REVISTA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOCIEDAD
2023, Vol.35 Nº 2, 293-329
https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.871
e-ISSN: 26107759
Recibido 2023-09-22│Revisado 2023-11-16
Aceptado 2023-11-17│Publicado 2023-12-29
Las lenguas originarias en la Educación Superior Comunitaria en Oaxaca, México
Masewaltlahtolmeh ipan weyikaltlamachtiloyan ika chinankotlamachtilistli ipan Oaxaca, Mexko
Jazmín Nallely Arguelles Santiago *
Traducción al náhuatl **
* Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Regional Pacífico Sur, Oaxaca, México
** Por la autora, con colaboración y revisión del texto de Alberto Flores Martínez.
RESUMEN
Este artículo analiza el papel de las y los jóvenes indígenas en la preservación de las lenguas originarias y la construcción de una Educación Superior Comunitaria en Oaxaca, México. El análisis enfoca especialmente en las experiencias de estudiantes indígenas del Centro Universitario Comunal de Santa María Yaviche (Unixhidza) que forma parte de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) y del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). El texto aborda las propuestas curriculares de estas universidades y el tratamiento en ellas de las lenguas originarias desde la perspectiva de las juventudes que se forman como nuevos cuadros profesionales en sus territorios de origen.
PALABRAS CLAVE: Educacion superior comunitaria; lenguas originarias; curriculum intercultural
Masewaltlahtolmeh ipan weyikaltlamachtiloyan ika chinankotlamachtilistli ipan Oaxaca, Mexko
SE ACHI TLAHTOLLI
Ipan ni amatekitl moihkuilowa kenihkatzah masewaltelpokameh kinmanawiah masewaltlahtolmeh wan kikualtlaliah yankuik Chinankotlamachtilistli ipan Oaxaca, Mexko. Ni tlatemolistli mochihki waya masewalmomachtianih tlen Centro Universitario Comunal de Santa María Yaviche (Unixhidza) tlen kalaktok ipan Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) wan tlen Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). Ni tlahkuilolli kintlalana tlamachtilispamitl tlen weyikaltlamachtiloyan wan kenihkatzah masewaltelpokameh kintekiwiah masewaltlahtolmeh kemah momachtiah ipan inintlal kampa tlakatihkeh.
ABSTRACT
This article analyzes the role of Indigenous youth in the preservation of Indigenous languages and the construction of Community Higher Education in Oaxaca, Mexico. The analysis focuses especially on the experiences of Indigenous students from the Centro Universitario Comunal de Santa María Yaviche (Unixhidza), which is part of the Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) and the Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). The text addresses the curricular proposals of these universities and their treatment of native languages from the perspective of young people who are being trained as new professional cadres in their territories of origin.
KEY WORDS: Community higher education; native languages; intercultural curriculum
Para iniciar… Esta investigación aborda el tratamiento de las lenguas originarias y la implementación de propuestas educativas para la construcción de la Educación Superior Comunitaria en el sureste de México. En particular, se recuperan las voces de las y los jóvenes en dos casos de estudio. Por un lado, se describe el currículum intercultural y comunitario del Centro Universitario Comunal de Santa María Yaviche (Unixhidza) y se focaliza la carrera de Ingeniería Comunal, así como el acercamiento a la identidad xhidza, a partir de la agencia juvenil. Asimismo, la lealtad lingüística de las y los estudiantes hacia la lengua originaria didza xhidza, el bilingüismo en la universidad, la escritura y la oralidad. El proyecto político-pedagógico de la Unixhidza (2022) en territorio originario plantea la misión de fortalecer y consolidar los caminos hacia la autonomía que las comunidades han decidido emprender. En consonancia con esta misión, la universidad implementa acciones para el acompañamiento y la revalorización de los conocimientos, saberes, capacidades e iniciativas organizativas de sus integrantes. Por otro lado, se analiza el tratamiento de las lenguas originarias de la Licenciatura en Educación Intercultural del Instituto Superior Intercultural Ayuk (ISIA), una institución de educación superior (IES) asentada en territorio mixe. En el apartado dedicado a esta institución, se caracteriza la formación profesional frente a la diversidad lingüística y las acciones realizadas en el espacio multilingüe del entorno universitario, pues atiende a estudiantes provenientes de diferentes pueblos indígenas y regiones del país. Actualmente, el ISIA (2020) busca ser reconocido como una institución de nivel superior que ofrece una alternativa educativa de calidad, innovadora y socialmente pertinente. Su misión consiste en formar profesionales interculturales que, situados en el contexto y experiencia de las comunidades, impulsen el desarrollo integral-sustentable y fortalezcan la libre determinación de los pueblos indígenas. |
Tlahtolpewalistli… Ni tlatemolistli kitemowa kenihkatzah kintekiwiah masewaltlahtolmeh wan mochiwa tlamachtilistli tlen ika mokualtlalia Chinankotlamachtilistli ipan sureste tlen Mexko. Ni tlatemolistekitl kintlalana inintoskah tlen telpokameh tlen ome weyikaltlamachtiloyan. Ipan se pamitl moihkuilowa kenihkatzah mokualtlatok ne tlapaltik chinankotlamachtilispamitl tlen Centro Universitario Comunal de Santa María Yaviche (Unixhidza) tlen karrerahtlamachtilistli tlen Ingeniería Comunal, nohkia kinextia xhidzanemilistli, ika “tlen ichpokameh wan telpokameh welih kichiwah”, ni tlamantli kiihtosneki inihuantih monawatiah wan kiihtowah kenihkatzah elis inemilis. Nohkia kitemowa kenihkatzah momachtianih kimanawiah didza xhidzatlahtolli, kenihkatzah motekiwiah ome tlahtolmeh ipan weyikaltlamachtiloyan, ne tlahkuilolistli wan ne tlahtolli. Ni tekipamitl tlen ne Unixhidza (2022) tlen eltok ipan masewaltlalli kineki kinmanawis wan kinyolchikawas chinankomeh. Wan yeka ipan weyikaltlamachtiloyan mochiwa miak tekitl tlen ika motlalana tlahlamikilistli, wewetlahtolli wan tekitl tlen nopayo tekipanowah. Tlen seyok pamitl, nohkia kitemowa kenihkatzah motekiwiah masewaltlahtolmeh tlen Licenciatura en Educación Intercultural tlen Instituto Superior Intercultural Ayuk (ISIA), se weyikaltlamachtiloyan (IES ika kaxtilantlahtolli) tlen eltok ipan mixetlalli. Moihkuilowa kenihkatzah mochiwa tlamachtilistli, kintekiwiah masewaltlahtolmeh wan nochi tekitl tlen mochiwa ipan weyikaltlamachtiloyan, pampa nikah mosentiliah miakeh masewalmomachtianih tlen walowih tlen sehanok tlalli tlen altepetl. Namanok, ne ISIA (2020) kitemowa ma kitlepanittakah ken se kualli weyikaltlamachtiloyan, kampa onkah kualli tlamachtilistli. Ni kaltlamachtiloyan kinmachtiah masewaltelpokameh pampa kineki teipah inihuantih ma kinmoyawakah wan ma kinyolchikawakah ininchinankowah. |
Datos del contexto México es un país megadiverso en términos culturales y lingüísticos. La población total corresponde a 126, 014, 024 personas (INEGI, 2020a). La población de 3 años y más hablante de alguna lengua indígena es de 7, 364, 645, que representa el 6.14%del país. Según datos del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el año 2020, 23.2 millones de personas de 3 años o más se auto-adscriben como indígenas y representan el 19.4% del total de habitantes del país. Por otra parte, 2.6 millones de personas se consideran afromexicanas, cantidad que representa el 2% del total nacional. Por tanto, el porcentaje de población que se adscribe a los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes conjuntamente representa el 21.50% del total de la población nacional. En México se reconoce la existencia de 68 pueblos indígenas conforme al criterio etnolingüístico. Asimismo, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008) considera que existen 11 familias lingüísticas indoamericanas: I Álgica, II Yuto-nahua, III Cochimí-yumana, IV Seri, V Oto-mangue, VI Maya, VII Totonaco-tepehua, VIII Tarasca, IX Mixe-zoque, X Chontal de Oaxaca y XI Huave. A partir de estas familias lingüísticas se distinguen 68 agrupaciones lingüísticas (denominaciones dadas históricamente a las lenguas indígenas) y se identifican 364 variantes lingüísticas en el país. Según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2020, la población del estado de Oaxaca es 4, 132, 148 personas, cuya escolaridad de 15 y más años alcanza un promedio de 8.1 años. La población de 3 años y más hablante de lengua indígena en este estado alcanza a 1, 221, 555 personas. Esa cifra representa al 29.5% de la población de esta entidad. El INEGI (2020a) señala que las lenguas indígenas más habladas en el estado de Oaxaca son las siguientes: Zapoteco (420, 324), Mixteco (267, 221), Mazateco (170, 155) y Mixe (118, 882). Actualmente, Oaxaca está organizada en 570 municipios (INEGI, 2020b). Cada una de las IES que constituyen el foco de este artículo se sitúa en un municipio distinto. Por un lado, la Unixhidza se sitúa en el municipio de Tanetze de Zaragoza, específicamente en la comunidad de Santa María Yaviche, la cual cuenta con 596 habitantes (INEGI 2020b), el 84,08% de la población de esta comunidad es hablante de lengua indígena. La lengua originaria más frecuente entre estos hablantes es el zapoteco, que es hablado por el 99.6% de ellos, quienes hablan la variante lingüística denominada zapoteco serrano, del noroeste bajo (INALI, 2007), autodenominado como didza xhidza, perteneciente a la familia lingüística oto-mangue. En esta comunidad se encuentra el Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (Unixhidza). Por otro lado, el ISIA está localizado en el municipio de San Juan Cotzocón, que alberga a la comunidad de Jaltepec de Candayoc, la cual cuenta con 2106 habitantes (INEGI 2020b). El 47.35% de la población de esta comunidad habla una lengua indígena; dentro de este grupo la lengua mixe es la que tiene el mayor número de hablantes, hablada por el 69.6% de ellos, quienes específicamente hablan la variante lingüística mixe medio del este (INALI, 2007), cuya autodenominación es ayuuk y corresponde a la familia lingüística mixe-zoque.
|
Kampa mochihki ni tlatemolistli Ipan toaltepe Mexko onkah miakeh chinankomeh wan tlahtolmeh. Nochimeh tlakameh tlen nikah ewah eli 126, 014, 024 (INEGI, 2020a). Siuapilmeh uan okichpilmeh tlen kipiah 3 xiwitl wan más wan masewaltlahtowah eli 7, 364, 645, ni kiihtosneki eli 6.14% tlen nochi altepetl. Ipan Censo de Población y Vivienda, tlen mochihki ipan 2020 xiwitl, moihtowa onkah 23.2 millones tlen okichpilmeh tlen kipiah 3 xiwitl wan más tlen kiihtowah elih masewalmeh, wan elih 19.4% tlen nochimeh tlakameh tlen altepetl. Ika seyok tlamantli, onkah 2.6 millones tlen tlakameh tlen kiihtowah inihuantih afromexicanas, wan elih 2% tlen nochi altepetl. Yeka nochimeh tlakameh tlen kiihtowah masewalmeh wan walowih tlen afrodescendientes chinankomeh elih 21.50% tlen nochimeh tlakameh tlen ewah ipan altepetl. Ipan Mexko onkah 68 masewalchinankomeh. Wan nohkia ne Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008) kiihtowa onkah 11 nechikolistli tlen indoamericanastlahtolmeh: I Álgica, II Yuto-nahua, III Cochimí-yumana, IV Seri, V Oto-mangue, VI Maya, VII Totonaco-tepehua, VIII Tarasca, IX Mixe-zoque, X Chontal de Oaxaca wan XI Huave. Ika ni nechikolistli moihtowa onkah 68 nechikolistli tlen tlahtolmeh (tlen kenihkatzah wahkakia kintokaxtihtokeh ne masewaltlahtolmeh) wan yeka onkah 364 tlahtolmeh ipan altepetl. Ipan Censo de Población y Vivienda tlen 2020 xiwitl, moihtowa onkah 4, 132, 148 Oaxakaewanih ipan nochi estadoh, ewanih tlen kipiah 15 xiwitl wan más kiaxiliah se promedioh tlen 8.1 xiwitl tlen momachtihtokeh. Estadoewanih tlen kipiah 3 xiwitl wan más wan masewaltlahtowah elih 1, 221, 555. Inihuantih kiihtosneki elih 29.5% tlen nochimeh ewanih ipan ni altepetl. Ne INEGI (2020a) kiihtowa masewaltlahtolmeh tlen más kinpixtokeh masewaltlahtowanih ipan estadoh tlen Oaxaca elih: Zapotecotlahtolli (420, 324), Mixtecotlahtolli (267, 221), Mazatecotlahtolli (170, 155) wan Mixetlahtolli (118, 882). Namanok, ipan Oaxaca onkah 570 municipios (INEGI, 2020b). Nopa ome IES tlen kampa mochihki ni tlatemolistli eltokeh ipan ome chinankotlatilantli. Ne weyikaltlamachtiloyan tlen Unixhidza eltok ipan chinankotlatilantli tlen Tanetze de Zaragoza, ipan se chinanko itokah Santa María Yaviche, nopayo itztokeh 596 ewanih (INEGI 2020b), 84,08% tlen nochimeh ewanih tlen ni chinanko masewaltlahtowah. Masewaltlahtolli tlen más kitekiwiah masewaltlahtowanih eli ne zapotecotlahtolli, pampa ika mosanilwiah 99.6% tlen nochimeh ewanih, inihuantih tlahtowah zapoteco serranotlahtolli, tlen noroeste bajo (INALI, 2007), tlen masewalmeh kitokaxtiah didza xhidzatlahtolli, tlen kalaktok ipan nechikolistlahtolli oto-mangue. Ipan ni chinanko eltok ne Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (Unixhidza). Tlen nopa se, ne ISIA eltok ipan chinankotlatilantli tlen San Juan Cotzocón, kampa eltok ne chinanko Jaltepec de Candayoc, nopayo onkah 2106 ewanih (INEGI 2020b). 47.35% tlen nochimeh ewanih tlen ni chinanko masewaltlahtowah; tlahtolli tlen más tlahtowah masewalmeh eli ne mixetlahtolli, pampa kitekiwiah 69.6% tlen nochimeh ewanih, inihuantih mosanilwiah ika mixe medio del estetlahtolli (INALI, 2007), tlen masewalmeh kitokaxtiah ayuuktlahtolli wan tlen kalaktok ipan nechikolistlahtolli mixe-zoque. |
Sobre la construcción de saberes desde la pedagogía propia En 2020 comenzó la experiencia de impartir cursos y talleres sobre conocimientos, saberes y pedagogías propias en la Unixhidza y el ISIA en Oaxaca. En el Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (Unixhidza), he acompañado a los estudiantes de segundo y cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Comunal. En la Unixhidza fui invitada como facilitadora externa para impartir temáticas orientadas a la enseñanza de lenguas originarias, taxonomía local y producción de materiales didácticos. En este abordaje ha sido necesario retomar las categorías surgidas en lengua xhidza a modo de recuperar los sistemas de conocimientos desde la comunidad, coadyuvar en el uso de la lengua originaria, escuchar las voces de las y los estudiantes y colaborar en el quehacer universitario. Por otra parte, en ese mismo año, fui invitada a impartir la asignatura de Etnoeducación en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). En cada generación, he participado en la reflexión y construcción de saberes con los estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Intercultural. En este espacio ha sido enriquecedor el trabajo con alumnos de diferentes pueblos y lenguas originarias. En particular, estudiantes de los pueblos mixe, zapoteco y huave[1], quienes asumen un compromiso hacia la recuperación de saberes y conocimientos, el inicio de acciones para la revitalización lingüística y el compromiso ético-político hacia sus comunidades de origen. Mi actuar como facilitadora tuvo cabida a raíz del tequio[2] intelectual y pedagógico, es decir, las acciones de trabajo docente para apoyar a los estudiantes en reciprocidad, no de forma vertical del modo occidental, sino en colaboración con la universidad y sus actores. El tequio como estrategia comunitaria para la ayuda mutua o reciprocidad, se traslada también al espacio universitario y así, el tequio pedagógico permite abrir oportunidades de diálogo, colaboración intercultural (Mato, 2008) e inter-aprendizaje (Gasché, 2010. En mi caso, como parte del equipo del Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Pacífico Sur, dentro del Proyecto “Políticas de interculturalidad en Educación Superior en Oaxaca: proyectos educativos etnopolíticos” (2014-2024) y el vínculo de colaboración en docencia e investigación con el ISIA y la Unixhidza. Mi experiencia como facilitadora enfrentó dos desafíos importantes. Por un lado, comprender que “en el rendimiento desigual de los diversos aprendizajes intelectuales, lo que todos los alumnos aprenden mejor es lo que ningún maestro puede explicarles, la lengua materna” (Ranciére 2003: 8). Así que mi tarea consistió en coadyuvar al uso de las lenguas originarias en el aula y motivar procesos que involucraran las decisiones de los hablantes respecto del estatus, corpus y adquisición de la lengua indígena, ya sea como lengua materna o segunda lengua. Considero que la planificación lingüística en lenguas originarias debe comenzar por sus hablantes. En este caso debe comenzar por los estudiantes, quienes manifestaron su aprecio por la diversidad cultural y lingüística, la necesidad de desarrollar procesos de revitalización de las lenguas indígenas y la lealtad lingüística hacia las lenguas originarias; pese a los intentos de exclusión del Estado-nación, los castigos por hablar la lengua materna en la escuela y la escasa alfabetización en lengua originaria. La evidencia muestra que algunos jóvenes se acercaron a la escritura y comenzaron prácticas de literacidad en lengua indígena en el nivel medio superior, mientras que otros únicamente en el superior, por ejemplo, al llegar a estas universidades de estudio. Adicionalmente, debí enfrentar el reto de posicionarme como docente investigadora indígena, perteneciente a un pueblo distinto de los estudiantes. Es decir, compartir con el alumnado, mi pertenencia al pueblo nahua, de la Huasteca[3], hablante de la lengua nahuatl[4]. Considero que este posicionamiento identitario étnico me permitió brindar herramientas a las y los estudiantes para llevar al acercamiento de otras culturas de México, incluso permitió su posicionamiento político y agencia juvenil. La metodología para desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje se basó en tlamachtia, como concepto náhuatl que refiere a la pedagogía propia, la cual se basa en el nimitsmachtiti[5] (te enseño) y el nimomachtiti[6] (me enseño) en una relación horizontal de respeto y disposición para la construcción de saberes y conocimientos[7] (Arguelles, 2010). Asimismo, la motivación para la recuperación y sistematización de la experiencia en el aula tuvo como referente la reflexión transcultural: “se refiere al efecto evocador que se deriva de la exposición a los conocimientos, las prácticas y los significados que caracterizan la endoculturación en grupos, comunidades o sociedades distintas o similares a las de quienes se exponen a esta reflexión” (Bertely, 2017, p. 27). Esta reflexión transcultural en el aula tuvo como base: te cuento como sucede en mi cultura y tú me cuentas como sucede en la tuya, esta ha sido la perspectiva de trabajo de la experiencia que se presenta en las próximas páginas. Por otra parte, se recurrió la etnografía educativa, la observación participante y la revisión documental para analizar y comprender la participación cada vez mayor de las juventudes indígenas como hablantes de lenguas originarias en universidades no convencionales. En este caso, se trata de instituciones ubicadas en contextos rurales donde la demanda y necesidad de educación superior no solo implica asegurar la ampliación de cobertura[8], sino también y a la vez el reconocimiento de la lucha por una educación con pertinencia epistémica, cultural y lingüística. Como se verá en estas páginas, la puesta en marcha de estas universidades tiene incidencia en la preservación de las lenguas originarias y la reconfiguración étnica de las y los jóvenes y articula su posicionamiento político. En este artículo, se reflexiona sobre la formación de profesionales para responder al horizonte de futuro y proyecto político-pedagógico para la vida en el Rincón de la Sierra Juárez, en el caso de Unixhidza, y Jaltepec de Candayoc, en el caso del ISIA, ambos en Oaxaca. Adicionalmente, con este artículo se intenta aportar al conocimiento y configuración de la Educación Superior Comunitaria desde la agencia de los sujetos sociales y educativos inmersos en los procesos autonómicos gestados por la emergencia de los pueblos originarios desde realidades contemporáneas.
|
Tlen kenihkatzah mokualtlalia masewaltlahlamikilistli Ipan 2020 xiwitl pehki nitlamachtia ika masewaltlahlamikilistli wan masewaltlamachtilistli ipan ne Unixhidza wan ne ISIA ipan Oaxaca. Ipan ne Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (Unixhidza), nikinmachtihtok momachtianih tlen ome wan nawi semestreh tlen karrerahtlamachtilistli tlen Ingeniería Comunal. Ipan ne Unixhidza nechtemohkeh ken tlamachtihketl tlen kiawak wan ma nitlamachti masewaltlahtolmeh, tlen taxonomía tlen chinanko wan ma nikinkualtlali amochmeh tlen ika tlamachtiseh. Ipan ni tlatemolistli miak tekitl nihchihtok, nikintekiwihtok tlahtolmeh tlen xhidzatlahtolli pampa tlawel ipatih masewaltlahlamikilistli, nikinyolchikahtok masewaltlahtolmeh, nikinkaktok inintoskah tlen momachtianih wan nitlapalewihtok ipan weyikaltlamachtiloyan. Tlen seyok tlamantli, nohkia ipan nopa xiwitl nechtemohkeh ma nitlamachti asignaturah tlen Etnoeducación ipan Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). Nikah nikinmachtihtok wan nohkia nimokuanehnemilihtok waya momachtianih tlen chikome semestreh tlen Licenciatura en Educación Intercultural. Nimosanilwihtok waya momachtianih tlen walowih tlen miakeh chinankomeh wan tlahtowah miakeh masewaltlahtolmeh. Nitekitihtok waya momachtianih tlen masewalchinankomeh mixe, zapoteco wan huave, inihuantih tlawel kitlepanittah masewaltlahlamikilistli, nohkia kinekih kinyolchikawaseh masewaltlahtolmeh wan ma momoyawakah masewalchinankomeh. Pehki nitlamachtia ipan se pamitl itokah tequiotlamachtilistli, ni kiihtosneki, mochihki tlamapalewilistli waya momachtianih wan sentika timopalewihkeh, axkanah ken mochiwa occidentaltlamachtilistli, mochihki se kualli tekitl waya weyikaltlamachtiloyan wan tekipanowanih. Nopa tequio so tlamapalewilistli tlawel ipatih ipan chinankomeh, yeka nohkia mowika ipan weyikaltlamachtiloyan wan mochiwa tequiotlamachtilistli, wan kehni onkah sasanilli, tlapaltik tlamapalewilistli (Mato, 2008) wan sentika-tlamachtilistli (Gasché, 2010). Ken na pampa nitekiti ipan nechikolistli tlen Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), ipan Unidad Pacífico Sur, tlen kalaktok ipan Proyecto “Políticas de interculturalidad en Educación Superior en Oaxaca: proyectos educativos etnopolíticos” (2014-2024) wan pampa nitekipanowa, nitlamachtia wan nitlatemowa waya ne ISIA wan ne Unixhidza. Ken ni tlamachtihketl nikinpixki ome owihkayotl. Se monehki nikuamachilis “momachtianih axkanah seha kikuamachiliah tlahlamikilistli, wan tlen más kualli kikuamachiliah momachtianih axkanah welih kinnextiliah se tlamachtihketl, ne nanatlahtolli” (Ranciére 2003: 8). Yeka nitlapalewihki ma motekiwikah masewaltlahtolmeh ipan kaltlamachtiloyan wan masewaltlahtowanih inihuantih ma kiihtokah kenihkatzah mochiwas tekitl parah momachtis se masewaltlahtolli, welis ken nanatlahtolli so segundah tlahtolli. Na nimoihlia nochi tekitl tlen masewaltlahtolmeh moneki kiyekanaseh masewaltlahtowanih. Ni tekitl moneki kiyekanaseh momachtianih, pampa inihuantih kiihtohkeh kitlepanittah masewalnemilistli wan masewaltlahtolli, wan kinekih kinyolchikawaseh masewaltlahtolmeh; ihkatzah Estadoh-nación ax kintlepanitta, ihkatzah ipan kaltlamachtiloyan axkanah kinmakayayah manoh ma sanilokah ika ininnanatlahtolwah yon kinmachtihkeh ika masewaltlahtolli. Sekih telpokameh pehkeh tlahkuilowah ika masewaltlahtolli ipan nivel medio superior, wan sekih ipan superior, ken tlen asikoh ipan ni weyikaltlamachtiloyan. Seyok owihkayotl, nieliyaya se siwatl masewaltlatemohketl, wan nochinanko eliyaya seyok ken tlen momachtianih. Nikinihlihki momachtianih na nimasewal, tlen Wextekapan, wan nimasewaltlahtohketl. Nimoihlia pampa nihchihki ni tlamantli yeka niwelki nikinmachtia wan nikinpalewia momachtianih ma monechkawikah ika sekinokeh masewalchinankomeh tlen Mexko, inihuantih mokuanehnemilihkeh ken telpokameh. Tlatemolisohtli tlen ika mochihki tlamachtilistli itokah tlamachtia, ni se tlahtolli ika nawatlahtolli tlen kiihtosneki tomasewaltlamachtilis, wan kiihtosneki nimitzmachtiti (nimitzmachtis) wan nimomachtiti (nimomachtia) nochi ika miak tlatlepanittalistli wan sasanilli tlen tlapaltik tlahlamikilistli (Arguelles, 2010). Tlamachtilistli tlen techpalewihki parah tihtlalanaseh wan titlahkuiloseh tlen ni tekitl elki nopa transcultural tlakuanehnemilistli: “ni tlamantli mochiwa kemah se akahya mosanilwia waya seyok iwampo tlen wala sehanok, tlen seyok chinanko so nemilistli, kenihkatzah kikuamachilia nochi” (Bertely, 2017, p. 27). Ni transcultural tlakuanehnemilistli ipan kaltlamachtiloyan mochihki kehni: na nimitzpowilis kenihkatzah nonemilis wan ta tinechpowilis monemilis nohkia, ihkinoh mochihki ni tekitl tlen namantzih tihpowas. Tlen seyok tlamantli, nohkia motekiwihki tlamachtilistlatemolistli, ne titlachias wan tihchiwas wan documentaltlatemolistli pampa moneki mokuamachilis kenke onkah miakeh masewaltelpokameh tlen namah momachtitikateh ipan ax convencionales weyikaltlamachtiloyan. Ni weyikaltlamachtiloyan namah eltokeh ipan chinankomeh kampa wahkakia axkanah eltoyah, yeka moneki nopayo motlepanittas tlahlamikilistli, nemilistli wan tlahtolli. Ken moittas ipan ni amatl, ni yankuikeh weyikaltlamachtiloyan kinpalewiah masewaltlahtolmeh wan nohkia kinyolchikawah masewaltelpokameh. Ipan ni amatekitl onkah tlakuanehnemilistli tlen kenke ipatih telpokameh momachtiseh wan kinpalewiseh ininchinankowah ipan Rincón de la Sierra Juárez, ipan Unixhidza, wan Jaltepec de Candayoc, ipan ISIA, nochi ome ipan Oaxaca. Ni amatekitl nohkia kitemowa tlapalewis parah kualli mokuamachilis Chinankotlamachtilistli wan kenihkatzah namah mokuanehnemiltikateh momachtianih wan tlamachtianih tlen kalaktokeh ipan weyikaltlamachtiloyan tlen eltokeh ipan masewalchinankomeh. |
1. El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) El Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), ubicado en Jaltepec de Candayoc, Cotzocón Mixe en el estado de Oaxaca se fundó en agosto de 2006. Desde su génesis, el ISIA busca responder a la necesidad de vincular la escuela a la vida, y los saberes comunitarios al fortalecimiento profesional de los estudiantes. La iniciativa de formar una universidad indígena surgió al interior de la Asociación Civil Servicios del Pueblo Mixe (SER Mixe A. C.), una asociación civil que desde 1982 había realizado una serie de reflexiones en torno a la educación y su relación con la lengua y la cultura de la región mixe. La oferta educativa del ISIA responde a las necesidades de formación de recursos humanos en la región mixe. En 2007 se creó la licenciatura en Administración y Desarrollo Sustentable con la finalidad de “diseñar otros modos de hablar el territorio” (ISIA, 2023). Asimismo, la Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo Social, que lleva a los estudiantes a “experimentar diversas formas de narrar el mundo” (ISIA, 2023). A partir del 2010 se implementa la Licenciatura en Educación Intercultural, que permite “Formar profesionales en Educación Intercultural capaces de fortalecer procesos interculturales de participación social y comunitaria, a través de espacios de reflexión y propuestas desde el ámbito educativo” (ISIA, 2023, s.f.).
|
1. Ne weyikaltlamachtiloyan Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) Ne Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), eltok ipan Jaltepec de Candayoc, Cotzocón Mixe ipan estadoh tlen Oaxaca wan pehki tekiti ipan agosto tlen 2006. Kemah pehki, ne ISIA kitemowa ne kaltlamachtiloyan ma monamiki waya yolistli, wan momachtianih ma momachtikah chinankotlahlamikilistli. Tekitl parah mokualtlalis se masewalweyikaltlamachtiloyan pehki ipan ne Asociación Civil Servicios del Pueblo Mixe (SER Mixe A. C.), se civilnechikolistli tlen ipan 1982 mokuanehnemiliyaya monekiyaya se kualli tlamachtilistli ika nemilistli wan tlahtolli ipan mixe tlalli. Nochi tlamachtilistli tlen ISIA mokualtlaltok parah ma momachtikah momachtianih tlen mixe tlalli. Ipan 2007 mokualtlaki ne Licenciatura ipan Administración y Desarrollo Sustentable pampa monekiyaya “onkas tlakuanehnemilistli tlen kenihkatzah tiitztokeh ipan totlal” (ISIA, 2023). Nohkia ne Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo Social, kitemowa momachtianih “ma mokuanehnemilikah kenihki kikuamachiliah ne tlaltepaktli” (ISIA, 2023). Ipan 2010 pehki nohkia ne Licenciatura en Educación Intercultural, kitemowa “Kinmachtis momachtianih ipan Tlapaltik Tlahlamikilistli wan inihuantih kinpalewiseh wan kinyolchikawaseh chinankomeh, nohkia kiyekanaseh tlakuanehnemilistli ipan kaltlamachtiloyan” (ISIA, 2023, s.f.).
|
1.1. Lenguas originarias y currículum intercultural en el ISIA El tratamiento de las lenguas originarias como eje transversal en la propuesta curricular del ISIA muestra el camino para mejorar la correspondencia entre educación y el desarrollo social-comunitario, en tanto incide en la adopción de un modelo de educación propia e intercultural que valora y promueve la diversidad cultural y lingüística. La propuesta educativa es contra-hegemónica en tanto reconoce los saberes y conocimientos de diferentes pueblos originarios, tomando en consideración los procesos de enseñanza y aprendizaje propios tales como el tequio o ayuda mutua, la realización de asambleas estudiantiles, así como la implementación de talleres diversos referidos principalmente al manejo del territorio, la autonomía y el impulso a las lenguas originarias. En este sentido, el ISIA constituye un proyecto etno-político que potencia el uso y comunicación en lenguas originarias habladas por los estudiantes en la región y el país, la implementación de formas de producción basadas en la organización social-comunitaria y procesos innovadores de construcción del currículum para la interculturalidad y el bilingüismo desde y para los pueblos indígenas. Tal como expresa una estudiante ayuuk: El posicionamiento de una política para la educación indígena no es fácil, posiblemente la tarea más complicada es visibilizar las problemáticas y trabajar sobre ello, ya que la educación bilingüe intercultural requiere de más herramientas, preparación y esfuerzo. (LHC, 10/09/2021). Al respecto, las dimensiones que el currículum atiende son las siguientes: articulación con la comunidad (por ejemplo, la articulación entre la vida comunitaria y el calendario escolar), valoración de lo intercultural (la universidad constituye un espacio que valora la diversidad cultural y lingüística, así como el conjunto de acciones para el diálogo intercultural y el respecto a la diferencia), investigación (que permite explorar y fortalecer las sabidurías indígenas, contribuir a la construcción de alternativas de vida y justicia socio-ambiental) y formación para la vida (al promover procesos interculturales de participación social y comunitaria y, la vinculación desarrollo-cultura en un mundo cambiante). Ello posiciona al ISIA como una institución que “enfatiza en conceptos propios del pueblo ayuuk de la vida comunitaria, la organización social y el conocimiento” (Lebrato, 2016, p. 792). El modelo educativo del ISIA (2014) se encuentra vinculado al wejën–kajën (proceso de despertar, desarrollar o desenvolverse), que contempla todas las potencialidades -intelectuales, afectivas y sociales- que la persona o el jää’y tiene dentro de sí para crecer, participar, recoger y apropiarse de lo que aprende, del ja ëxpëjkën (sabiduría). Por tanto, en el ISIA las acciones de los docentes y estudiantes buscan fortalecer la identidad cultural y lingüística, afianzar la vinculación comunitaria y potenciar la formación universitaria, tomando como referente el concepto operativo y filosófico del wejënkajën (Martínez, 2016). Desde la perspectiva de los estudiantes, el ISIA constituye una instancia que contribuye al fortalecimiento de la educación propia y permite desplegar acciones para el uso de las lenguas originarias como medio de comunicación. Las voces de las y los jóvenes permiten visualizar su agencia social y posicionamiento político e identitario, tal como expone un estudiante ayuuk: La educación de fuera nos cambió el pensamiento. La educación debe tener otro sentido. Educación con el corazón, es la educación que nace desde abajo, establecida y que hoy tiene identidad y vida propia, un espacio de encuentro donde haya culturas y comunicación que tiene como fin aportar a la recreación y consolidación de las identidades desde una intervención educativa, cultural y comunicativa. (HCL, 12/09/2021) Si bien el ISIA se ubica en territorio mixe, resulta relevante mencionar que también recibe alumnos de otras culturas, sean indígenas o no indígenas, en tanto “se busca que cada uno fortalezca su identidad, su auténtica manera de ser, para que desde su propia cultura se reconozca y se piense en un mundo intercultural” (Modelo Educativo ISIA: 2014, p. 31). Estos planteamientos refieren la atención a la diversidad y la construcción de la propuesta político-educativa que se establece y desarrolla para el funcionamiento de la universidad. |
1.1. Masewaltlahtolmeh wan tlapaltik tlamachtilispamitl ipan ne ISIA Masewaltlahtolmeh eltokeh ipan tlatlahko tlen tlamachtilispamitl tlen ISIA pampa moneki ma onkah se kualli tlamachtilistli tlen kinpalewis chinankomeh parah ma momoyawakah, wan ni tlamachtilispamitl nohkia tlawel kintleplanitta masewalchinankomeh wan masewaltlahtolmeh. Ni tlamachtilispamitl ya seyok itlachialis pampa kitlalana wan kitlepanitta masewaltlahlamikilistli, nohkia kitlepanitta masewaltlamachtilistli ken ne tequio so tlamapalewilistli, tlasentilistli tlen momachtianih, wan nohkia sasanilli wan tlakuanehnemilistli tlen kenihkatzah tihmanawiseh totlal, timoyolchikawaseh wan tikinmanawiseh totlahtolwah. Kehni, ne weyikaltlamachtiloyan ISIA tlawel ipatih pampa kinyolchikawa masewaltlahtolmeh tlen tlahtowah momachtianih ipan inintlal wan ipan nochi altepetl, nohkia kineki kinpalewis chinankomeh parah ma momoyawakah, wan kikualtlalis se yankuik tlamachtilispamitl kampa onkas tlapaltik tlahlamikilistli tlen kinpalewis masewalchinankomeh. Kehni kiihtowa se ayuuk ichpokamomachtihketl: Tlawel owi mokualtlalis se masewaltlamachtilispamitl, tlen más weyi owihkayotl eli tikittaseh katlia axkualli wan tihkualtlaliseh, pampa ne tlapaltik masewaltlamachtilistli mochiwa ika miak tekitl wan tlakuanahnemilistli. (LHC, 10/09/2021).
Kehni, pamitl tlen kinyolchikawah ni tekitl elih: tlamachtilistli ma motetoni ipan chinanko (welis moihtos, ma kalaki chinanko ipan kaltlamachtiloyan), tlatlepanittalistli tlen tlapaltik tlahlamikilistli (ne weyikaltlamachtiloyan kintlepanitta masewalchinankomeh wan masewaltlahtolmeh, nohkia kineki ma onkah sasanilli wan tlakuanehnemilistli), tlatemolistli (kitemowa kitlalanas wan kiyolchikawas masewaltlahlamikilistli parah ma onkah moyawalistli ipan chinankomeh wan ma timomokuitlawikah totlaltipak) wan tlamachtilistli tlen yolistli (pampa kineki nochimeh tlakameh ma mononotzakah wan ma mopalewikah ipan ni yankuik kawitl). Ika nochi yani ne weyikaltlamachtiloyan ISIA “kintlalana wan kintlepanitta tlahtolmeh tlen ayuuk chinankomeh, tlasentilistli wan tlahlamikilistli” (Lebrato, 2016, p. 792).
Ne tlamachtilispamitl tlen ISIA (2014) motetonitok ipan wejën–kajën (tlanextli, wan moyawalistli), ni kiihtosneki nikah kalaktok miak tlamantli -tlahlamikilistli, teiknelistli wan yolistli- tlen se tlakatl so ne jää’y parah welis moskaltis, tlapalewis, momachtis, wan kitlalanas ja ëxpëjkën (wewetlahlamikilistli). Yeka ipan ne ISIA nochi tekitl tlen kichiwah tlamachtianih wan momachtianih eli parah ma onkah tlatlepanittalistli tlen masewalnemilistli wan masewaltlahtolli, ma onkah yolchikawalistli ipan chinankomeh wan ma onkah se kualli tlamachtilistli, nochi yani motetonitok ipan tlahtlamikilistli itokah wejënkajën (Martínez, 2016). Momachtianih nohkia kipixtokeh itlachialis tlen ne ISIA, inihuantih kiihtowah tlawel ipatih pampa nopayo moyolchikawa itlahlamikilis wan nohkia kintekiwiah wan kinyolchikawah ininmasewaltlahtolwah. Ipan inintoskah tlen telpokameh wan ichpokameh tihkakih kenihkatzah mokuanehnemiltikateh wan katlia inintlachialis, welis tikonkakiseh se ayuuk momachtihketl: Tlamachtilistli tlen kiawak kipatlak totlahlamikilis. Moneki seyok tlamachtilistli. Moneki yoltlamachtilistli, chinankotlamachtilistli, kampa onkas tlatlepanittalistli wan yolistli, ipan kaltlamachtiloyan moneki onkas sasanilli tlen ika miak tlahlamikilistli, moneki tinochimeh timosanilwiseh wan sentika timoyolchikawaseh. (HCL, 12/09/2021)
Ihkatzah ne ISIA eltok ipan mixe tlalli, moneki moihtos nikah nohkia walowih momachtianih tlen sehanok chinankomeh, sekih masewalmeh wan sekih axakanah, ni kaltlamachtiloyan kitemowa “nochimeh momachtianih ma kitemokah wan ma kiasikah ininpamih ipan yolistli, ma moyolchikawakah wan ma kualli tlahlamikikah ipan ni yankuik kawitl kampa onkah tlapaltik tlahlamikilistli” (Modelo Educativo ISIA: 2014, p. 31). Ika nochi yani mokualtlalia se kualli tlamachtilispamitl ipan ni weyikaltlamachtiloyan.
|
1.2. Formación profesional y diversidad lingüística La relevancia de las lenguas originarias en la formación de nuevos cuadros de profesionales indígenas es de suma importancia por cuanto abona a la preservación de la riqueza de la diversidad lingüística que nos atañe a todos como humanidad. Ya en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en septiembre de 2007, se establece que “los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas”. Desde su creación, el ISIA ha puesto de relieve el manejo de la lengua indígena como eje transversal en la formación de las y los estudiantes, ya sean hablantes o no de lenguas indígenas. Valdez y Rayas (2016), en un ejercicio de valoración del diseño curricular de la Licenciatura en Educación Intercultural, exponen que la valorización de diferentes culturas y conocimientos aporta múltiples perspectivas a la institución, por cuanto la diversidad de culturas, lenguas y personas que integran a la licenciatura enriquecen la experiencia formativa. De esta manera, la universidad constituye un espacio para la educación propia y el posicionamiento político-pedagógico que asume la riqueza de la diversidad, tal como expresan las y los jóvenes que se encuentran en formación profesional. En palabras de una estudiante ayuuk: Por la postura que tenemos algunos que aún defendemos y conservamos nuestra cultura, se nos dice que somos personas cerradas y que no estamos abiertos a la innovación, otros creen que eso nos aísla del mundo. Sin embargo, la educación la tomamos como un proceso de apropiación. Buscando apropiar y reapropiar espacios para construir la cultura y la escuela es el mejor espacio. (MCM, 11/09/2021) Asimismo, las y los estudiantes manifiestan que las diferentes actividades que ofrecen en vinculación con la comunidad y/o en la universidad, como el tequio (ayuda mutua) y el rancho (referido al espacio para las actividades agrícolas), son percibidas como positivas. Además, mencionan que existe corresponsabilidad con la comunidad en el desarrollo de sus conocimientos y en regresar a sus comunidades de origen para colaborar y aportar de manera recíproca, pues las y los jóvenes constituyen las nuevas generaciones que han iniciado acciones tendientes a la revitalización lingüística y cultural. Así lo expresa una estudiante ayuuk: El espacio educativo en donde intervendré no es una escuela bilingüe. A pesar de que hablamos el mixe, no hay un espacio en donde se pueda aprender su escritura y lectura. Otro de los detalles es que, los docentes son externos por lo tanto no hablan ni entienden la lengua materna de los estudiantes. Entonces, predomina el castellano únicamente. Sin embargo, es una comunidad en donde prevalece la cultura e identidad, usos y costumbres. (MCM, 11/09/2021) En México, todas las lenguas originarias se encuentran en riesgo. Las instituciones educativas como la escuela de corte occidental han sido factores de desplazamiento lingüístico de las lenguas indígenas por el español, lo que ha llevado a la pérdida de saberes y sus hablantes. Estas dificultades han sido consideradas en la implementación de la propuesta curricular del ISIA. Así que, para evitar un sesgo de admisión, privilegiando el ingreso de alumnos hablantes de una lengua indígena, se ha optado por permitir el ingreso de todos los interesados: “¿Si no hablo ninguna lengua indígena, puedo estudiar en la escuela? Si eres hablante o no de alguna lengua, puedes estudiar aquí”. Aunado a ello, la enseñanza-aprendizaje respecto a la lectoescritura de diferentes lenguas indígenas se encuentra en proceso de consolidación, pues no sólo se debe atender el estudio de la lengua mixe sino la diversidad de lenguas indígena-originarias de los estudiantes. Como lo expresa una alumna ayuuk: Personalmente diré que escogí estudiar en la universidad por qué era la institución que más se acoplaba a mis recursos económicos, de igual manera; por qué la visión tenía era diferente a las que ofrecen otras instituciones, esta iba más enfocada en el desarrollo de los pueblos indígenas: el trabajo colectivo, los saberes comunitarios, las lenguas, la autonomía, etc. (LHC,10/11/ 2021). En el ISIA, la lengua originaria es un eje transversal. En sus inicios únicamente se planteaba el abordaje de la lengua ayuuk. Sin embargo, debido a la dinámica sociolingüística al interior de la comunidad académica y la necesidad de fortalecer la revitalización y uso de las lenguas, no solo en la región sino en las comunidades y pueblos de adscripción de los estudiantes, hubo la necesidad de impulsar la creación del Centro de Lenguas, Arte y Cultura, hoy Casa de las Lenguas. Si bien la Casa de las Lenguas busca que el aprendizaje de la lengua sea dialógico, funcional, comunicativo y constructivo (Martínez 2019) para que los universitarios interactúen con la comunidad de Jaltepec, las comunidades vecinas y el lugar de procedencia de los estudiantes, resulta interesante mencionar que “no hay docentes que enseñen [en lenguas indígenas], salvo el ayuuk, son alumnos mismos que trabajan en sus lenguas” (IOC, Diálogo Síncrono, Facebook Oficial ISIA 17 de agosto de 2020).
|
1.2 Tlamachtilistli wan tlapaltik tlahtolmeh Nochimeh masewaltlahtomeh tlawel ipatih ipan yankuik tlamachtilistli tlen namah pankistika pampa ihkinoh moyolchikawah tlapaltik tlahtolmeh wan ni tekitl moneki tinochimeh tihchiwaseh. Ipan amatlanawatilli tlen Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, tlen moihkuilohki ipan septiembre tlen 2007, nopayo moihkuilohtok “nochimeh masewalchinankomeh weliseh kinyolchikawaseh, kinpanoltiliseh wan kinnextiliseh ininkomewah ininnemilis, inintlahtolwah, inintlahlamikilis, inintlahkuilolis wan nochi”.
Desdeh kemah pehki, ne ISIA kitlalki ipan tlatlahko tlen tlamachtilispamitl ne masewaltlahtolli pampa ihkinoh kualli momachtiseh telpokameh, ihkatzah masewaltlahtowah so axkanah. Valdez y Rayas (2016), kichihkeh se tlatemolistli tlen tlamachtilispamitl tlen ne Licenciatura en Educación Intercultural, wan kiihtowah ne tlatlepanittalistli tlen masewalnemilistli tlawel kiyolchikawa kaltlamachtiloyan, pampa nopayo mosentiliah miakeh tlakameh tlen walowih sehanok chinankomeh wan tlahtowah ika sekinok tlahtomeh. Kehni, ne weyikaltlamachtiloyan tlapalewia parah ma onkah se kualli masewaltlamachtilistli wan kitlepanitta miak tlahlamikilistli, kehni kiihtowah telpokameh wan ichpokameh tlen momachtitikateh. Se siwatl ayuuk momachtihketl techihlia:
Ipan totlachialis wan totlahlamikilis tihnekih tiyolchikawaseh tomasewalnemilis, yeka sekinokeh techihliah tlawel timotzaktokeh wan axkanah tihtlepanittah tlen kiawak, wan sekih kiihtowah toseltih tiitztokeh ipan tlaltipaktli. Peroh tohuantih tikihtowah axkanah melawak pampa tihtekiwiah kaltlamachtiloyan ika seyok tlamantli, nikah timomachtiah wan nohkia timokuanehnemiliah. (MCM, 11/09/2021) Nohkia, nochimeh momachtianih kiihtowah nochi tekitl tlen kichiwah ipan kaltlamachtiloyan tlawel ipatih, ken ne tequio (so tlamapalewilistli) wan ne chinanko (ni kiihtosneki tlalli kampa kichiwah millah), nochi yani kikualittah. Nohkia kiihtowah tlawel kualli wan yehyektzih mopalewiah waya ininchinankowah, pampa namah yaya ni telpokameh kinyolchikatikateh ininmasewaltlahtolwah wan ininmasewalnemilis. Kehni techyolmelawa se siwatl ayuuk momachtihketl:
Kaltlamachtiloyan kampa nihchiwas notlatemolisteki axkanah bilingüeh. Ihkatzah tohuantih kena timixetlahtowah, ax onkah kanih timomachtiseh titlahkuiloseh wan titlapowaseh. Seyok owihkayotl, tlamachtianih walowih tlen kiawak wan axkanah masewaltlahtowah. Wankinoh san kaxtitlantlahtolli motekiwia. Ihkatzah kehni eltok, nohka tihpixtokeh tonemilis wan totlachialis. (MCM, 11/09/2021)
Ipan Mexko, nochimeh masewaltlahtolmeh polihtikateh. Nochimeh kaltlamachtiloyan tlamachtiah ika kaxtilantlahlamikilistli wan yeka nopayo motekiwia san kaxtilantlahtolli wan axkanah kintlepanittah masewaltlahtomeh, nochi yani kichihtok ma poliwi masewaltlahlamikilistli. Nochi ni owihkayotl kiittakeh kemah kikualtlalihkeh tlamachtilispamitl tlen ISIA. Yeka ipan ni kaltlamachtiloyan kalakih axkanah san momachtianih tlen masewaltlahtowah, kalakih nochimeh tlen kinekih momachtiseh: “¿Tlan axkanah nimasewaltlahtowa, niwelis nimomachtis ipan ni kaltlamachtiloyan? Kena, nohkia tiwelis tiitztos nikah.
Wan nohkia mochitika tekitl tlen tlapowalistli wan tlahkuilolistli ika masewaltlahtolmeh san pampa yolik yatika, pampa axkanah san onkas tlamachtilistli tlen mixetlahtolli moneki mochiwas tekitl ika nochimeh masewaltlahtolmeh tlen tlahtowah momachtianih. Se siwatl ayuuk momachtihketl kiihtowa: Na nikalahki ipan ni kaltlamachtiloyan pampa axkanah miak tomih nihpia, peroh nohkia pampa iteki wan itlachialis ya seyok tlen sekinokeh kaltlamachtiloyan, nikah timomachtis kenihkatzah tikinpalewis masewalchinankomeh, kenke ipatih tlamapalewilistli, chinankotlahlamikilistli, tlahtolmeh wan seyok tlamantli. (LHC,10/11/ 2021). Ipan ISIA, masewaltlahtolli eltok tlatlahko. Kemah pehki san ayuuktlahtolli nesiaya. Teipah, moittak onkah miakeh masewaltlahtolmeh wan monekiyaya mochiwas miak tekitl parah kinyolchikawaseh, wan axkanah san ipan región nohkia ipan nochimeh chinankomeh kampa ewayayah momachtianih, yeka mochihki ne Centro de Lenguas, Arte y Cultura, tlen namah itokah Tlahtolkalli. Ihkatzah ni Tlahtolkalli kitemowa ma onkah se kualli tlamachtilistli tlen masewaltlahtolli (Martínez 2019) pampa kineki nochimeh momachtianih ma mokamawikah ika chinanko tlen Jaltepec, chinankomeh tlen echkatzih eltokeh wan tlen kampa walowih momachtianih, moneki moihtos “ax onkah tlamachtianih tlen tlamachtiseh [ika masewaltlahtolmeh], kena san ika ayuuktlahtolli, yaya inihuantiyah momachtianih tlen kinmanawitikateh inintlahtolwah” (IOC, Diálogo Síncrono, Facebook Oficial ISIA 17 de agosto de 2020).
|
El ISIA: espacio multilingüe e intercultural
El ISIA se ha ido constituyendo en un espacio multilingüe que alberga estudiantes de los diferentes pueblos y comunidades de la entidad e incluso a nivel nacional. La vinculación que las y los jóvenes estableen con sus lugares de origen pretende revertir los procesos de desplazamiento y pérdida de saberes. Por ejemplo, en el caso de jóvenes de la entidad oaxaqueña, que provienen del pueblo huave (ikoot). Tal como reflexiona una estudiante:
San Mateo del Mar cuenta con una riqueza cultural ancestral que define la identidad Ikoots; alberga una serie de elementos que facilitan la composición de un patrimonio comunitario conservado desde generaciones pasadas. La cosmovisión, la indumentaria, las tradiciones, los rituales y la lengua son solo algunos de los componentes que construyen significativamente al pueblo Ikoots; es esta última, la que posibilita la interacción común entre los habitantes. Aunque el Ombeayiüts en casi todos los casos, es considerado la lengua materna; hoy en día, una parte de la niñez en San Mateo del Mar aprende el español como primera lengua, entonces no es transmitido el sentido de pertenencia hacia la comunidad desde una edad temprana. (JHC, 12/09/2021). Esta situación enfrenta el desafío relativo a la enseñanza de las lenguas indígenas, ya sea como lengua materna (L1) o como segunda lengua (L2). Asimismo, evidencia la necesidad de formación de personal originario con competencias lingüísticas sólidas, lo cual no solo se refiere a mejores prácticas desde la didáctica universitaria, sino a la implementación de estrategias con mediación intercultural basadas en las pedagogías indígenas desde las voces de los actores involucrados. En este caso, en el ISIA el despliegue de estrategias para la atención de las lenguas ocurre de manera horizontal, es decir, entre pares, como lo expresa un docente del pueblo ayuuk: El diálogo de saberes se construye generalmente en los talleres de cultura ayuuk, lengua indígena, inducción del modelo, talleres de cultura y arte-telares y en diálogos sobre esos temas. La idea es promover la autonomía de los jóvenes. (SGV, 06/08/2020)
El papel de la universidad en la formación de profesionales que respondan a las necesidades de los pueblos y comunidades originarias es sumamente relevante, pues la incidencia de las y los jóvenes resulta fundamental para revertir la pérdida de saberes y conocimientos, asimismo para el mantenimiento de la lengua entre las futuras generaciones. En palabras de un estudiante zapoteco: Otra de las causas que mencionan los médicos de la comunidad es sobre el papel que juega la lengua zapoteca, es decir, durante los últimos 20 años, la pérdida de la lengua ha ido incrementando de manera brutal porque las nuevas generaciones optan por hablar y ser monolingües del español […] por ello cabe resaltar que la lengua sigue siendo un factor sumamente importante cuando se habla de trasmitir conocimientos y sobre todo cuando se trata de forma colectiva (GCL, 13/09/2021) Inclusive, esta situación cobra relevancia y sentido para los distintos actores de la comunidad en su conjunto. Hasta la fecha de redacción de este artículo, el ISIA como espacio multilingüe ha brindado atención a estudiantes hablantes de las lenguas chinanteco, chontal, huave, mazateco, mixteco, popoluca, rarámuri tzeltal, zapoteco y zoque, además de los ayuuk hablantes.
|
Ne ISIA: kampa onkah tlapaltik tlahtolmeh wan nemilistli Ne ISIA mochitiwaltok se kaltlamachtiloyan kampa onkah tlapaltik tlahtolmeh wan mosehkotiliah momachtianih tlen walowih ipan miakeh masewalchinankomeh tlen entidad wan nohkia tlen nochi altepetl. Momachtianih tekitih sentika waya ininchinankowah wan yeka ayohkana pankisah wan kiyolchikawah masewalnemilistli. Nikah welis tikintokaxtiseh oaxacatelpokameh, tlen walowih tlen huave (so ikoot) chinanko. Kehni mokuanehnemilia se ichpokamomachtihketl: Ipan San Mateo del Mar onkah Ikootsnemilistli pampa tihpixtokeh miak tlamantli; nochi yaino techkawiltehtokeh tokolwah wan toweyitatawah wan toweyinanawah. Totlachialis, toyoyoh, tonemilis, totlaneltokilis wan totlahtol nochi yaino kiihtosneki Ikootsnemilistli; ika totlahtol tiwelih timosanilwiah tinochimeh. Ihkatzah namah ne Ombeayiütstlahtolli ipan miakeh chinankomeh eli tonanatlahtol; namanok, miakeh okichpilmeh ipan San Mateo del Mar momachtiah kaxtilantlahtolli ken inanatlahtol, ni axkualli pampa ihkinoh axkanah moyolchikawa inemilis kemah elih kuekuetzitzih. (JHC, 12/09/2021).
Pampa eltok ni owihkayotl moneki motemos kenihkatzah momachtiseh masewaltlahtolmeh ken nanatlahtolli (L1) so ken segundah tlahtolli (L2). Ni tlamantli nohkia kinextia moneki onkaseh masewaltlamachtianih tlen kualli momachtiseh wan ihkinoh kualli tlamachtiseh ika inintlahtolwah, nohkia kitlepanittaseh itlahlamikilis wan kintlepanittaseh ininwampoyowah tlen waya tekitiseh sansehko. Ipan ISIA mochiwa horizontaltlamachtilistli tlen masewaltlahtolmeh, ni kiihtosneki, ika ohomeh, kehni techpowilia se ayuuktlamachtihketl:
Sasanilli tlen tlahlamikilistli mochiwa ipan talleres tlen ayuuknemilistli, masewaltlahtolli, pewalistli tlen modeloh, talleres tlen nemilistli wan tlatzontli wan kemah mochiwa sasanilli tlen nochi ni tlamantli. Tihnekih telpokameh inihuantih ma mokuanehnemilikah. (SGV, 06/08/2020) Iteki tlen weyikaltlamachtiloyan tlawel ipatih pampa kualli kinmachtia momachtianih wan teipah inihuantih kinpalewiah ininmasewalchinankowah, telpokameh tekitih chikawak parah kiyolchikawaseh ininnemilis wan nohkia kinyolchikawaseh ininmasewaltlahtolwah pampa kinekih ma axkemah poliwikah wan ma kitekiwikah konemeh. Itoska tlen se telpokatl zapotecomomachtihketl ini: Tepahtianih tlen tochinanko kiihtowah zapotecatlahtolli tlawel ipatih, peroh nohkia yolik polihtika, ni kiihtosneki ipan 20 xiwitl, tlahtolli karrerah polihtika pampa namah telpokameh san tlahtowah ika kaxtilantlahtolli […] wan tlahtolli tlawel ipatih tlan tihnekiseh tikinpanoltiliseh totlahlamikilis wan tonemilis tokonewah, wan nohkia tlan tihnekih tihchiwaseh sentika. (GCL, 13/09/2021)
Nochi ni tekitl tlen mochitika tlawel kikualittah nochimeh tekipanowanih tlen weyikaltlamachtiloyan. Tonatih hastah kemah moihkuilohki ni amatekitl, ne ISIA ken se kaltlamachtiloyan kampa motlepanitta tlahtolmeh kinpalewihtok momachtianih tlen tlahtowah chinantecotlahtolli, chontaltlahtolli, huavetlahtolli, mazatecotlahtolli, mixtecotlahtolli, popolucatlahtolli, rarámuritlahtolli, tzeltaltlahtolli, zapotecotlahtolli wan zoquetlahtolli, nohkia ayuuktlahtowanih. |
2. Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (UNIXHIDZA)
El Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (Unixhidza) constituye uno de los dieciséis centros pertenecientes a la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) y se encuentra ubicado en el Rincón de la Sierra Juárez. Actualmente, cuenta con las carreras de Ingeniería en Comunalidad y Licenciatura en Cultura Musical Comunitaria. Cabe mencionar que, desde el 20 de abril de 2020 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Decreto 1201 mediante el cual se expidió la Ley Orgánica de la UACO y según el Art. 27 los Centros Universitarios Comunales son los espacios de la Universidad ubicados en los diferentes municipios del Estado, los cuales tendrán por objeto dar cumplimiento a los objetivos de la Universidad.
La puesta en marcha de este centro universitario incide en la reconfiguración étnica de los jóvenes, articula su posicionamiento político e incide en la preservación de la lengua originaria. Toda vez que la pertinencia cultural y lingüística de la propuesta educativa se encuentra en estrecha relación con la atención de las problemáticas y soluciones desde y para el pueblo Xhidza como sociedad contemporánea. En el Centro Universitario de Santa María Yaviche se reflexiona sobre la formación de profesionales para responder proyecto político-pedagógico para la vida en Comunalidad en el Rincón de la Sierra Juárez de Oaxaca. Se intenta aportar al conocimiento y configuración de la Educación Superior Comunitaria (ESC) desde la agencia de los sujetos sociales y educativos inmersos en los procesos autonómicos gestados por la emergencia de los pueblos originarios desde realidades contemporáneas. |
2. Weyikaltlamachtiloyan Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (UNIXHIDZA) Ne weyikaltlamachtiloyan Centro Universitario Comunal Santa María Yaviche (Unixhidza) eli se tlen kaxtolli wan se centros tlen kipia ne weyikaltlamachtiloyan Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) wan eltok ipan Rincón de la Sierra Juárez. Namanok, nopayo onkah ome karrerameh tlen Ingeniería en Comunalidad wan Licenciatura en Cultura Musical Comunitaria. Moneki moihtos yani, desdeh ipan 20 tlen abril tlen 2020 motepostlahkuilohki ipan ne Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, ne Decreto 1201 tlen ika kiski tlanawatilli Ley Orgánica tlen UACO wan nohkia ipan Art. 27 moihtowa ne Centros Universitarios Comunales kalaktokeh ipan Weyikaltlamachtiloyan wan eltokeh ipan miakeh chinankotlatilantli tlen Estado, nochimeh ni kinpalewiseh ne Weyikaltlamachtiloyan. Ni weyikaltlamachtiloyan kinpalewia masewaltelpokameh ma mokuanehnemilikah, nohkia kinmachtia parah ma kintlepanittakah wan ma kinyolchikawakah inintlahtolwah. Yeka tlamachtilispamitl tlen momachtia telpokameh kinpalewia inihuantih wan nohkia nochi chinanko Xhidza ipan yankuik kawitl.
Ipan weyikaltlamachtiloyan Centro Universitario de Santa María Yaviche onkah tlakuanehnemilistli tlen kenke ipatih onkas se kualli tlamachtilistli tlen proyektoh político-pedagógico parah yolistli ipan Comunalidad ipan Rincón de la Sierra Juárez de Oaxaca. Nohkia mochiwa tlatemolistli tlen kenihkatzah mopatlatika wan eltok namah Chinankotlamachtilistli (ESC ika kaxtilantlahtolli) desdeh ipan inintekih wan inintlachialis tlen nochimeh tekipanowanih tlen kalaktokeh ipan weyikaltlamachtiloyan tlen kinpalewia masewalchinankomeh ipan ni yankuik kawitl.
|
2.1. Sobre el currículum intercultural y comunitario en Unixhidza
La Unixhidza posiciona la creación e implementación de proyectos de vida en contextos comunitarios y, con ello, incide en posibilidades de justicia curricular (Torres, 2010). Es decir, en el planteamiento y desarrollo de la propuesta educativa de manera crítica y democrática respecto de lo que se enseña y aprende, así como en el papel agentivo de los sujetos en tanto actores del currículo. A su vez, establece iniciativas que permiten avizorar procesos de descolonización del ser, el saber y el poder (Lander 2000; Quijano 2000), entendidos como procesos que develan la persistencia étnica de la comunidad y recuperan la memoria colectiva. Estos procesos dan cabida al fortalecimiento de una reconfiguración identitaria que opta por una mejor calidad de vida, seguridad alimentaria, cuidado del agro-sistema de la milpa[9], co-construcción y transmisión de saberes, así como en el establecimiento de alianzas entre organizaciones de base comunitaria. En este sentido, educar desde una postura descolonizadora implica situarse en un posicionamiento político-pedagógico que permita concientizar a la población para criticar el sistema capitalista y el paradigma del eurocentrismo en la vida escolar, que ha ido en detrimento y pérdida de saberes locales y que incluso ha incidido en el desplazamiento de la lengua originaria, en este caso, el zapoteco (didza xhidza).
|
2.1. Tlapaltik chinankotlamachtilispamitl ipan Unixhidza Ne Unixhidza kinpalewia masewalchinankomeh parah ma momoyawakah, wan ika yaino nohkia ma onkah tlatlepanittalistli tlen tlamachtilispamitl (Torres, 2010). Ni kiihtosneki, se tlamachtilispamitl moneki kualli mokualtlalis, onkas tlakuanehnemilistli tlen kenihkatzah mochiwas tlamachtilistli, wan moneki nohkia tekipanoseh momachtianih. Ni weyikaltlamachtiloyan nohkia tlapalewia parah ma mochiwa tlakuanehnemilistli tlen tlahlamikilistli (Lander 2000; Quijano 2000), ni kiihtosneki nesis yolistli tlen chinankomeh wan motlalanas sentika tlahlamikilistli. Nochi ni tekitl mochiwa parah ma onkah se kualli nemilistli wan yolistli, ma onkah tlakualistli, ma tihmalwikah millah, ma sentika timokuanehnemilikah wan timomachtikah, wan ma sansehko timomapalewikah ipan chinankomeh. Nochi yani kiihtosneki, moneki onkas se kualli tlamachtilistli kampa welis mochiwas tlakuanehnemilistli tlen tlahlamikilistli wan ika yaino nochimeh moixtlaposeh wan mokuanehnemiliseh tlen kiihtosneki ne sistemah capitalistah wan ne kaxtilantlahlamikilistli ipan kaltlamachtiloyan, pampa nochi yani kichihtok ma poliwi masewaltlahlamikilistli wan masewaltlahtolli, ken ne zapotecotlahtolli (didza xhidzatlahtolli). |
2.2. “El saber hablar zapoteco”: identidad y lealtad lingüística
Por un lado, se evidencia una determinada lealtad lingüística hacia la lengua zapoteca didza xhidza entre las y los jóvenes estudiantes, inclusive consideran que su formación universitaria coadyuva a revertir la condición de subalternidad de la lengua originaria: “El saber hablar el zapoteco xhidza y el no avergonzarme de dónde vengo y lo que soy, porque está [la universidad] en mi pueblo, porque puedo estar cerca de mi gente” (SCLH, 05/04/2022). Este posicionamiento desde la agencia juvenil y la lealtad lingüística hacia la didzaxhidza en la universidad es relevante para la preservación de la riqueza de la diversidad lingüística y cultural, toda vez que históricamente la escuela oficial occidental tuvo como fin el desplazamiento de la lengua originaria. Tal como versa la transcripción de la Memoria del Ramo de Instrucción Pública del Distrito de Ixtlán de Juárez, que data del 15 de julio de 1892, la cual contiene un apartado referido a las “Dificultades con que tropieza la enseñanza de la niñez para su mejor y más rápido desarrollo”, este documento rubricado por el Preceptor Miguel Antonia Rojas señala lo siguiente: El idioma. Este es en efecto, la dificultad principal para lograr el más rápido desarrollo de la enseñanza de la niñez en esta población, pues por efecto de la natural afición y costumbre que tienen de servirse de la lengua zapoteca para todos sus actos, parece casi imposible lograr que dejen de usarlo en la Escuela, lo cual es causa de los pocos progresos en sus estudios, sobre todo en materia de lenguaje. (Traffano 2015, p. 64) Dicho de otro modo, las nuevas generaciones que han decidido iniciar sus estudios universitarios dentro de su pueblo-territorio, también fortalecen su identidad cultural y lingüística. Este tejido entre la universidad, el territorio y la identidad permite que las y los estudiantes “opten por despercudirse de la usual ‘vergüenza’ idiomática y saquen a la luz su bilingüismo” (López, L. E. 2021, p. 62). Esta actitud de los hablantes es crucial para la vitalidad de la lengua originaria, pues en el escenario actual se evidencia el desplazamiento del zapoteco por el español y un cierto racismo lingüístico que ha venido impactando en la transmisión y adquisición de la lengua. Así lo expresa un estudiante hablante de didza xhidza:
Hoy en día los niños ya no hablan la lengua zapoteca, por pena de sufrir de burlas o pena del qué dirán los demás. En lo particular, a mí me gusta en la forma de enseñanza, durante el proceso he puesto en práctica la lengua materna que es el zapoteco. (JLH, 18/04/2022) Históricamente, factores como la escolarización en español y la subalternidad de la lengua originaria han originado la pérdida de saberes y la disminución de la comunidad de hablantes. Tal como señala López al referirse a la subordinación de los idiomas originarios:
En rigor, la situación de las lenguas depende de la condición que muestran sus hablantes en una sociedad determinada, por lo que los miembros de sociedades históricamente minorizadas y subalternas y sus medios de expresión cultural y lingüística también experimentan esta misma condición. (López, L. E. 2021, p. 7)
Inclusive, la evidencia demuestra que en el contexto de la comunidad el aprendizaje de la lecto-escritura fue primero en español y, posteriormente, en la lengua materna, ya en los niveles de educación media superior como el Bachillerato Integral Comunitario (BIC), o bien, hasta llegar a la Unixhidza. No obstante, frente a estos embates, el uso y lealtad lingüística hacia el zapoteco pervive “en los avisos a través del perifoneo, la radio comunitaria, las conversaciones con familiares y conocidos y, el uso constante en la universidad” (Arguelles, 2022, p. 157).
En este contexto, desde la perspectiva de las y los jóvenes xhidza, la implementación de la universidad en territorio originario trae consigo cambios sustanciales para la reconfiguración étnico-pedagógica y abre posibilidades para el aprecio y preservación de la lengua originaria. Asimismo, incide en el fortalecimiento identitario, el posicionamiento político y la agencia social. Como señala un estudiante xhidza: Actualmente ya existe un gran cambio, ya que las personas que no hablaban el zapoteco y eran de las ciudades intentaron hacer desaparecer la lengua materna. Ahora ya existe la oportunidad de enseñarles lo bonito que es ser gente zapoteca o hablante de una lengua. (DMY, 06/04/2022) En este sentido, el proyecto etno-político y pedagógico que se gesta al interior de la universidad posee como eje fundamental la lengua zapoteca (didzaxhidza), cuya concreción potencia una propuesta curricular con pertinencia cultural y lingüística, así como el desarrollo de acciones tendientes a la revitalización de la lengua originaria. |
2.2. “Tiwelih tizapotecotlahtowah”: nemilistli wan tlahtoltlatlepanittalistli Nesi ne telpokamomachtianih wan ichpokamomachtianih kipiah tlahtoltlatlepanittalistli ika zapotecatlahtolli didza xhidzatlahtolli, nohkia kiihtowah pampa namah momachtitikateh welih kinyolchikawah inintlahtolwah: “Niweli nizapotecotlahtowa xhidzatlahtowa wan axkanah nipinawa tlen kampa niwala wan ahkia na, pampa eltok [weyikaltlamachtiloyan] ipan nochinanko, pampa echkatzih niitztok waya noteixmatkawah” (SCLH, 05/04/2022). Ni tlahtoltlatlepanittalistli tlen didza xhidzatlahtolli tlen telpokameh tlen momachtiah ipan weyikaltlamachtiloyan tlawel ipatih, pampa desdeh wahkakia ipan kaltlamachtiloyan tlen kaxtiltekameh ne masewaltlahtolli axkanah motekiwia wan yeka politika. Ni tlamantli moihkuilotok ipan se amatl itokah Memoria del Ramo de Instrucción Pública del Distrito de Ixtlán de Juárez, tlen moihkuilohki ipan 15 tlen julio tlen 1892, nopayo kiihtowa onkah “Owihkayotl parah kinmachtiseh konemeh ika karrerah wan weliseh momoyawaseh”, ni amatl kiwasanihki ne Preceptor Miguel Antonia Rojas wan kiihtowa yani: Ne tlahtolli. Yani tlen más weyi owihkayotl parah karrerah tikinmachtiseh konemeh ipan ni chinanko, pampa inihuantih tlawel tochontikeh wan nohka tlahtowah wan kitekiwiah zapotecatlahtolli ika nochi tlen kichiwah, ax tiwelih tihchiwah ma ayohkana kitekiwikah ipan Kaltlamachtiloyan, wan yeka axkualli tlahlamikih wan sanilowah. (Traffano 2015, p. 64)
Kehni, telpokameh tlen namah momachtiah ipan weyikaltlamachtiloyan tlen eltokeh ipan ininchinankowah wan ipan inintlal, nohkia kiyolchikawah inemilis wan itlahtol. Kehni mochiwa ken se tlatzontli ika weyikaltlamachtiloyan, tlalli wan nemilistli, wan yeka ne momachtianih “ayohkana kinpinawiah inintlahtolwah wan kinextiah ome tlahtolmeh sanilowah” (López, L. E. 2021, p. 62). Ika ni chikawalistli tlahtowanih kinyolchikawah inintlahtolwah, pampa ipan ni yankuik kawitl nesi kenihkatzah ne zapotecotlahtolli politika wan san ne kaxtilantlahtolli motekiwia wan nohkia ne masewaltlahtolmeh axkanah kintlepanittah, wan yeka konemeh namah ayohkana masewaltlahtowah. Kehni techihlia se telpokatl momachtihketl tlen didza xhidzatlahtowa: Namanok okichpilmeh ayohkana zapotecatlahtowah, pampa ax kinekih ma kinpinawikah sekinokeh. Na tlawel nikamati kenihkatzah nechmachtiah nikah, pampa ipan weyikaltlamachtiloyan niweli nihtekiwia nonanatlahtol zapotecotlahtolli. (JLH, 18/04/2022) Wahkakia, ipan kaltlamachtiloyan ne masewaltlahtolli wan masewaltlahlamikilistli axkanah kintekiwiah pampa nochi tlamachtilistli mochiwa ika kaxtilantlahtolli wan yeka namah san se ome masewaltlahtowanih itztokeh. López techihlia kenihkatzah ax kintlepanittah masewaltlahtolmeh: Parah masewaltlahtolmeh yoltoseh moneki miakeh tlahtowanih kintekiwiseh san kampa weli ipan altepetl, peroh tlen panotok eli masewaltlahtowanih axkanah miakeh wan axkanah welih kintekiwiah inintlahtolwah san kampa kinekiseh, wankinoh masewaltlahtomeh nohkia ax welih momoyawah. (López, L. E. 2021, p. 7) Namah nohkia tihmatih ipan chinankomeh momachtianih achtowi kinmachtihkeh ma tlapowakah wan ma tlahkuilokah ika kaxtilantlahtolli, wan teipah ika nanatlahtolli, nohkia kinmachtihkeh ika masewaltlahtolli ipan ne Bachillerato Integral Comunitario (BIC), so nohkia hastah kemah asitoh ipan Unixhidza. Ihkatzah nochi ni owihkayotl nohka onkah tlahtoltlatlepanittalistli tlen zapotecotlahtolli wan yoltok “kemah kitekiwiah ipan perifoneo, ipan komunradioh, kemah kitekiwiah kaltik wan ipan weyikaltlamachtiloyan”. (Arguelles, 2022, p. 157). Xhidza telpokamomachtianih kiihtowah tlawel ipatih ne weyikaltlamachtiloyan eltok ipan inintlal pampa kinyolchikawah, kinpalewiah ininchinankowah wan nohkia kinyolchikawah ininmasewaltlahtolwah. Ipan weyikaltlamachtiloyan mokuanehnemiliah kenke ipatih kitlepanittaseh inemilis wan sentika tekitiseh. Kehni kiihtowa se xhidza telpokamomachtihketl: Namah miak tlamantli mopatlatok, ipan ni yankuik kawitl tlakameh tlen ayohkana tlahtowayayah ika zapotecotlahtolli sampa kitlalantikateh wan nohkia tlen ewah ipan weyi altepetl. Namah tiwelih tikinihliah sekinokeh tlawel ipatih tizapotecatlakameh wan timasewaltlahtowanih. (DMY, 06/04/2022) Yeka ipan tlatlahko tlen tlamachtilispamitl tlen weyikaltlamachtiloyan eltok ne zapotecatlahtolli (didza xhidzatlahtolli), pampa ika yaino weli mochiwa se kualli wan yehyektzih tlamachtilistli, ipan kaltlamachtiloyan kitlepanittah masewalnemilistli wan moyolchikawa masewaltlahtolli.
|
2.3. Cuidar nuestra habla”: el bilingüismo entre la juventud xhidza El posicionamiento político e identitario de las nuevas generaciones pretende incidir en la transformación de la situación de diglosia en la que se encuentra la lengua originaria frente al español: “nosotros los jóvenes somos el centro, nosotros somos mediadores porque el español ya se revuelve con el zapoteco, nos toca a nosotros cuidar nuestra habla.” (DSSM, 07/04/2022) Este reconocimiento de sí como sujetos que poseen un rol central en el mantenimiento de la lengua originaria insta al asumo de sus compromisos éticos, históricos y pedagógicos hacia la preservación del zapoteco y la riqueza de la diversidad lingüística. Así lo manifiesta una joven xhidza:
Yo decidí estudiar en la U ya que me queda cerca de mi comunidad, además cuando me enteré acerca de las carreras que se ofrecen a mí me llamó la atención uno, también puedo comunicarme con la gente en zapoteco y también aprender y rescatar lo que las comunidades han dejado. Hoy en día para mí es importante ser una joven xhidza debido a que soy hablante de la lengua, sé comunicarme con la gente y de esa manera puedo adquirir conocimientos. (DVH,19/04/2022)
Asimismo, lleva a considerar las potencialidades para un bilingüismo social desde su ser estudiantil en correspondencia con las necesidades de comunicación y vitalidad de la lengua originaria en la comunidad. Esta situación evidenciaría que, “cuanto más importantes y múltiples son las funciones que cumple una lengua para la gran mayoría de los individuos de la comunidad, tanto mayor es su vitalidad” (Sichra, 2004, p.10). Por tanto, las posibilidades para el bilingüismo con dominio de la lengua originaria se afianzan a partir del reconocimiento como miembro de la comunidad de hablantes y su inserción en espacios como la reciente universidad. Tal como señala una estudiante xhidza: Cuando yo me enteré de que iban a poner una escuela, me puse a pensar en ir a la escuela y me gusta en la forma en la que imparten sus clases y nos enseñan a entender […] Es un joven alegre, orgulloso de lo que es, de donde es, y habla su lengua zapoteca y dice con orgullo lo que es. (JFL, 06/04/2022)
|
2.3.“Timomokuitlawiseh totlahtol”: ne bilingüismoh ipan xhidzatelpokameh Namanok telpokameh tlawel mokuanehnemiltokeh wan kitlepanittah inemilis wan itlahtol, wan miak chikawalistli kitlaliah parah kinmanawiseh masewaltlahtolmeh, ayohkana kinekih ma motekiwi san ne kaxtilantlahtolli: “tohuantih titelpokameh tiitztokeh tlatlahko, tohuantih namah moneki tihmanawiseh zapotecotlahtolli parah axkanah ma momanelo ika kaxtilantlahtolli, tohuantih tihmanawiseh totlahtol.” (DSSM, 07/04/2022) Namah tikittah telpokameh tlawel ixtlapotokeh wan tlahlamikih inihuantih kiihtowah kitlaliseh chikawalistli parah kiyolchikawaseh imasewalnemilis wan kimanawiseh imasewaltlahtol. Kehni techyolmelawa se xhidza ichpokamomachtihketl: Na nihnehki nimomachtis ipan ni weyikaltlamachtiloyan pampa eltok echkatzih nochinanko, nohkia pampa onkah kualli tlamachtilistli, nikah niweli nimosanilwia waya sekinok nowampoyowah ika zapotecotlahtolli wan nohkia nimomachtia chinankotlamachtilistli tlen techkawiltehtokeh toweyitatawah wan toweyinanawah. Na nimotlepanitta ken ni xhidzaichpokatl, nimasewaltlahtohketl wan nimomachtihketl. (DVH,19/04/2022) Nohkia, namah masewalmomachtianih kikuamachilkehyah tlawel ipatih ne bilingüismoh wan kichiwah miak tekitl parah kiyolchikawaseh masewaltlahtolli ipan chinanko. Nochi ni tlamantli kiihtosneki “masewaltlahtolli moneki motekiwis san kampa weli ipan chinanko pampa kehni welis moyolchikawas wan nochipa yoltos” (Sichra, 2004, p.10). Yeka nopa bilingüismoh mochiwa kemah masewalmomachtianih kitekiwiah imasewaltlahtol so nohkia kemah kitekiwiah kaxtilantlahtolli kemah kalakih ipan yankuik weyikaltlamachtiloyan. Kehni techyolmelawa se xhidza ichpokamomachtihketl: Kemah na nimatki nikah kitlaliseh se kaltlamachtiloyan niyolpahki wan nimoihlihki nimomachtis, tlawel nikamati kenihkatzah techmachtiah nikah […] Tlamachtihketl ya se telpokatl tlen nochipa yolpaktok, motlepanitta tlen ya eli, tlen kanih wala wan pampa zapotecatlahtowa wan ax kipinawia itlahtol. (JFL, 06/04/2022) |
2.4.“Seguir resistiendo al vivir nuestra identidad”: la escritura y oralidad de la lengua xhidza La reciente creación de la universidad y la participación de la juventud xhidza como estudiantes de la primera generación de Ingeniería Comunal promueven el fortalecimiento identitario y la recuperación de saberes locales en el escenario actual. A partir del posicionamiento político-pedagógico se evidencia la revaloración cultural y lingüística del pueblo xhidza. A su vez, este papel agentivo de las y los jóvenes permite la implementación de una pedagogía propia que promueve el desarrollo de la escritura y la creación literaria para construir y transmitir los conocimientos y saberes de la comunidad. Desde la voz de un estudiante, esta afirmación de la identidad incide en la agencia juvenil de la universidad, a su vez, promueve prácticas de literacidad en didza xhidza y español:
Me gusta por la forma de fomentar a valorar lo grande que somos como personas zapotecas. También nos instan a escribir los saberes de nuestros abuelos, ya que de este modo podrá pasar a las otras generaciones que vienen creciendo. (WGMR, 19/04/2022) De este modo, ser joven, estudiante y hablante de didza xhidza implica “seguir resistiendo” ante la hegemonía de corte occidental. Como se denota, la intencionalidad de estas nuevas generaciones consiste en revertir la discriminación lingüística que aún prevalece en el contexto actual. Significa ser grande por seguir resistiendo al vivir nuestra identidad como gente de pueblo zapoteco, aunque las personas que hablan español nos denigran solo por seguir hablando la lengua zapoteca. Por eso es necesario seguir practicando y compartiendo a los niños lo que es nuestra cultura. (WGMR, 19/04/2022) Por un lado, la distinción de las dificultades que los hablantes de la lengua originaria enfrentan constituyen las bases para iniciar acciones en pro de su revitalización. Por otro, la necesidad y compromiso para “seguir practicando y compartiendo” la lengua de modo intergeneracional potencian la implementación de procesos de enseñanza y aprendizaje construidos desde la pedagogía propia. Así reflexiona una estudiante xhidza: Yo decidí estudiar en esta universidad porque me gusta estudiar, además porque esta universidad tiene carreras bonitas y muy importantes que nos serán de mucha ayuda en el futuro […] Significa esperanza en cada uno de nuestros pueblos indígenas, porque cada día nosotros los jóvenes conocemos y adquirimos nuevas ideas, las cuales podemos identificar las cosas buenas que se puedan usar para beneficiar a la comunidad. (ZMD, 09/03/2022) A su vez, las y los estudiantes vislumbran un horizonte de futuro en aras del buen vivir comunitario, donde la preservación y transmisión de la lengua y cultura xhidza se afianzan mediante el relevo generacional. Un alumno xhidza subraya esta prospectiva a partir de su experiencia universitaria: Nosotros podríamos ser la generación que defienda a los pueblos indígenas y la cultura xhidza con conocimientos que se tiene, nuestro deber es transmitírselo a las nuevas generaciones para que aprendan de sus raíces. (ASYS, 07/03/2022) La juventud xhidza reconoce su compromiso y papel fundamental en la co-construcción de los saberes y conocimientos, así como en el uso de la lengua originaria como eje fundamental. Como se observa, la lengua xhidza no sólo es el medio de instrucción sino el vehículo de comunicación en el entorno universitario. |
2.4.“Moneki nochipa tiyolchikawaseh tonemilis”: tlahkuilolistli wan sanilistli tlen xhidzatlahtolli Tlawel ipatih namah onkah yankuik weyikaltlamachtiloyan wan nopayo momachtiah xhidzamomachtianih tlen achtowi generación tlen Ingeniería Comunal pampa namah inihuantih tlawel kitlepanittah imasewalnemilis wan kitlalanah masewatlahlamikilistli ipan yankuik kawitl. Namah welis tikihtoseh onkah tlatlepanittalistli wan chikawalistli tlen xhidzanemilistli wan xhidzatlahtolli. Masewaltelpokameh miak tekitl kichiwah wan inihuantih mokalakiah ipan weyikaltlamachtiloyan pampa kinekih ma onkah se kualli masewaltlamachtilistli kampa motlepanittas wan mopanoltis chinankotlahlamikilistli, wan nohkia mochiwas tlahkuilolistli ika masewaltlahtolli. Tlen nochi ni tlamantli se telpokamomachtihketl techihlia kenihkatzah kintekiwia didza xhidzatlahtolli wan kaxtilantlahtolli: Nikamati kenihki techtlepanittah ipan ni weyikaltlamachtiloyan ken tizapotecatlakameh. Nohkia techihliah ma titlahkuilokah tlen wewetlahlamikilistli, pampa kehni axkanah poliwis wan tiweliseh tikinpanoltiliseh tokonewah. (WGMR, 19/04/2022) Kehni namah momachtianih kimachiliah tlawel ipatih pampa telpokamomachtianih wan tlahtowah xhidzatlahtolli, inihuantih kitlaliah chikawalistli parah ma axkanah kintlani ne occidentaltlahlamikilistli. Tlen masewalmomachtianih kinekih eli ma ayohkana kinixpanokah san pampa masewaltlahtowah ipan ni yankuik kawitl. Tohuantih tlawel timotlepanittah pampa tihpixtokeh totlachialis ken tizapotecotlakameh, ihkatzah kaxtiltekameh nochipaya techixpanotokeh san pampa tizapotecatlahtowah. Yeka moneki nochipa timasewaltlahtoseh wan tikinpanoltiliseh konemeh tonemilis wan tonanatlahtol. (WGMR, 19/04/2022) Nikah welis tikihtoseh onkah ome tlamantli, se momachtianih mokuanehnemiltokeh katlia owihkayotl onkah parah moyolchikawaseh masewaltlahtolmeh wan kichiwah miak tekitl ika yaino. Seyok tlamantli, kitemowah kenihkatzah kinpanoltiliseh itlahtol sekinokeh ininwampoyowah wan konemeh, nohkia kinekih ma mokualtlali se kualli tlamachtilistli kampa motlepanittas masewaltlahlamikilistli. Se xhidza ichpokamomachtihketl kiihtowa se ome tlahtolli tlen ni tlamantli: Na nihnehki nimomachtis ipan ni weyikaltlamachtiloyan, pampa nikah onkah kualli tlamachtilistli tlen techpalewis teipah ipan tonemilis […] ni weyikaltlamachtiloyan tlawel ipatih parah tomasewalchinankowah, pampa tlen titelpokameh nikah tiwelih timomachtiah, timoixkuiah, wan teipah ika tlamachtilistli tiweliseh tikinpalewiseh chinankomeh para ma pankisakah. (ZMD, 09/03/2022) Nohkia, ichpokamomachtianih wan telpokamomachtianih kitemikih kualli yolistli parah ininchinankowah, kampa onkas tlatlepanittalistli wan yolchikawalistli tlen xhidzanemilistli wan xhidzatlahtolli wan nochi yani kitlalanaseh konemeh. Se xhidza momachtihketl tlen weyikaltlamachtiloyan kiihtowa: Tohuantiyah tlen titelpokameh tikinmanawiseh tochinankowah wan xhidzanemilistli ika tlamachtilistli, totekih eli tikinpanoltiliseh tonemilis wan totlahtol konemeh tlen walowih, ihkinoh kipiaseh xiknelwayotl. (ASYS, 07/03/2022) Xhidzatelpokameh tlawel tlahlamikih wan kimatih katlia ininpamih, sentika kichiwaseh tlakuanehnemilistli, wan nohkia kitlepanittaseh wan kiyolchikawaseh masewaltlahtolli pampa tlawel ipatih. Yeka ne xhidzatlahtolli cheneh ipatih pampa ika kinmachtiah wan nohkia ika mosanilwiah ipan weyikaltlamachtiloyan. |
Conclusiones La construcción de una Educación Superior Comunitaria en el sureste de México implica el posicionamiento de una educación territorializada, pues la experiencia de la Unixhidza y el ISIA muestra que el planteamiento e implementación de la Universidad constituye un espacio-territorio de la comunidad, cuya base se sustenta en un currículum con pertinencia lingüística y cultural. Si bien, el tema de cobertura escolar es importante para llegar a estos territorios, conviene destacar que en estas experiencias se desarrollan procesos de reconfiguración identitaria y agencia social comunitaria para el funcionamiento de la universidad. En ambas experiencias existe un intento por plantear e implementar un currículum con pertinencia cultural, lingüística y con apertura epistémica. El currículo universitario tiene sustento en la base comunal, promueve la justicia curricular y los actores asumen un papel determinante en la formación que reciben los nuevos cuadros de profesionales indígena-originarios. Estas IES aportan de manera sustantiva al conocimiento y la configuración de la Educación Superior Comunitaria (ESC) a la luz de los procesos autonómicos y emergencia de los pueblos originarios desde realidades contemporáneas. Las lenguas originarias constituyen un eje transversal en la formación profesional de las y los jóvenes. Se fomenta el uso de la lengua indígena dentro y fuera del aula, no sólo como asignatura de la malla curricular sino en estrecha relación con la vida cotidiana de la comunidad. Las actitudes, así como la lealtad lingüística de las y los estudiantes hacia las lenguas originarias incide en su preservación o mantenimiento. En Unixhidza e ISIA existe el compromiso por preservar, promover y revitalizar las lenguas originarias desde las generaciones que se forman en la universidad, asumirlas como parte de su identidad y en vinculación con las comunidades de origen. Como se denota, ambas IES se diferencian de las universidades convencionales, en tanto promueven la autonomía de los jóvenes y su posicionamiento político-identitario hacia el buen vivir comunitario. A contracorriente de las situaciones de rechazo, exclusión y racismo que históricamente han vivenciado en los pueblos y comunidades originarias a raíz de la imposición del Estado-nación y su consecuente castellanización, el posicionamiento universitario para la ESC responde a la necesidad de la educación superior en sus territorios de origen bajo normas de autogestión que permitan reivindicar derechos, cubrir expectativas y demandas de la población que atienden. Asimismo, establecen alianzas interinstitucionales a nivel comunitario y regional, pues la profesionalización de las y los jóvenes se dirige a dirimir desigualdades estructurales, así como brindar atención y soluciones a problemáticas concretas desde contextos situados, en este caso, en la entidad oaxaqueña. Aunado a ello, el tequio pedagógico permite abrir oportunidades para el inter-aprendizaje y la colaboración intercultural. Toda vez que las y los facilitadores abordan temáticas en nivel micro y macro en el entorno, lo cual posibilita el diálogo y la complementariedad. Y en términos del fortalecimiento de la diversidad lingüística, las acciones emprendidas nos enriquecen a todas y todos como humanidad. Como se observa, la Unixhidza y el ISIA constituyen movimientos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible otra forma de educar, educarse y hacer universidad. Ambas instituciones apuestan por el derecho a la diferencia, la recuperación de saberes locales, el uso de las lenguas originarias, las pedagogías propias y el currículum con pertinencia cultural y lingüística. Además, la agencia social comunitaria y el papel agentivo de los jóvenes es crucial para la implementación de la propuesta educativa de la universidad. |
Ika tlami ni amatekitl Ne tlakualtlalistli tlen se Chinankotlamachtilistli ipan sureste tlen Mexko tlawel ipatih wan kiihtosneki moneki onkas tlamachtilistli ipan inintlal tlen momachtianih, ne weyikaltlamachtiloyan tlen Unixhidza wan ISIA kinextiah moneki tlen yani tlamachtilistli, moneki nopa tlamachtilispamitl kitlepanittas masewalnemilistli wan masewaltlahtolli. Tlawel ipatih nohkia ni kaltlamachtiloyan kintlaltokeh kampa ewah masewalmomachtianih wan ika tlamachtilistli telpokameh kitlepanittah inemilis wan nohkia pampa ni kaltlamachtiloyan momapalewiah waya chinankomeh, sentikah tekitih. Ni ome weyikaltlamachtiloyan kiyehyekotikateh kenihki mokualtlalis se kualli tlamachtilispamitl ika nemilistli, tlahtolli wan tlakuanehnemilistli. Nopa tlamachtilispamitl tlen weyikaltlamchtiloyan motetonia ipan chinako, kitlepanitta masewaltlahlamikilistli wan nohkia kintlepanitta tekiwahkemeh, inihuantih kiihtowah kenihkatzah moneki kinmachtiseh masewalmomachtianih. Ni ome weyikaltlamachtiloyan nohkia kichiwah tlatemolistli tlen kenihkatzah mokualtlalis se kualli Chinankotlamachtilistli (ESC ika kaxtilantlahtolli) ipan ni yankuik kawitl kemah miakeh masewalchinankomeh kiihtotikateh yoltokeh wan moneki kintlepanittaseh. Masewaltlahtolmeh eltokeh ipan tlatlahko tlen tlamachtilispamitl tlen ika kinmachtiah telpokameh. Nohkia kintekiwiah masewaltlahtolmeh ihtiko wan kiawak tlen kaltlamachtiloyan, wan axkanah san kemah kinmachtiah telpokameh pampa masewaltlahtolli motetonitok ipan chinanko. Masewalmomachtianih kipiah tlahtoltlatlepanittalistli ika masewaltlahtolmeh wan ihkinoh nohkia kinyolchikawah. Ipan Unixhidza wan ISIA masewalmomachtianih kichiwah miak tekitl wan chikawalistli parah kintlalanaseh, kinmoyawaseh wan kinyolchikawaseh masewaltlahtomeh, pampa tlawel ipatih ipan ininnemilis wan ininchinankowah. Ken tikittakehyah, nopa ome weyikaltlamachtiloyan seyok itekih, pampa kitemowa masewalmomachtianih ma mokuanehnemilikah, ma kualli momachtikah wan teipah ma kinpalewikah chinankomeh. Moneki moihtos nohkia onkah miak owihkayotl pampa ne masewalchinankomeh wahkakia kinixpanotokeh wan kinmapachtokeh, nochi yaino kichihtok ne Estadoh-nación yeka ya kitlepanitta san kaxtilantlahtolli, wankinoh ni yankuik weyikaltlamachtiloyan kinekih kikualtlaliseh se kualli tlamachtilispamitl tlen ika momachtiseh telpokamomachtianih tlen teipah nohkia kinpalewiseh masewalchinankomeh parah ma kualli eltokah wan ma momoyawakaeh. Nohkia, ni ome weyikaltlamachtiloyan momapalewiyah waya sekinok kaltlamachtiloyan wan chinankomeh, pampa kitemowah telpokameh ma kiselikah se kualli tlamachtilistli, nohkia kitemowah kenihki kinpalewiseh oaxacamasewalchinankomeh tlen kipixtokeh miak owihkayotl. Nohkia nopa tequiotlamachtilistli so tlamapalewilistli kitemowa ma onkah sentika tlakuanehnemilistli wan tlahlamikilistli. Tlamachtianih tlawel kualli kinmachtiah masewalmomachtianih pampa kinnextiliah tlahlamikilistli tlen chinanko wan tlen kiawak. Masewalchinankomeh wan masewaltlahtomeh tlawel ipatih ipan ni tlaltepaktli wan nohkia techyolchikawah. Ken tikittakehyah, ne Unixhidza wan ne ISIA elih ome weyikaltlamachtiloyan tlen tlawel ipatih pampa kiwalikah se yankuik tlamachtilispamitl. Ni ome weyikaltlamachtiloyan kitlepanittah chinankotlahlamikilistli, masewaltlahtolmeh, masewaltlamachtilistli wan kinekih ma onkah tlamachtilispamitl ika nemilistli wan tlahtolli. Ni ome weyikaltlamachtiloyan tlawel kintlepanittah wan kinekih kinpalewiseh ichpokamomachtianih wan telpokamomachtianih pampa parah inihuantih mokualtlaltikah nopa tlamachtilispamitl. |
Nota final Cabe mencionar que, en términos de la escritura en náhuatl aún no tenemos una norma nacional. Recién el INALI sostuvo una reunión para integrar un comité revisor, redactor y traductor de la norma de escritura mexihkatlahtolli (18/11/2023). El alfabeto náhuatl utilizado en este trabajo es el propuesto por la Secretaría de Educación de Veracruz y la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas a partir del asesoramiento de un grupo de expertos nahuas (Yopihua et al., 2005). En consecuencia, con el propósito de ampliar la comprensión de este texto académico entre nahua-hablantes, me acerqué a un colega de mi región, Jesús Alberto Flores Martínez[10], quien es nativo nahua-hablante y colaboró en la traducción de este texto. Así, por ejemplo, "agencia juvenil" se conceptualizó como "lo que las mujeres y hombres jóvenes pueden hacer para su verdadero andar-caminar". De este modo, la versión en náhuatl es más cercana al náhuatl de la Huasteca veracruzana, tan sólo una de las treinta variantes dialectales de esta lengua. |
Tlanki… Seyok, kemah tlahkuiloseh ipan nawatlahtolli axkipiah wan axonkah tlahkuilolmachiotlahtolli ipan nochi Mexko tlali. Namah ne INALI mosentilihkeh pampa inihuantih kineki kittaseh kenihkeh moihkuilowa masewaltlahtolli mexihkatlahtolli (18/11/2023). Ipan ni amatl titlahkuilokeh ika ne tlahkuilolmachiotlahtolli tlen Secretaría de Educación de Veracruz wan Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas ika nawamasewaltlahtowanih (Yopihua et al., 2005). Nihnekih kichiwah se amatekitl ika nowampo Jesús Flores Martínez, masewal, nawatlahtohketl wan tlamachtihketl. Nimowansewalpo nechpalewi kenihkatzah timokamawiseh wan kenihkeh titlahkuiloseh ni tosanil nawatl. Kehni, kichiwa “agencia juvenil” ika “tlen ichpokameh wan telpokameh welih kichiwah”, ni tlamantli kiihtosneki inihuantih monawatiah wan kiihtowah kenihkatzah elis inemilis. Tohuantih timosanilowah wan tihmatih nawatlahtolli tlen Wextekapan tlalli. Nelia ni amatekitl kiihtoh tlahlamikilis wan miak tlamantli pan nawatlahtolli. Sekinok tlen Mexko tlalli kampa nawatlahtowanih tiitztokeh noseya tlahtowah. Naya ni animitzonpowilia san se nawatl sanili. |
Referencias Arguelles, J. N. (2022). Avances en la construcción de una Educación Superior Comunitaria en la Sierra Juárez de Oaxaca. Revista Pueblos Indígenas y Educación, 68, 149-166. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23697/4/PIE%2068.pdf Arguelles, J. N. (2021). A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Anales de Antropología, 55(2), 53-62. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77271 Bertely, M. (2017). Introducción. Análisis y propuestas para el fortalecimiento del Programa de Educación Inicial del Conafe: Una mirada antropológica. María Bertely Busquets (Coord.) CONAFE/UNICEF/ CIESAS, pp. 21-32. Centro Universitario Santa María Yaviche. (2022). Unixhidza. https://unixhidza.mx/ Gasché, J. (2010). De hablar de educación intercultural a hacerla. Revista Mundo Amazónico, 1, 111-134. Giddens A. (1986) The constitution of society. Polity Press Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020a). Censo de Población y Vivienda 2020. https://bitly.ws/38rDp Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020b). Panorama sociodemográfico de Oaxaca: Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Banco de indicadores. https://bitly.ws/38rDy Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. https://www.observatoriodalingua.gal/es/informacion/documento/catalogo-de-las-lenguas-indigenas-nacionales-de-mexico-instituto-nacional-de Instituto Superior Intercultural Ayuuk. (2021). Misión y visión. ISIA. https://bitly.ws/38rE2 Instituto Superior Intercultural Ayuuk. (2016). Síntesis Modelo Educativo. ISIA. Instituto Superior Intercultural Ayuuk. (2014). Modelo Educativo. ISIA. Instituto Superior Intercultural Ayuuk. (s.f.). Publicaciones. https://bitly.ws/38rEw Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 11-40). CLACSO, UNESCO, Ediciones Faces, UCV. Lebrato, M. (2016). Diversidad epistemológica y praxis indígena en la educación superior intercultural en México: un caso de estudio en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 785-807. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5694169 López, L. E. (2021). Otra peste más: la subalternidad de las lenguas originarias en tiempos de pandemia. TAREA Asociación de Publicaciones Educativas. 173 p. https://tarea.org.pe/wp-content/uploads/2021/03/LuisEnriqueLopez-Otra_peste_mas.pdf López, L. E., Arguelles, N. e Ipia, R. (2022). Tejiendo interculturalidad y educación superior en América Latina y el Caribe. En revisión editorial. López, Ó. (2019) El zapoteco de la Sierra Norte y su escritura. En Los pueblos Bene xhon, Bënexidza, Bene xan y Biniyetzikeriu (Zapotecos de la Sierra Norte). Antología. Fernando Mino (Comp.). CIESAS-IEEPO Martínez Luna, J. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán, 15(23), 99-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28643473006 Mato, D. (2008). No hay saber “universal”, la colaboración intercultural es imprescindible. Alteridades, 18 (35), 101-116. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=74711467008 Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipaciónintelectual. Trad. Núria Estrach. Laertes Ríos, M. (2019) Ubicación, naturaleza y población de la Sierra Norte. En Los pueblos Bene xhon, Bënexidza, Bene xan y Biniyetzikeriu (Zapotecos de la Sierra Norte). Antología. Fernando Mino (Comp.). CIESAS-IEEPO Sichra, I. (2004) Identidad y lengua. Mario Samaniego y Carmen Gloria Garbarini (eds.) Interculturalidad. MECESUP, pp. 209-234. Spivak, G. (1988). Can the subaltern speak? En Nelson, C. and Grossberg, L. (eds.). Marxism and the Interpretation of Culture, (pp. 271-333). McMillan Education. Traffano, D. (2015) Por la muy merecida importancia que la enseñanza ha obtenido. Documentos sobre instrucción pública entre pueblos zapotecos: Distrito de Ixtlán, Oaxaca (1891-1892). Ciesas/Uabjo Torres, J. (2010). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Ediciones Morata. Yopihua, A., Hasler, A., Bautista, C., Hernández, A. y Valencia, O. (2005). Algunos puntos importantes para la escritura del idioma nahua, nahuatl o mexicano. Secretaría de Educación de Veracruz, Academia Veracruzana de las lenguas indígenas. |
Notas
[1] El pueblo huave o ikoot es hablante de la lengua huave, cuyas variantes lingüísticas son ombeayiüts (huave del oeste) y ombeyajts (huave del este), pertenecen a la familia Huave (INALI, 2007). De acuerdo con el INEGI (2020) en el estado de Oaxaca se encuentran 18 827 hablantes, que se ubican principalmente en las localidades de Juchitán de Zaragoza, San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar.
[2] “Tequio” deriva del término náhuatl “tekitl”, que significa trabajo. Este caso, se refiere al trabajo pedagógico realizado por los docentes invitados a la universidad.
[3] El sur de la región Huasteca abarca los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Según el INEGI (2020) se encuentran 114 586 hablantes de la variante náhuatl de la Huasteca veracruzana, perteneciente a la agrupación lingüística náhuatl y la familia lingüística Yuto-nahua (INALI, 2007).
[4] En México, se cuenta con 30 variantes dialectales del náhuatl y los hablantes ascienden a 1.6 millones de personas (INEGI, 2020), es la lengua indígena más hablada del país.
[5] Enseñar es una acción que involucra por lo menos dos personas: una en condiciones de respeto, obediencia y atención hacia quien transmite la sabiduría; otra en una situación de disposición, paciencia y seguridad de lo que enseña. “Tlamachtia” es el verbo entendido como “enseñar” y “nimitsmachtiti” se refiere al proceso en que alguien enseña a otro alguien a asimilar y construir las prácticas culturales de la familia y la comunidad. (Arguelles, 2010, p. 228).
[6] En lugar de encontrar “aprendo”, encontramos “me enseño”, “nimomachtiti”. Este proceso se construye en el medio social porque supone el encuentro con otras personas (padres, expertos, hermanos…) a la par de un proceso individual que consiste en construir conocimientos sobre las dimensiones natural, humana y espiritual; habilidades dentro del hogar y en los espacios de cultivo; actitudes respecto de los seres vivos que habitan en Totlaltipak; valores destinados al buen vivir según cada momento de vida y sentimientos que estrechan los nexos con las dimensiones en las que los huastecos se desenvuelven. (Arguelles, 2010, p. 226)
[7] La interrelación entre “nimitsmachtiti” y “nimomachtiti” lleva a la construcción de saberes y la reproducción de la cultura en un proceso de “ida y vuelta” por cuanto involucra situaciones que enfrentan, ejecutan y delimitan al menos dos personas en condiciones de complementariedad. (Arguelles, 2010, p. 2029).
[8] En Oaxaca, actualmente existen 126 Instituciones de Educación Superior (IES), de las cuales 47 son públicas y 79 privadas.
[9] La milpa constituye un sistema de policultivo. Es el escenario donde se realiza la crianza de los alimentos para el autoconsumo, así como para establecer relaciones comerciales en pequeña escala. En la milpa, el maíz es el eje principal y a la par se siembran chile, frijol y calabaza, elementos que permiten dar continuidad al ciclo agrícola.
[10] Traductor. Campesino masewal, candidato a Doctor en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Contacto: mydj.j19@gmail.com
Cómo citar (APA):
Arguelles Santiago, J. N. (2023). Las lenguas originarias en la Educación Superior Comunitaria en Oaxaca, México. Revista Educación Superior y Sociedad, 35(2), 293-329. Doi: 10.54674/ess.v35i2.871