre los efectos de la configuración de “sociedad del conocimiento” devenida en una sociedad digital en tanto está transformando la educación superior y cómo las universidades están siendo desafiadas para seguir siendo relevantes y efectivas en la producción de conocimiento social y en la formación de los estudiantes. Asimismo, presenta una visión crítica sobre los riesgos y oportunidades que presentan estas tecnologías, y en particular el desarrollo de la inteligencia artificial, y cómo las políticas públicas pueden apoyar a las universidades en este proceso de cambio. Introduce y discute conceptos como la digitalización, la inteligencia artificial, el conocimiento humano, las políticas públicas y la transformación de la sociedad contemporánea. El artículo explora cómo estos conceptos están interconectados y cómo están transformando la forma en que se enseña y se aprende en las universidades. A su vez, nos propone varias cuestiones para seguir indagando, en particular la necesidad de investigar más sobre los problemas epistemológicos del conocimiento derivados de la inteligencia artificial y cómo se pueden crear conductas éticas sociales en el uso de estas tecnologías.

El siguiente artículo, "La transformación de la Universidad Nacional de Colombia para abordar los requerimientos de la era digital", de Kimberly Sarahi Flores Tuco y Mateo Rojas Samper (Universidad Estatal de Investigación de N. I. y Universidad Nacional de Investigación "Escuela Superior de Economía", Rusia), analiza la experiencia sobre cómo la tecnología está siendo utilizada para mejorar la educación superior en Colombia. El texto aborda varios temas relacionados con la transformación digital, incluyendo los desafíos que enfrenta la universidad en la implementación de la educación digital, la falta de capacitación del cuerpo docente en el uso de tecnologías de la información y comunicación, y los desafíos hacia la gestión para poder abordar la transformación digital de la universidad. Se destaca la importancia de este proceso para que las universidades puedan mantenerse a la vanguardia y ofrecer una educación de calidad, actualizada y relevante para las necesidades actuales y futuras. A su vez, el artículo presenta algunas cuestiones importantes que podrían ser objeto de investigación futura en relación con la transformación digital, tales como la discusión respecto de la evaluación de los impactos en la calidad de la educación, evaluación de los cambios en el profesorado, cómo se pueden utilizar las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y cómo se pueden integrar estas tecnologías en el plan de estudios de la universidad. Un punto interesante refiere a la evaluación respecto de cómo se pueden fomentar alianzas estratégicas con empresas y organizaciones líderes en la industria digital para mejorar la calidad de la educación y cómo se pueden medir los resultados de estas alianzas.

Con el artículo intitulado "Las competencias digitales como elemento transversal en la enseñanza superior. Un estudio de caso en la formación inicial docente en Ecuador", presentado por Rosabel Roig-Vila, Diego Sierra Pazmiño, de la Universidad de Alicante, España y de la Universidad Central del Ecuador, Ecuador, desarrollan un estudio de caso sobre la formación inicial docente y cómo las competencias digitales son esenciales en la labor docente actual. El documento aborda tres dimensiones fundamentales: Manejo Tecnológico Operativo, Diseño de Ambientes de Aprendizaje y Conciencia Ética y Social. Se enfatiza la relevancia de la formación digital en el nuevo paradigma educativo al introducir las TIC a las prácticas educativas conformes al siglo XXI y se presentan las conclusiones obtenidas en el estudio de caso sobre las competencias digitales de los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. En general, el artículo destaca la importancia de la formación en competencias digitales en la formación inicial docente, asumiendo los procesos formativos como un aporte a su proceso de enseñanza y de aprendizaje. Presenta la necesidad de seguir explorando el uso de las TIC en diferentes contextos educativos y cómo pueden ser adaptadas para mejorar la formación docente y la calidad de la educación en general.

El siguiente artículo, elaborado por Carina Lion, Miriam Kap y Mariana Ferrarelli (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad de Ia Salud, Argentina) se titula "Universidades desafiadas: alfabetismos fluidos, hibridaciones y nuevas estrategias de enseñanza". Este trabajo presenta tres investigaciones realizadas en diferentes universidades, cada una con sus propios contextos y problemáticas específicas. Estas investigaciones convergen en hallazgos comunes relacionados con “las hibridaciones, los alfabetismos fluidos y las nuevas estrategias de enseñanza” que emergen de una variedad de mediaciones tecnológicas en la educación superior. Se examinan los retos que enfrentan las universidades a partir de la irrupción de las tecnologías generativas. Este enfoque se utiliza para analizar las fronteras borrosas entre lo humano analógico y lo humano digital. Asimismo, se explora la complejidad de las interacciones entre individuos, conocimiento y dispositivos tecnológicos, desde una perspectiva posdigital. Este análisis desafía y redefine las concepciones tradicionales de alfabetización, reconociendo la riqueza conceptual que surge de esa mixtura, ya ineludible. El estudio revela cómo la educación superior ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas, resaltando la continua necesidad imperiosa de innovar en las prácticas educativas en estos contextos. Se subraya la importancia de revisar y renovar las estrategias de enseñanza para fomentar cambios y reflexiones críticas en los enfoques educativos dominantes en las instituciones universitarias.

El quinto artículo que se presenta es "Inteligencia Artificial en la educación superior: Un análisis bibliométrico", propuesto por Iván Arturo Sánchez Osorio (de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia). Este estudio se sumerge en el impacto y la evolución de la inteligencia artificial (IA) en el contexto de la educación superior. El objetivo central del artículo es proporcionar un análisis exhaustivo de las publicaciones científicas relacionadas con la aplicación de la inteligencia artificial en la educación superior. Para lograrlo, el autor empleó una metodología de búsqueda bibliométrica avanzada, seleccionando artículos publicados entre 2012 y 2022, mediante el uso de palabras clave específicas, se recopilaron datos de la base de datos Scopus. Con la aplicación de indicadores bibliométricos analizó las tendencias en las publicaciones, citaciones, distribución geográfica, fuentes de publicación, patrocinadores y palabras clave predominantes. Esta contribución es esencial para entender cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama educativo en el nivel superior, proporcionando nuevas perspectivas para futuras investigaciones y prácticas pedagógicas.

A continuación, se presenta el artículo titulado "ChatGPT en Educación Superior: explorando sus potencialidades y sus limitaciones", en el cual Cristina Kanobel y María Gabriela Galli (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina) ofrecen un análisis crítico y detallado sobre el impacto de ChatGPT en el ámbito de la educación superior. Este trabajo se adentra en la exploración de las capacidades, limitaciones y posibles sesgos que conlleva el uso de esta avanzada herramienta de inteligencia artificial en el contexto educativo. Las autoras identifican y discuten varias potencialidades significativas de ChatGPT, como su habilidad para asistir en la investigación y generar contenido educativo de valor. Estos aspectos tienen el potencial de enriquecer el aprendizaje autodirigido de los estudiantes, optimizar tareas docentes y ofrecer acceso a una extensa base de conocimientos. Sin embargo, Kanobel y Galli no pasan por alto los desafíos que presenta ChatGPT, incluyendo limitaciones inherentes, sesgos potenciales y errores que pueden tener importantes implicaciones éticas y sociales. En este sentido, resaltan la necesidad de una supervisión humana crítica sobre la información proporcionada por estas herramientas de IA. Este enfoque pone en discusión la equidad y la imparcialidad en la interacción con la tecnología, subrayando la importancia de una alfabetización digital robusta para investigadores, educadores y estudiantes. Este análisis profundo proporcionado por Kanobel y Galli es esencial para comprender tanto los beneficios como los desafíos de integrar ChatGPT en los procesos educativos, ofreciendo una perspectiva valiosa para el desarrollo de estrategias efectivas en el uso de la inteligencia artificial en la educación superior.

El dossier continúa con el artículo "Sobre alteraciones y alternativas digitales en la enseñanza de prácticas profesionales", escrito por Silvina Lyons (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Este ensayo profundiza en el impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la enseñanza de prácticas profesionales en universidades públicas. Lyons examina cómo la inclusión de simuladores digitales y laboratorios virtuales ha transformado la metodología educativa en las prácticas profesionales. El artículo analiza críticamente las implicancias actuales de estos recursos digitales, cuestionando la eficacia de estas alternativas tecnológicas en comparación con la experiencia sensible y directa en la práctica profesional. Se plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza del aprendizaje y de la enseñanza en un entorno cada vez más digitalizado. ¿Cómo afectan estas herramientas tecnológicas a la enseñanza de las prácticas profesionales dentro de un currículo tradicionalmente disciplinario y aplicativo? Lyons concluye reflexionando sobre las limitaciones de los simuladores digitales en capturar la esencia de la experiencia práctica y la importancia de fomentar la capacidad de los estudiantes para plantear nuevas preguntas y tomar decisiones creativas en situaciones inéditas, algo que, por ahora, sigue siendo un aspecto intrínsecamente humano. El artículo contribuye a la discusión sobre cómo las universidades pueden adaptarse y evolucionar en el uso de tecnologías digitales para la enseñanza práctica.

El octavo artículo de nuestra serie, titulado "Tendencias y desafíos en la virtualización de cursos: evaluación de piloto institucional", es una colaboración de Mariángeles Caneiro, Romina Hortegano, Florencia Sanz, Jenny Segovia, y Sofía Vanoli Imperiale (Universidad de la República, Uruguay). Este trabajo representa una evaluación integral y meticulosa del programa "Piloto de virtualización de cursos", implementado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar durante el año 2022. Este artículo presenta los resultados y reflexiones derivados de la evaluación de este innovador dispositivo institucional, identificando las condiciones institucionales óptimas para el desarrollo de propuestas de enseñanza virtual e híbrida. La investigación incluye objetivos específicos centrados en evaluar la percepción de esta experiencia por parte de estudiantes, docentes y funcionarios. Se valoró el proceso y los resultados de 41 cursos a través de la observación de cursos en la plataforma virtual, análisis del rendimiento estudiantil, y análisis descriptivo de los resultados, incluyendo las experiencias de estudiantes, docentes y funcionarios a través de encuestas y entrevistas. Este estudio identifica tanto aspectos positivos de la experiencia como áreas para profundizar, destacando especialmente los criterios de inclusión estudiantil en las modalidades virtuales, las condiciones laborales de los docentes y los procedimientos para la implementación del proyecto.

El siguiente artículo de Catalina Vélez Verdugo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador), "El ciberacoso sexual, otro tipo de violencia de género en las universidades ecuatorianas en el poscovid 2020-2023: una prioridad pendiente", es una contribución importante y reveladora sobre un tema poco abordado en la actualidad. Esta investigación aborda un tema crítico y cada vez más relevante en el ámbito universitario: el ciberacoso sexual como una forma de violencia de género en la era digital. Con una metodología rigurosa y a la vez innovadora, combina la investigación documental con diálogos estructurados con actores clave de universidades ecuatorianas. Se empleó un enfoque de metaanálisis para estudiar la prevalencia de la violencia de género en 16 universidades de Ecuador. Además, se utilizó una meta-síntesis para analizar datos cualitativos de una universidad pública sobre el ciberacoso sexual. Los resultados del estudio son reveladores y preocupantes, evidenciando una alta prevalencia de violencia de género y acoso sexual en las comunidades universitarias. De particular interés es el hallazgo de que, aunque el ciberacoso sexual está aumentando exponencialmente, aún hay una falta significativa de estudios sobre su magnitud y los múltiples impactos que causa. Las conclusiones subrayan la necesidad urgente de abrir líneas de investigación en el Sistema de Educación Superior y actualizar el marco jurídico general, así como las normativas internas de las universidades para prevenir y erradicar el ciberacoso.

El último artículo de nuestro dossier, titulado "Innovaciones tecnológicas: el proceso de titulación en la Universidad Nacional Autónoma de México", es una indagación realizada por Zaira Navarrete Cazales y Armando Alcántara Santuario (Universidad Nacional Autónoma de México, México). Este estudio se adentra en la intersección de la innovación y el proceso de titulación en una de las instituciones de educación superior más prestigiosas y reconocidas de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La investigación da cuenta de la relación entre la innovación con el proceso de titulación en la UNAM, lo que permite explorar tanto los aspectos administrativos que los estudiantes deben navegar para obtener su título universitario como el papel de las tecnologías para fomentar la integridad académica. Este artículo aporta al campo de la educación superior, ofreciendo perspectivas clave sobre la implementación de tecnologías innovadoras en procesos de gestión académicos fundamentales.

Elementos clave para reflexionar sobre la transformación necesaria en la educación superior de cara a la era digital

En la sección anterior, presentamos un panorama de las contribuciones individuales a esta edición de "Educación Superior y Sociedad". En esta retomamos estas contribuciones enfocándonos en ciertos temas y asuntos de relevancia crítica.

Uno de los grandes desafíos en relación con las Instituciones de Educación Superior (IES) es que el análisis no debe limitarse solo a analizar los procesos internos, transformados o reformulados a partir de la digitalización, sino que implica una reflexión profunda sobre su papel en la sociedad en el futuro. Esto requiere una visión estratégica y prospectiva para identificar las tendencias emergentes en la educación, la tecnología y la sociedad. El análisis de la educación superior en la era digital tiende a focalizarse en la introducción de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza o en la transformación digital de la gestión institucional. No obstante, quizás lo más relevante es reconsiderar el papel de la educación superior en la construcción de futuros, en la construcción de sociedades más justas, más conscientes del ambiente, más relevantes, más democráticas, confrontando la tendencia de esta era como la concentración, la transnacionalización y las nuevas formas de colonización.

Este enfoque estratégico y prospectivo es esencial. Las IES deben considerar cómo pueden evolucionar para seguir siendo relevantes, pertinentes y efectivas en un mundo en constante cambio. Este enfoque futuro implica reevaluar y potencialmente reinventar sus métodos de enseñanza, investigación, colaboración con actores no universitarios y su contribución al desarrollo social y económico global.

El desarrollo de la Educación Superior con la integración de avances digitales debe orientarse principalmente a contribuir a una sociedad más inclusiva y sostenible. Esto implica una redefinición profunda de roles y funciones dentro del ecosistema digital, asegurando que las transformaciones no solo sean inclusivas y pertinentes, sino que también mantengan y mejoren la calidad educativa. El objetivo es superar las brechas y desigualdades existentes, comprometiéndose con la mejora continua de la calidad. Así, la ES pueden aprovechar las oportunidades de la digitalización en procesos que fortalezcan la equidad, la accesibilidad y la excelencia en la educación, preparando a los estudiantes para un mundo digital y diverso.

Otro punto central es el impacto de la inteligencia artificial en la educación. “Existe un cierto consenso acerca de que la revolución tecnológica impulsada por la IA tendrá un impacto significativo en el campo educativo, así como en las demás esferas de la actividad humana” (Gómez Mont, 2020). En realidad, debemos considerar que la difusión in extenso de la IA, accesible a todas las personas con acceso a internet, resulta tan revolucionario como fue en su momento internet y tiene efectos directos en todos los campos. Varios de los trabajos aquí presentados toman el eje de la IA en la ES, atendiendo básicamente a cómo se puede incluir la IA en el sistema educativo. También abordan críticamente los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial y otras tecnologías, destacando la importancia de políticas públicas de apoyo y la necesidad de investigar más sobre los problemas epistemológicos y las conductas éticas relacionadas con estas tecnologías.

La creación de nuevas agendas de investigación es una tarea urgente y relevante en el ámbito de la educación superior, especialmente en el contexto de los avances en IA y su aplicación educativa. La investigación académica juega un papel crucial al proporcionar perspectivas interdisciplinarias. La IA promete apoyar la educación a través de estrategias de personalización, mejora en los procesos y el desarrollo de tecnologías que podrían mejorar la educación. Es imprescindible estudiar rigurosamente los efectos y posibilidades de estas soluciones para expandir el derecho a la educación en los próximos años, integrando disciplinas como filosofía, tecnología y pedagogía (Rivas et al., 2023).

Al concluir la presentación de este dossier, queremos expresar nuestra más sincera gratitud a todos los autores que han dedicado su esfuerzo y conocimiento en la elaboración de artículos para este número especial.

Un especial reconocimiento al diverso grupo de evaluadores que, desde distintos rincones regionales, han colaborado en este esfuerzo común por consolidar una colección de trabajos académicamente rigurosos.

El equipo editorial de este Dossier confía en que estos trabajos enriquecerán el conocimiento y fomentarán propuestas innovadoras para la construcción de futuros promisorios en la educación superior, atendiendo a las condiciones y necesidades específicas de América Latina y el Caribe, en el marco de la transformación social y económico, en parte por la irrupción de tecnologías.

 

Referencias

Álvarez, M., Fernández Lamarra, N., García, P. y Perez Centeno, C. (2020). Re-imagining universities to democratise knowledge. In Humanistic Futures of Learning: Perspectives from UNESCO Chairs and UNITWIN Networks; páginas 96-99- Published by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Paris, Francia. https://doi.org/10.54675/AYFL2310

Gómez Mont, C., Del Pozo, CM., Martínez Pinto, C., Martín del Campo Alcocer, AV. (2020).  La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países. Banco Interamericano de Desarrollo. G http://dx.doi.org/10.18235/0002393

Barad, K. (2003). Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Signs, 28 (3), 801–831. https://doi.org/10.1086/345321

Braidotti, R. (2013). The Posthuman. Cambridge; Polity Press.

Costa, F. (2021). Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Editorial Taurus, España.

Cummings, S., Dhewa, C., Kemboi. G., Young, S. (2023). Doing epistemic justice in sustainable development: Applying the philosophical concept of epistemic injustice to the real world. Sustainable Development, John Wiley & Sons, Ltd., vol. 31 (3), pages 1965-1977, doi: 10.1002/sd.2497

Fernández Lamarra, N. (2023). Los futuros de la educación superior en America Latina y el Caribe. En Diez ejes para repensar la educación superior del mañana en America Latina y el Caribe. Una contribución a la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO. Articulos de expertos, páginas 187-203. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura, Paris, Francia, y por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Caracas, Venezuela. Editoras: Galán-Muros, Victoria y Blancas, Alep.

Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Editorial Herder, México. https://acortar.link/gqOt77

Haraway, D. (2004). Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra©_ Conoce_Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia, Editorial Universitat Oberta de Catalunya UOC.

Hui, Y. (2020) Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Caja Negra Editora.1a ed. 192 pp.

Papagni, G. (2021). Transhumanism and Philosophy of Technology. In Transhumanism: The Proper Guide to a Posthuman Condition or a Dangerous Idea?  Hofkirchner, W., Kreowski, HJ., editors. (pp. 49–64). Springer Nature Switzerland AG. https://doi.org/10.1007/978-3-030-56546-6_3

Rivas, A., Buchbinder, N. y Barrenechea, I. (2023) El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina. ProFuturo y OEI.

 

 

Cómo citar (APA):

Álvarez, M. y Prieto, P. (2023). Presentación del Dossier temático: “La educación superior en la era digital”. Revista Educación Superior y Sociedad, 35(2), 28-45. Doi: 10.54674/ess.v35i2.879